• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cambiarán mucho las relaciones México-USA con la victoria de Biden?

Redacción Por Redacción
1 diciembre, 2020
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CdMx, 30 de noviembre, 2020 (AMX).  Finalizó el mandato de Donald Trump, y el polifacético neoyorkino no será de los que repiten con un segundo mandato. A pesar del populismo proteccionista que destilaban sus comentarios ¿Ha sido positiva o negativa la presidencia de Trump? ¿Mejorarán o empeorarán las relaciones de todo tipo entre los dos países más poblados de Norteamérica con la vuelta de los demócratas a la Casa Blanca? También veremos cómo han afectado las elecciones a la cotización del peso mexicano y del dólar estadounidense.

De la promesa de un muro a la firma del T-MEC

Para cuando el Presidente Obama salió de la Casa Blanca, casi un tercio de la frontera entre nosotros y el vecino rico del norte se encontraba vallada de las más variadas formas, desde las modernas instalaciones que vemos en la televisión, a barreras que no supondrían ningún reto para cualquier persona que no tuviese serios problemas de movilidad. Bien, en estos últimos cuatro años, y según declaró el propio Trump en un mitin en agosto, ya habían añadido cerca de 480 kilómetros -concretamente dijo 300 millas, ya que no utilizan el sistema métrico-, así que ni la mitad de la frontera se encuentra siquiera endeblemente vallada, por lo que si alguien califica el muro de carnaza electoral más que de proyecto serio no seremos nosotros quienes le enmienden la plana.

En cambio lo que sí es una realidad es la firma del T-MEC, tratado de libre comercio que profundiza en la interconexión de las redes comerciales entre los tres países del norte de América, y trae importantes ventajas para los tres, por ejemplo: las presiones de los sindicatos estadounidenses para que haya un mínimo de salario por hora en algunos sectores industriales no solo repatriará empresas de México hacia el norte, sino que se prevé que refuerce el papel de los sindicatos en nuestro país y que así mismo haga subir los salarios en sectores de alto valor añadido, como puede ser la industria del automóvil. Además aumenta el proteccionismo en todo el territorio que comprenden México, los Estados Unidos y Canadá, países que juntos conforman una de las regiones más ricas, pobladas y productivas del mundo.

Biden y México

Joe Biden lleva toda una vida incrustado en la burocracia estadounidense, y por lo tanto no esperen de él declaraciones polémicas, es un político y habla en politiqués, lo cual quiere decir que es difícil saber qué piensa y qué va a hacer a partir de su declaraciones. Además muchos ven a Kamala Harris, su vicepresidenta, como la enérgica mano detrás del poder que realmente va a dirigir a los Estados Unidos frente a los grandes asuntos que desafían su hegemonía, ¿Y qué piensa la vicepresidenta Harris con respecto a los asuntos que nos afectan directamente? Pues para empezar, no le gusta el T-MEC, a pesar de lo cual el embajador estadounidense en México descarta que un cargo electo, por importante que sea, pueda poner en peligro la implantación del tratado de libre comercio, y dado que tiende a lo que en EEUU se entiende como izquierda es de esperar que se presione al gobierno mexicano también en temas de protección medioambiental. Como aspecto positivo, y de nuevo achacable a su escoramiento a la izquierda, se espera que se alivie la presión sobre la inmigración desde nuestro país.

El peso mexicano sigue conquistando posiciones frente al dólar

En cuanto al trading de divisas, en el par exótico USD/MXN el peso no deja de recuperar parte del terreno perdido frente al dólar desde marzo y ya se ha apreciado más de un veinte por ciento en apenas medio año, después de haber perdido un tercio de su valor al principio de la pandemia. Parece probable que la alta volatilidad siga acompañándonos por lo que el trader que abra operaciones deberá extremar sus precauciones, ya que, como es sabido, al abrir operaciones con apalancamiento en el trading online estará arriesgándose a incurrir en importantes pérdidas.

Por otra parte, una moneda fuerte no son solo ventajas, ya que con el dólar estadounidense cambiándose a 20,33 pesos mexicanos, cada dólar que llegue en las remesas que envían nuestros compatriotas desde el norte -que es una fuente de ingresos muy importante para las familias en estos momentos- se cambiará por menos pesos que gastar aquí, y también podría afectar a la exportaciones hacia nuestros socios… de no haberse firmado ya el tratado de libre comercio.

 

The post ¿Cambiarán mucho las relaciones México-USA con la victoria de Biden? appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

A dos años, el Senado sienta bases de la transformación con 270 leyes y reformas: Monreal

Siguiente noticia

Reclama senadora Minerva Hernández aprobación “fast track” Ley de Banxico, en materia de captación de divisas

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Reclama senadora Minerva Hernández aprobación “fast track” Ley de Banxico, en materia de captación de divisas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.