• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Caminos de Guanajuato, acosados por narcotráfico y Morena

Redacción Por Redacción
26 febrero, 2024
en Lilia Arellano
A A
0
Lilia Arellano
0
COMPARTIDO
113
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

“Donde hay temor, hay delito; donde hay Turbación, hay culpa”: Francisco de Rojas

● Caminos de Guanajuato, acosados por narcotráfico y Morena
● Vaginas o penes, parte esencial del perfil de candidatos
● Estado abandonado por la federación; masacres y cero obra pública

 

Ciudad de México, 25 de febrero de 2024.- Desde 2015, Guanajuato es una tierra en la que el crimen no da tregua. En los últimos años, el estado ha estado envuelto por una espiral de violencia dejando más de 24 mil homicidios dolosos, lo cual la ha colocado como una de las entidades más peligrosas del país. Ha sido escenario de masacres, como en 2020, cuando 27 jóvenes fueron ejecutados en un anexo de Irapuato; el asesinato de siete personas en un balneario de Cortázar, cerca de Celaya; y otras decenas de homicidios, como las de este fin de semana, entre ellos los de 12 jóvenes que se encontraban en una posada en la hacienda San José del Carmen, en Salvatierra.

Por segunda ocasión consecutiva, Morena intentará ganarle al PAN el gobierno de Guanajuato con una abanderada ex panista. Alma Alcaraz es su aspirante al gobierno estatal, como en 2018 lo fue Ricardo Sheffield, otro ex militante del blanquiazul. Ambos participaron en el actual proceso, e incluso el ex procurador del Consumidor ganó las encuestas internas, pero el criterio de paridad de género derivó en la precandidatura de Alcaraz. De nueva cuenta en este tipo de selecciones poco o nada importan las capacidades, la experiencia, el conocimiento político y económico o la disposición a crear estrategias tanto en seguridad como en salud, flagelos del presente. Toca mujer y eso es suficiente, al igual como señalan toca hombre, dejando en manos de vaginas o penes el futuro de los ciudadanos.

La postulación de la exdiputada no fue bien recibido por las bases morenistas en Guanajuato y desató protestas de representantes locales de Morena, como las del legislador Ernesto Prieto, quien acusó inconsistencias en las encuestas. El pasado 29 de noviembre, Claudia Sheinbaum entregó en Guanajuato la constancia oficial de la precandidatura a Alcaraz y su visita sirvió para evidenciar la inconformidad del nombramiento. Durante el mitin, un grupo de personas con mantas y cartulinas denunció la imposición de la ex panista que dejó fuera a la senadora Antares Vázquez, tercera en los resultados de la encuesta e identificada como del grupo de los fundadores del partido en la entidad.

Alcaraz y Sheffield son reconocidos como cercanos y ahora hacen campaña juntos. Mientras ella se quedó con la precandidatura a la gubernatura, él encabeza la primera fórmula al Senado en la entidad tras el acuerdo interno de Morena. La contadora Alma Alcaraz, de 52 años, nació en Jalisco, pero creció en Sinaloa y se afilió al PAN a los 25 años de edad. Llegó al Congreso federal como diputada plurinominal en 2006. En 2014, Alcaraz dejó el PAN y se unió a Morena en Guanajuato. En 2015, fue nombrada secretaria general del partido y en 2018 se convirtió en su dirigente. Llegó al Congreso estatal como diputada plurinominal. Ahora, busca ser la primera gobernadora en Guanajuato, en donde no nació ni estudió.

El no ser oriunda de la entidad, le viene restando muchos puntos por el arraigado sentido de pertenencia de sus habitantes. No la tiene fácil. Deberá de competir con la abogada y maestra en derecho, Libia Dennise García Muñoz, consanguínea del finado gran político y diplomático mexicano, Porfirio Muñoz Ledo; originaria de León, Guanajuato, se desempeñaba como secretaria de Desarrollo Social y Humano de la entidad, y fue diputada local en dos ocasiones consecutivas. Entre sus propuestas destaca la aprobación de la Ley Olímpica.

De acuerdo con diversos sondeos, como el de Poligrama-Heraldo Media Group, el PAN retendrá esta gubernatura. Libia Dennise García Muñoz, candidata del Frente integrado por el PAN, PRI y PRD, cuenta con el 44 por ciento de la intención del voto; en segundo sitio está Alma Alcaraz, de la coalición Morena-PT, con 33.5 por ciento; mientras que Yulma Rocha, candidata de Movimiento Ciudadano, tiene el 6.2 por ciento del respaldo ciudadano. El voto indeciso se ubica en un 16.3 por ciento.

El contexto de fondo de la elección lo es sin duda la violencia imperante en la entidad, la cual se ha manifestado en contra de elementos de seguridad, como el asesinato de dos integrantes de la Guardia Nacional en marzo del año pasado, o el descubrimiento de coches-bomba. En 2023, en la entidad han ocurrido al menos 388 atrocidades, en las cuales se incluyen masacres, mutilaciones, calcinamiento, tortura, asesinatos y descubrimiento de fosas clandestinas. Entre enero y noviembre de 2023, en Guanajuato ocurrieron 2,875 homicidios dolosos de los 27,354 registrados ese año, ubicando al estado como el más violento. En esta entidad ocurren uno de cada 10 homicidios.

