• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Caída de remesas en Chiapas por la política migratoria de Trump

Redacción Por Redacción
3 abril, 2025
en Ricardo Del Muro
A A
0
0
COMPARTIDO
33
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ricardo Del Muro / Austral

 

En el primer trimestre de 2025, Chiapas ha experimentado una significativa disminución en el ingreso de remesas. Durante enero, se registró una reducción de 40% en comparación con el mismo período del año anterior, afectando especialmente a municipios como Chamula y Tenejapa, donde muchas familias dependen de estos ingresos. Además, en febrero, la Financiera Bienestar reportó una disminución de 30% en la recepción de remesas en San Cristóbal de Las Casas.

La reducción en las remesas coincide con la implementación de las nuevas políticas migratorias más estrictas que ha establecido el presidente Donald Trump y al aumento de deportaciones desde Estados Unidos, lo que ha generado incertidumbre entre las comunidades migrantes; en el caso de Chiapas, esto se manifiesta principalmente en los municipios de Chamula y Tenejapa.

Aunque la reducción de remesas afecta a comunidades que dependen de estos ingresos en casi todos los estados del país, en el caso de Chiapas al problema se agudiza ya que para muchas familias es principal fuente de ingresos.

Expertos advierten que este fenómeno podría agravarse si las políticas migratorias de Trump se endurecen aún más y esto podría generar un efecto dominó, ya que la caída de estos envíos de dinero se traduce en menos recursos para muchas familias y un menor gasto que impacta a la economía chiapaneca.

El primer mes de Donald Trump como presidente ha pasado factura a las remesas que se envían desde Estados Unidos a México, destacó el periódico El País. El reporte de remesas familiares presentado el pasado martes por el Banco de México (Banxico) muestra que los ingresos por remesas provenientes del exterior se situaron en 4 mil 459 millones de dólares en febrero de 2025, una caída de 0.8% respecto al mes pasado. Se trata de la cifra mensual más baja desde mayo de 2021.

En los últimos doce meses, el envío de remesas a México acumula 64.7 millones de dólares, una desaceleración del flujo de dinero entre ambos países. “El mercado laboral de Estados Unidos sigue enfriándose y la actividad económica se ha desacelerado, lo que limita el crecimiento de las remesas”, indicó Gabriela Siller, directora de análisis económico de Grupo Base.

Las amenazas del político republicano se resienten en la relación financiera entre ambos países, indicó Darinka Rodríguez, periodista encargada de temas financieros de El País. El mes pasado, se tuvo registro de 11.7 millones de transacciones con un envío promedio de 381 dólares, resultado de reducciones de 0.2% en el número de envíos y de 0.6% en el valor de la remesa promedio. “Las remesas se han visto afectadas parcialmente por el temor de la población indocumentada a ser deportada”, detalló Siller.

En este sentido, el reporte de BBVA destacó que las remesas acumulan una racha de 16 meses consecutivos con incertidumbre desde noviembre de 2023, en donde se tienen registrados 7 meses con contracciones, intercalados con meses con bajo nivel de crecimiento y otros meses con aumentos mayores a 8% a tasa anual.

Debido a la apreciación del dólar estadounidense en los últimos 12 meses, el incremento de las remesas a México en términos reales, descontando el factor inflacionario y convertido a pesos, fue de 3.8% durante el mes de febrero a tasa anual, lo que indica un mayor poder adquisitivo de bienes y servicios en los hogares receptores de estos recursos.

Pese al inicio flojo de las remesas en los primeros dos meses del año, los resultados reportados están por encima de la senda proyectada por BBVA para cerrar con crecimiento en 2025, aunque todavía faltan muchos eventos que pueden ocurrir a lo largo del año.

En febrero de 2025 se reportaron solo 8 mil aprehensiones en la frontera suroeste de Estados Unidos por parte de la Patrulla Fronteriza, 94% menos que en febrero de 2024, posiblemente el menor nivel de aprehensiones que se tiene registro desde el año 2000.

El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en ese mes detuvo a 17 mil 375 migrantes del interior de Estados unidos, más del doble de lo contabilizado en el mismo mes de 2024, siendo su mayor nivel de por lo menos los últimos 5 años.

El reporte de BBVA señaló que la política migratoria del presidente Trump está teniendo éxito, por el momento, frenar la llegada de nuevos migrantes a través de las fronteras. Pese a los esfuerzos del ICE, las detenciones de migrantes al interior de Estados Unidos siguen siendo bajas, si se considera que hay más de 11 millones de migrantes no documentos en ese país. RDM

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Next Generation Secure Web Gateway: la evolución de la seguridad

Siguiente noticia

Alejandro Moreno Cárdenas retoma las banderas del PRI

RelacionadoNoticias

Ricardo Del Muro

La planta cerrada en Chiapas que pudo evitar la crisis del gusano barrenador

14 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

El riesgoso boom del café por clima y especulación

12 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

Chiapas y la trampa de las remesas

10 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

León XIV: Un Papa estadounidense con alma latinoamericana

9 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

El optimismo de Hacienda revive la nostalgia por los años del “milagro mexicano”

7 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

El PIB sorprende al alza y desmiente los pronósticos negativos

1 mayo, 2025
Siguiente noticia

Alejandro Moreno Cárdenas retoma las banderas del PRI


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.