• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Caen PIB, empleo, salarios, se van 44 mil mdd, crece inflación; hay recesión: BofA

Redacción Por Redacción
21 enero, 2022
en Miguel A. Rocha Valencia
A A
0
Miguel A. Rocha Valencia
0
COMPARTIDO
93
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Yo Campesino / Tormenta segura

• Caen PIB, empleo, salarios, se van 44 mil mdd, crece inflación; hay recesión: BofA

Miguel A. Rocha Valencia

Ante la tormenta financiera-económica que vive México y la incapacidad del Ganso para afrontarla, vendrá una oleada de nuevos escándalos para intentar distraer la atención de la carestía, caída del PIB, empleo y huida de capitales que a estas alturas suman más de 66 mil millones de dólares y podrían cancelarse, sólo en el ramo de energía, otros 44 mil millones de dólares.

Y no hay duda del factor determinante de esta situación: el Bank of América, en base a una encuesta internacional entre los 100 inversionistas más importantes del mundo, apunta que es el temor a las políticas aplicadas por el machuchón de Palacio Nacional lo cual los inhibe a colocar dinero en México. Al mismo tiempo precisa que de acuerdo con información del Inegi, nuestro país entró en recesión.

Agrega la institución que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), la economía mexicana suma dos trimestres consecutivos de bajas, lo cual impactó el PIB final del 2021 que cayó al cinco por ciento. “Los datos duros del cuarto trimestre muestran una economía muy débil con el PIB mensual de octubre por abajo del 0.2 por ciento y la producción industrial de noviembre cayendo 0.1 por ciento mensual”.

Para Jonathan Heath, subgobernador del Banco de México, el PIB que se esperaba del seis por ciento, cayó por abajo del 4.8 por ciento “gracias” a la caída del 0.5 por ciento en el último trimestre de 2021.

Frente a esto, la inflación continúa al alza y supera el siete por ciento, en tanto el empleo formal no alcanza a recuperarse y la informalidad supera el 56.5 por ciento, es decir, cerca de 32.2 millones de la población económicamente activa.

En medio de esta tormenta que afecta ya el bolsillo de millones de mexicanos caídos en la precariedad salarial (no les alcanza para una canasta básica) llega a México la secretaria de Energía de Estados Unidos, Jennifer Granholm para tratar con el ganso de Macuspana el tema de contrarreforma eléctrica, con la cual afirman los expertos, podría darse la puntilla a las inversiones foráneas, ya que se cancelarían proyectos cercanos a los 44 mil millones de dólares y se incrementaría la deuda pública por indemnizaciones y recisiones de contratos.

Independientemente de ello, si se da la contrarreforma, el IMCO estima que la CFE requerirá inversiones de entre 406 mil millones a 512 mil millones de pesos para renovar plantas y sustituir la generación de energía de las que se cancelen, lo cual obligaría a gasto fiscal no programado ni existente.

Es obvio que la desconfianza de inversionistas foráneos será mayor a la generada desde la cancelación del NAIM. De tal suerte que ese crecimiento esperado del 4.1 por ciento en 2022, sólo está en la mente del secretario de Hacienda o mejor dicho del mesías tropical, pues analistas privados nacionales y extranjeros coinciden en que apenas rosará el dos por ciento, lo cual “habla” de la precariedad de los salarios frente a la realidad económica que nos dará cuenta de cuatro años de pérdidas en economía.

A eso habrá que sumarle el tema financiero pues el déficit presupuestal estimado se incrementará, salvo que con su varita mágica el caudillo de Tepetitán consiga dinero para no superar los 900 mil millones de débito estimados en el PEF, lo cual nos lleva a un crecimiento de deuda de por lo menos otro billón de pesos que distraerá recursos presupuestales incluso de gasto corriente.

Eso sí, para las megaobras todo el dinero que se pueda como el Tren Maya que por tercera ocasión corrige su trazo precisamente por las prisas que evitaron realizar un proyecto ejecutivo y frente a los 36 mil 266 millones de pesos del año pasado, en este se despacharán 63 mil millones, lo cual hace preguntar ¿Y la inversión privada?

Total, que si quienes saben del tema económico-financiero no están equivocados, ya entramos a una tormenta económico-financiera en la cual los primeros en pagar las consecuencias serán los pobres, otra vez.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Pinochet reencarna en Veracruz

Siguiente noticia

México entraría a la crisis mundial, con algunas fortalezas: BBVA

RelacionadoNoticias

Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Banqueros se regodean en sus ganancias, regatean, ofrecen y encarecen el crédito

9 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

“Venden a su madre, venden la pertenencia a una familia, a un pueblo”: Francisco

8 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Secretario de Hacienda alucina con la creación de 700 mil empleos

7 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Eso de la intervención militar de EU en México ya está autorizado

6 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Todo está listo para que 4T tenga a su servicio al poder Judicial

5 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Cantaleta contra Zedillo, Calderón o Peña, no explican fracaso y abuso de la 4T

2 mayo, 2025
Siguiente noticia

México entraría a la crisis mundial, con algunas fortalezas: BBVA


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.