Gran parte de la violencia que afecta a la entidad se debe a enfrentamientos entre organizaciones criminales como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel de Santa Rosa de Lima, el Cártel de Sinaloa, células de Los Zetas y una organización local llamada Unión León. El comandante de al 16ª. Zona Militar, general Enrique García Jaramillo, admitió que esas células criminales se disputan el territorio, principalmente la región del Corredor Industrial. Esos grupos criminales, además del narcotráfico, se dedican a la trata de personas y el robo para venta ilegal de hidrocarburos o huachicol. En los últimos días, al menos 25 policías han sido asesinados: cuatro el 21 de febrero en Celaya; posteriormente, otros 9 en ese mismo municipio; un policía estatal en Abasolo; otro municipal en Comonfort; unos más en Yuriria, Apaseo el Alto, San Luis de la Paz y Cortazar. Además de víctimas colaterales como familiares de los uniformados.

Al finalizar el 2023, Guanajuato se mantuvo posicionado como el primer lugar entre las entidades más violentas, acumulando 3 mil 29 homicidios dolosos, según el compilado realizado por TResearch con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), al 16 de diciembre. En los últimos cinco años, la entidad se ha mantenido a la cabeza de ese lamentable listado. Para 2018, el estado sumaba 3 mil 517 personas asesinadas; posteriormente, en 2019, sumó 4 mil 19 homicidios dolosos; en 2020, 5 mil 370; en 2021, 4 mil 333 crímenes; y en 2022 fueron 4 mil 329 hechos violentos.

Esas cifras no dañan a los panistas puesto que, sabido es, se ha convertido en el lugar pactado para dañar al partido más temido por Morena. La presidencia no ha enviado, como lo hace en otras entidades y con gobernadores afines, simpatizantes o totalmente morenistas, elementos de la Guardia Nacional y ni siquiera, para “taparle el ojo al macho” tiene relaciones públicas con la Zona Militar o manda a estos uniformados. Ni siquiera existe obra pública federal, así que, el montaje para dañar a los blanquiazules está más que visto.

DE LOS PASILLOS

Versiones van y vienen relacionadas con el estado de ánimo del presidente. En las redes circulan aseveraciones sobre una supuesta plática con sus colaboradores en la cual señalaba tajante que, si le iba mal todos la pagarían. Los términos son lo de menos, la validez de las amenazas e incluso su negativa a hablar con Marcelo Ebrard, supuestamente presente en esa reunión deduciéndose estaban, inclusive, los candidatos a quienes el tabasqueño impuso, solamente podría ponerse en duda si el aspecto general de quien encabeza las mañaneras no fuera el de tanta irritabilidad. Está enojado, eso está suficientemente claro; está preocupado, eso se nota; dedica mucho tiempo para aclarar cuestiones sobre las cuales se dice totalmente inocente junto con su familia y con esas intenciones y objetivo ha logrado “ponerle más leña al fuego”, siendo acusado en el presente de acoso telefónico por dar a conocer los números tanto de la encargada del NYT en México, como de los periodistas asistentes a la mañanera y algunos otros más de los considerados como “adversarios”… La “guerra” por los celulares se ha desatado y no se trata solamente de las quejas de quienes han sido amenazados por esta vía en fechas posteriores a la revelación de sus datos personales, sino por las filtraciones.

Las pruebas para demostrar negocios, acuerdos, pactos, se presentan a través de grabaciones y no aparece por ningún lugar la aplicación de la ley al estar violándose el articulado en el cual se indica esas escuchas solamente pueden realizarse con una orden judicial. Su difusión, en el presente y sin lograr la comprobación de ser auténticas, una vez puesta a la luz la famosa “inteligencia artificial” con la cual pueden clonarse todas las voces pasa por encima de cualquier aceptación. Aunque, para el Ejecutivo lo importante radica en la molestia de haber filtrado el teléfono celular de su hijo, pero no considera igualmente ilegal la de los periodistas difundida desde su templete..

Lo invitamos a visitar nuestras redes:

https://www.youtube.com/mxntelevision
https://www.youtube.com/Liliaarellano
https://www.facebook.com/1liliaarellano
Tweets by Lilia_Arellano1
https://t.me/mxnradioytv
https://instagram.com/liliaarellanooficial

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: 20 reformas 20, para allanar su camino a la cancelación de elecciones I/III

Siguiente noticia

“Andy” & “Bobby”, en fuga

RelacionadoNoticias

Lilia Arellano
Lilia Arellano

Gusano frena exportación de carne

13 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

León El Magno Vs. Atila

12 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Sistema Metro en manos del maligno

9 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

O se aclimatan o se aclichingan

8 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Huachicol, padre de gigantesca corrupción

7 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Trump ofende a Sheinbaum

6 mayo, 2025
Siguiente noticia

“Andy” & “Bobby”, en fuga


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.