• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cae 8.9 % venta de automóviles nuevos durante octubre

Redacción Por Redacción
18 noviembre, 2019
en Edgar González
A A
0
21
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Son 29 meses de retrocesos continuos; en el 2020, será peor

Grave, sin duda, el decremento que está registrando el sector automotriz mexicano. La caída de 8.9% en octubre representa 29 meses consecutivos de retrocesos en el sector, sin considerar el pequeño aumento de enero 2019 por efecto de un cambio metodológico en General Motors. La continua caída del sector automotriz coloca las ventas acumuladas de los últimos 12 meses, en un nivel no observado desde noviembre 2015. Las disminuciones de octubre se dan en todas las categorías, pero principalmente en el segmento de autos subcompactos que tiene una alta participación de mercado, que arrastró en poco más de la mitad de la disminución en número de unidades. Con todo, la caída en ventas es generalizada: subcompactos -14.1%, compactos -5.9%, autos de lujo -11.1%, deportivos -25.5% y vehículos de usos múltiples (que anteriormente eran contrapesos) retroceden -7.5%.

Los analistas de Intercam Casa de Bolsa, consideran al final del año en curso, la venta no superará las 1,303,984 unidades nuevas en México (-8.3% vs. 2018). Lo que representa un leve ajuste respecto de nuestro estimado previo de mediados de este año en -8.5%. Nuestra expectativa implica caídas de doble dígito para los últimos 2 meses del año, a pesar de la fortaleza estacional típica de este período. A la par, esperamos una extensión del retroceso para 2020, dado que el deterioro del sector está relacionado, principalmente, con el entorno de incertidumbre que enfrenta el consumidor y, en segundo lugar, altas tasas de interés.

En cuanto a la posibilidad de compra de un automóvil nuevo o usado en los próximos dos años, medido a través del índice complementario de la confianza del consumidor, éste presenta una disminución de -7.4% en octubre. También habría que considerar que la creación de empleos formales en México sigue en franca desaceleración en +1.8%, provocando una mayor cautela en el gasto. De igual modo, el consumidor sigue enfrentando un entorno de elevadas tasas de interés, a pesar de la disminución de 50 puntos base de agosto más otros25pb en noviembre, que deja a la tasa de referencia en 7.50%. Y es que no hay que olvidar que 59.9% de las unidades nuevas que se venden en México, se hacen a través de financiamientos. Por fortuna, la cartera vencida de este tipo de créditos se mantiene controlada en 1.8%.

Manuel Romo, nuevo director general del Grupo Financiero Banamex..

Ernesto Torres Cantú, fue nombrado nuevo CEO de Citi para América Latina, por lo que dará continuidad al proceso de transformación de la institución para consolidarse como el banco con los mejores productos y servicios para los clientes en México. Manuel Romo cuenta con más de 25 años de experiencia en el sector financiero, 18 de ellos en Citibanamex. En 1991, se integró a la Banca Corporativa de Citibanamex, siendo promovido a director de Financiamiento Corporativo y Estructurado. De 1999 a 2000, ocupó el cargo de director de Banca Corporativa y encabezó los Productos de Crédito Mayorista de 2001 a 2004, convirtiéndose en director ejecutivo de Tarjetas de Crédito en 2005. Es licenciado en Administración y maestro en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México. Desde abril de 2019, Manuel Romo ocupó el cargo de director general de Productos y Segmentos para la Banca de Consumo en México. Asimismo, Álvaro Jaramillo, responsable de Latinoamérica Norte y Citi Country Officer de Colombia, fue nombrado director general adjunto del Grupo Financiero, así como director general del Grupo de Clientes Institucionales en México y director administrativo. Este nombramiento está sujeto a aprobación regulatoria y al cumplimiento del proceso migratorio. Su trayectoria en Citi abarca más de 30 años, durante los cuales ha ocupado diversas posiciones de liderazgo, incluyendo la de director administrativo y tesorero para Latinoamérica, a cargo de Estrategia, Cumplimiento, Eficiencia, Asuntos Públicos y Relaciones Gubernamentales.

Descartan a la minería como responsable del desperdicio de agua.

Analistas del sector minero consideran que esta industria no es responsable del desperdicio de agua para consumo humano ni la derrocha en sus procesos, ya que sólo consume el 0.7 por ciento del consumo nacional. Incluso -dicen-, hay operaciones que funcionan al 100 por ciento con agua procesada y se están incorporando, de manera paulatina, plantas de tratamiento de aguas residuales y en algunos se utilizan aguas negras.

Con el ahorro de agua para consumo humano en las labores mineras, se ha prestado el servicio de agua potable a la comunidad circundante, además de que se colabora con ellos para construir infraestructura y conservación del medio ambiente.

Además del cuidado del agua, la industria minera produce y siembra 4.5 millones de árboles anuales y en el 2018 se destinaron 131.5 millones de dólares en acciones de medio ambiente, más otros 20 para proyectos de energía limpia.

Sin negar que prevalece el desperdicio de agua, mucho de este recurso se va a la agricultura, en más del 70 por ciento, según datos de la CONAGUA, poco más del 14 por ciento al abastecimiento público y un porcentaje mínimo al consumo de la minería.

Por ejemplo, de acuerdo al Sistema de Aguas de la Ciudad México, el desperdicio de agua se estima de un 35 a 40 por ciento por fugas, agua no contabilizada y el clandestinaje. Además, el consumo excesivo en algunas industrias como la refresquera, cervecera o automotriz. Y concluyen: en el caso de la minería, aunque su consumo es mínimo, está el reto de disminuirlo mediante reciclaje, reutilización y tratamiento de aguas residuales.

Muy comentado, positivamente, el Premio COFECE de Ensayo, Tercera Edición

La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE o Comisión), fomenta a través de este premio el interés de los alumnos de licenciatura en esta materia y propicia la formación de profesionistas especializados y comprometidos con la competencia. En esta edición se recibieron 575 ensayos (más del doble que en la segunda), de alumnos de 127 universidades, lo que pone de manifiesto que la materia de competencia genera interés entre los estudiantes. Los triunfadores, son: Primer lugar: El problema del monopsonio en el mercado laboral mexicano: la política de competencia económica como una herramienta para el combate a la desigualdad, de Katia Jazmín Nolasco García y Ana Patricia Pérez Albo, del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM); Segundo lugar: Los programas de cumplimiento en materia de competencia económica, de Alexandro Celorio González y Jovan Axel Franco Ruiz, del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM); y menciones honoríficas para Competencia geográfica en el suministro de gasolinas y diésel en áreas urbanas pequeñas: elementos para fomentar calidad en el servicio y mejores precios, de Diana Laura Calderón Torres, de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Felicidades a todos.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Ya supérenlo moralmente derrotados

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: Bendita austeridad

RelacionadoNoticias

Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la inestabilidad mundial; se desploma el precio internacional del petróleo

2 mayo, 2025
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: Bendita austeridad


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.