• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cambiemos entonces el nombre a la droga

Redacción Por Redacción
19 agosto, 2013
en Claudia Rodríguez
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

De acuerdo a la Academia Mexicana de la Lengua o Real Academia de la Lengua Española (RAE), las definiciones de droga son las siguientes:

“(Del ár. hisp. *ḥaṭrúka; literalmente, ‘charlatanería’). 1. f. Sustancia mineral, vegetal o animal, que se emplea en la medicina, en la industria o en las bellas artes. 2. f. Sustancia o preparado medicamentoso de efecto estimulante, deprimente, narcótico o alucinógeno.  3. f. medicamento.   4. f. Can., Am. Mer. y Méx. Deuda, a veces la que no se piensa pagar.  5. f. Col. Persona o cosa que desagrada o molesta. Es droga, una droga, mucha droga.  6. f. Ur. Cosa aburrida, tediosa o de mala calidad.  7. f. desus. Embuste, ardid, engaño. U. en Argentina.  ~ blanda.  1. f. La que no es adictiva o lo es en bajo grado, como las variedades del cáñamo índico.  ~ dura.  1. f. La que es fuertemente adictiva, como la heroína y la cocaína.  echar, o mandar, a alguien a la ~.  1. locs. verbs. coloqs. Am. Cen. y Cuba. Mandarlo a paseo, despedirlo de malos modos.”

En todas las acepciones relacionadas a droga, se percibe  anomalía en un contexto o en otro, por lo que si no es dañina para quien la consume, la práctica o la usa, entonces deberíamos ir proponiendo también un cambio de nombre.

Todas las drogas derivan tarde o temprano en un daño físico –y hasta psicológico– que llevan no sólo a un deterioro del tejido social, sino que también a todos como comunidad y hasta como contribuyentes nos eroga un gasto enorme aún cuando no las consumamos.  Sólo habría que pensar en las decenas de enfermedades que se derivan de la adición a sustancias catalogadas como drogas incluso “sociales” y que cada vez atacan a más personas y en edades más tempranas.

El hecho es que las drogas son eso mismo y legalizarlas en un país en donde el acceso a la educación, a oportunidades de empleo y por ende a un nivel educativo y de calidad de vida aceptable se alejan cada vez más y más del grueso de los mexicanos; legalizar una anomalía sería tanto como dejar crecer un cáncer con permiso y sin control.

Como dicen los que tienen la sartén por el mango, el debate por enésima ocasión para legalizar las drogas apenas empieza, pero mi posición no cambiará, pues he visto afectado mi entorno en distintas ocasiones por quienes son adictos a las drogas “blandas o duras”.

Acta Divina… Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del Distrito Federal apunta que el debate sobre la legalización de las drogas en su entidad, debería extenderse a otros estados.

Para advertir… Si el debate sobre las drogas es serio y las consecuencias de su consumo en el ámbito legal, de justicia, de derechos humanos y por supuesto de salud clínica y mental son contempladas, pues entonces no habrá bolsillo estatal que pueda absorber su título de consumo legal.

actapublica@gmail.com

Noticia anterior

Circuito Cerrado

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: Petróleo, la mugre codiciada

RelacionadoNoticias

Claudia Rodríguez

¿Por encima de la ley sólo AMLO?

14 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El marketing electoral desde las mañaneras

12 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El desastre ecológico que nadie quiere ver

10 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Campañas espejo de las tareas legislativas y de gobierno

7 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Que les apliquen la ley

5 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Del engaño al autoritarismo

3 mayo, 2021
Siguiente noticia

Análisis a Fondo: Petróleo, la mugre codiciada

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.