• Aviso de Privacidad
martes, julio 22, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Caen 12.1% las remesas; en abril sumaron 4,761 millones de dólares

Redacción Por Redacción
3 junio, 2025
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
10
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Los flujos retrocedieron 12.1%, con una estacionalidad adversa por el feriado de Semana Santa. En consecuencia, el monto acumulado en los últimos doce meses alcanzó US$64,259.8 millones. En moneda nacional; el monto resultó en $95,492.4 millones, expandiéndose 4.8%. No obstante, rompió con cinco meses con avances de doble dígito, aunque con la depreciación acumulada del MXN todavía está ayudando a su poder de compra local.

El número de operaciones bajó a 12.4 millones (-8.1%), con el monto promedio por transacción estable en US$384.76 (-4.4%). Esto, nos dicen analistas de Banorte, probablemente refleja una menor presión por envíos precautorios tras la primera reacción a las nuevas medidas migratorias, dando paso a una tendencia más alineada a la estacionalidad y a los fundamentales

Las entradas disminuyeron 6.9% secuencialmente a pesar de una mejoría en el mercado laboral para los migrantes mexicanos en EU. Creemos que el posible impuesto a las remesas por parte del gobierno de EU podría ocasionar ciertas disrupciones en el corto plazo. En caso de ser aprobado, anticipamos un incremento en los flujos antes de entrar en vigor, con el efecto tras ello todavía muy incierto.

En efecto, México se encuentra en la ruta de una peligrosa recesión económica. En este primer trimestre de 2025, la economía mexicana mostró signos de recesión con una fuerte contracción del PIB y alta incertidumbre interna y externa, lo que exige un giro hacia políticas centradas en inversión y productividad, más allá del gasto social. Recientemente el INEGI reportó que el PIB apenas creció 0.2% trimestral y 0.6% en comparativo anual basando en cifras ajustadas por efectos de estacionalidad; sin embargo, con cifras originales el producto cayó 3.3%, como resultado del retroceso de todas las actividades económicas, especialmente las primarias y por primera vez las terciarias que se habían mantenido con buen impulso. Al respecto, analistas de Consultores Internacionales, nos dice: “las perspectivas en el futuro inmediato no son buenas considerando especialmente que la incertidumbre, que ha mantenido relativamente baja la inversión nacional y extranjera, no se disipa por lo que el país se mantiene en ruta de recesión, para este mismo año”.

En particular el sector primario, que aparentemente había revertido su debacle, en realidad mostró una caída del 13%. Una situación similar se observó en los sectores secundario (industria) y terciario (servicios) que, durante el primer trimestre de 2025, y con cifras originales, el primero registró una caída de 1.7% respecto al trimestre anterior. En cuanto al sector terciario se registró una caída de 4.2% durante el primer trimestre de 2025. Lejos de haber evitado la recesión, las condiciones parecen adversas, ya se tiene un trimestre de caída en todas las actividades productivas y, si se concretan las tendencias anticipadas por los indicadores adelantados, la recesión podría ser una realidad.

No obstante, analistas privados consultados por Banco de México, señalan que las expectativas de crecimiento del PIB real para México se mantuvieron en niveles similares para 2025, en tanto que para 2026 disminuyeron. Para 2025, el consenso estima un crecimiento de apenas 0.18% (desde 0.20% en abril), mientras que para 2026 la previsión pasó de 1.50% a 1.41%. Para 2027, la expectativa se mantuvo en 1.80%, mientras que el promedio de crecimiento esperado para los próximos 10 años se incrementó a 1.85% (1.80% prev.).

Por su parte, las expectativas de inflación general para el cierre de 2025 aumentaron, al tiempo que para el cierre de 2025 se mantuvieron en niveles similares. En este sentido, la inflación general se colocó en niveles de 3.90% para 2025 (3.80% prev.) y 3.77% para 2026 (3.74% prev.). Al interior de la inflación, para el componente subyacente se estima que cerrará en 2025 y en 2026 en 3.98% y 3.70%, respectivamente. Para el mes de mayo, el consenso espera que la inflación se coloque en 0.18% a tasa mensual. En cuanto a las expectativas de inflación para los próximos 12 meses, los pronósticos se ubicaron en 3.67% para la inflación general y en 3.56% para la subyacente. Y, finalmente para la tasa de fondeo de Banco de México se espera que cierre el 2025 en 7.50% y el 2026 en 7.00%.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Inédito, impresionante, maravilloso, democrático…

Siguiente noticia

Perdiendo ganó

RelacionadoNoticias

Edgar González

“Alligator Alcatraz” es el nuevo centro de detención para inmigrantes “sin papeles”

22 julio, 2025
Edgar González

“Estanflación”, el siguiente escenario para México y el mundo: Banorte

21 julio, 2025
Edgar González

Cifras muy bajas de IED en AL; México y Brasil, países preferidos por los inversionistas

18 julio, 2025
Edgar González

La equidad salarial, tema pendiente de muchos gobiernos

17 julio, 2025
Edgar González

Trabajadores piden acabar con el privilegio sindical de no ser auditados por el SAT

16 julio, 2025
Edgar González

El segundo semestre será peor que el primero, gracias a Trump

15 julio, 2025
Siguiente noticia

Perdiendo ganó


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La escuela invisible: disciplina, perseverancia y gestión del tiempo en los gamers

Un par de zapatos, 200 pesos y en un cuchitril

Adán, ¿otro “hermano” incómodo”?

Morena, producto de exportación

Índice Flamígero.- Un año sin El Mayo… y la violencia imparable

Opacidad instalada en la legalidad

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.