• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cae en el mundo ritmo crecimiento; México mantiene su estabilidad: CESF

Redacción Por Redacción
1 julio, 2024
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

A pesar de que la actividad económica mundial bajó su ritmo de crecimiento y en México los mercados financieros registraron periodos de volatilidad, el sistema financiero mexicano en su conjunto sigue mostrando una capacidad adecuada para absorber los choques externos y enfrentar los problemas fundamentales nacionales como la persistente inflación, principalmente en algunos productos agropecuarios. Precisamente el pasado fin de semana, el Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero (CESF) celebró su sesión mensual y concluyó que la calificación crediticia soberana se mantiene en grado de inversión y con una perspectiva estable, si bien las principales agencias calificadoras han señalado en comunicaciones recientes algunos desafíos relevantes hacia adelante.

Respecto a la fortaleza del sistema financiero mexicano, el organismo destacó que esto se debe, en gran medida, a una banca comercial que cuenta con niveles de capital y de liquidez que exceden holgadamente los mínimos regulatorios. No obstante, dado el segmento de la población y empresas que atienden, los intermediarios financieros no bancarios son particularmente vulnerables a disminuciones en el ritmo de la actividad económica, por lo que una desaceleración abrupta podría ocasionar repuntes en la morosidad de sus carteras y ello, a su vez, deterioros.

También se refirió sobre los activos denominados en pesos, y subrayó que si bien esto ha disminuido en lo que va del año, dicho movimiento se concentró en el mercado accionario y tuvo lugar principalmente durante junio, determinado en buena medida por efectos de valuación, para que los riesgos asociados con la misma se consideren acotados. Asimismo, tomó conocimiento sobre el estado actual y la evolución reciente de las condiciones de operación en los mercados financieros nacionales, y hacia delante, las autoridades representadas en este Consejo se mantendrán atentas y vigilantes al comportamiento de los mercados para, en caso necesario, tomar las acciones que se requieran de manera coordinada, en ejercicio de sus facultades y con estricto apego al marco legal, para salvaguardar la estabilidad del sistema financiero mexicano.

El Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero está conformado por el Secretario de Hacienda y Crédito Público, quien lo preside, la Gobernadora del Banco de México, el Subsecretario de Hacienda y Crédito Público, dos Subgobernadores del Banco Central, el Presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, el Presidente de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, el Presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro y el Secretario Ejecutivo del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario.

Mantiene PepsiCo una amplia red de distribución de sus productos en México.

Impresionante la red de suministro de PepsiCo, que opera más de 18 mil rutas, opera 15 plantas en distintos sitios del país, con 29 centros de distribución y 15 centros de intercambio. Lo anterior, nos dice la empresa, proporciona empleo directo para 310 personas, 50 % de ellas mujeres, además de funciones en todos los niveles, desde cargos administrativos hasta montacarguistas, estibadoras o patineras, que en total proporcionan empleo seguro para 33 740 personas. Así hace llegar a los consumidores los productos de marcas icónicas como Sabritas, Gamesa o Quaker, PepsiCo.

“En PepsiCo México tenemos una estrategia planificada de abastecimiento con la finalidad de hacer llegar los productos en tiempo y forma a nuestros socios de negocio y a nuestros clientes, basada a su vez en una cadena de suministro que abarca locales de autoservicio, puntos de venta de unos 70 clientes mayoristas y cerca de un millón de tiendas de barrio distribuidas en todo el país”, concluyó Salvador Rosas, director de Planificación de la Cadena de Suministro en PepsiCo México.

Viva Aerobus realiza en CdMx simulacro de accidente de aeronave.

La Secretaría de Marina, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y Viva Aerobus llevaron a cabo un “Simulacro de accidente de aeronave” a escala real, para evaluar los procedimientos establecidos en los Planes de Emergencia del AICM y de la aerolínea ante este tipo de situaciones.

Esta práctica se realizó en cumplimiento de las obligaciones señaladas por la Ley de Aviación Civil y la NOM-064-SCT-2023 que establece el Sistema de Gestión de Seguridad Operacional. Cabe señalar que en ningún momento se afectó a los pasajeros ni a las operaciones regulares de aterrizajes y despegues de aeronaves.

Para efecto del Simulacro se representó el accidente de una aeronave al momento de aterrizar en la pista 05R-23L, con incendio en su tren de aterrizaje principal, lo que activó los servicios de Emergencia del aeropuerto, la aerolínea y demás autoridades.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Las Trancas y la imposición del caos

Siguiente noticia

Ajedrez tuxpeño

RelacionadoNoticias

Edgar González

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

5 noviembre, 2025
Edgar González

Se incrementan los precios de productos agropecuarios en EU, procedentes de México

4 noviembre, 2025
Edgar González

Inminente baja en las tasas bancarias; quedaría en 7.25%

3 noviembre, 2025
Edgar González

Ciberdelincuentes roban la identidad bancaria de “los muertos”

31 octubre, 2025
Edgar González

Apertura del gobierno a participar en 34 proyectos de energía renovable

30 octubre, 2025
Edgar González

Confían empresarios que la relación comercial con EU será más transparente y segura

29 octubre, 2025
Siguiente noticia

Ajedrez tuxpeño


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Impreciso Plan para Michoacán

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

Todos condenan lo de Carlos Manzo, pero no cierran filas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.