• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cambio climático incrementará el mar en las zonas costeras de todo el mundo. México está fuera del debate científico

Redacción Por Redacción
16 septiembre, 2019
en Cultura y Espectáculos
A A
0
9
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Abraham Gorostieta

Cancún, Quintana Roo (Índice Político).- La comunidad científica ha lanzado la alerta: el cambio climático hará crecer los mares y esto incrementara el nivel del mar sobre zonas costeras en el mundo. México al ser un país que colinda con dos océanos, el Pacífico y el Atlántico, su zona de riesgo de ser inundadas sus costeras, es mayor.

En un artículo que publica la revista ‘Science’, los investigadores AR Siders, de la Universidad de Harvard; Miyuki Hino, de la Universidad de Stanford, y Katharine Mach, de la Universidad de Miami, debaten sobre por qué, dónde, cuándo y cómo las comunidades deben planificar el retiro.

El científico Siders simplemente dice que luchar contra el océano es una batalla perdida. “Necesitamos dejar de imaginar nuestra relación con la naturaleza como una guerra. No estamos ganando o perdiendo: nos estamos adaptando a los cambios en la naturaleza. Los niveles del mar aumentan, las tormentas llegan a las llanuras de inundación, por lo que debemos retroceder –advierte en un comunicado-. Podemos hacerlo de la manera difícil, luchando por cada centímetro y perdiendo vidas y dólares mientras tanto. O podemos hacerlo de forma voluntaria y reflexiva y aprovechar la oportunidad para repensar la forma en que vivimos en las costas. Es por eso que el retiro debe ser estratégico y gestionado”.

La hipótesis de Siders es secundada por la científica de Miami, Mach, quien afirma que se acumulan los cambios debidos a incendio, sequía y desertificación, aumento del nivel del mar, calor extremo o fuertes lluvias. “Para mantener a las comunidades vivas y seguras, cambiar la narrativa puede ser una de las herramientas más poderosas que las sociedades tienen a su disposición. Como dice en una ocasión el general de infantería de marina Oliver Smith: ‘No nos estamos retirando, solo estamos avanzando en una dirección diferente'”.

Pero entonces ¿qué hacer? Miyuki Hino explica que los principales obstáculos para esta retirada gestionada, hay que reconocer que “moverse es difícil” por motivos sociales, culturales y financieros.

Los científicos coinciden en que la mayor barrera para retirarse “es que existen beneficios a corto plazo para construir y vivir en áreas propensas a riesgos. A la gente le gusta vivir en estas áreas, a lo largo de las costas, en las riberas de los ríos, en la naturaleza propensa al fuego y los desarrolladores hacen fortunas construyendo nuevas propiedades en áreas propensas a riesgos”.

Otra variante es que hay muchas personas que no son conscientes de los riesgos, mientras que otros eligen ignorarlos porque creen tener seguros los muros de contención los protegerán o simplemente se sienten afortunados.

Los científicos explican que las administraciones de los distintos gobiernos en todos los países que tienen costeras deben ya de tener que considerar que el retiro administrado debe integrarse en programas sociales y se deben reformar las políticas que dan incentivos a las personas para quedarse. En el artículo de la prestigiada revista científica se lee: “La retirada no puede ser solo para evitar el riesgo: debe ser acerca de avanzar hacia algo mejor.

En países como Estados Unidos y varios de Europa, los distintos gobiernos ya comienzan a implementar estrategias de retirada que por ahora son experimentales y buscan soluciones creativas desarrolladas por profesionales y rigurosamente probadas por científicos para aprender qué funciona y qué no.

Los gobiernos deben de estar conscientes en la intersección de los riesgos cambiantes de desastres, las fuerzas del mercado, las inversiones sociales y el bienestar de la comunidad

Hasta ahora, México se ha mantenido fuera del debate científico y propuestas.

Con información de Science, The Guardian y Europa Press

Noticia anterior

Cancún y Puerto Morelos en la mira de las grandes cadenas hoteleras

Siguiente noticia

209 aniversario de la Independencia de México

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

209 aniversario de la Independencia de México


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.