• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Campo cañero e ingenios azucareros en Veracruz

Redacción Por Redacción
7 febrero, 2025
en José Luis Enríquez Ambell
A A
0
José Luis Enriquez Ambell
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CAFÉ DE MAÑANA

Por José Luis Enríquez Ambell

 

La zafra 2024 – 2025 por la molienda de Caña de Azúcar en los ingenios en el territorio veracruzano requieren de la mano del sector gobierno.

Hace pocos años Veracruz tenía en la época del corte de caña y la zafra, a 22 factorías produciendo azúcar, así como algunas con fábrica de alcohol.

Actualmente entre falta de apoyo de las instituciones públicas, el aumento en el precio de los insumos al campo cañero, la sequía, el estiaje y además con menor número de productores de la gramínea – la caña de azúcar lo es, y de zonas tropicales que produce la sacarosa – así como los cierres de ingenios por diversas causas,- entre laborales, económicas y financieras,- se estima que la producción tienda a disminuir y golpear regionalmente al desarrollo económico en el estado, pues viven entorno al endulzante.

A casi la mitad del periodo de zafra 2024 – 2025 las tendencias que entre productores, trabajadores y ejecutivos de la industria azucarera comentan es en el sentido de venir a la baja, esto en comparación a la anterior.

La zafra suele durar entre 5 y 6 meses, pero aún hay la oportunidad de poder remontar esta expectativa y contribuir a que Veracruz continúe en el punto más elevado como primer productor de azúcar en México y así entonces superar la producción azucarera, y evitar fragmentaciones a la economía de las familias en poco más de cien municipalidades que viven de la caña de azúcar industrializada.

Consultando con ingenios del norte, centro y sur en los municipios de: El Higo, Carlos A. Carrillo, Tres Valles, Úrsulo Galván, Atoyac, Hueyapan de Ocampo, Cuitláhuac y Tezonapa, nos muestran su preocupación; este asunto podría ser atendido por las autoridades federales, estado y municipios junto con los industriales y por supuesto, cañeros y obreros.

Y es que Veracruz en lo nacional por concepto de la producción de azúcar ronda entre el 40 y 50 % lo que lleva a la necesidad de no dejarse entre los asuntos de menor importancia.

DE SOBREMESA

Los ingenios de la industria azucarera, no tuvieron la fortuna de asentarse en las cabeceras municipales, y alguna razón habrán tenido ingleses y los holandeses al instalarse en nuestra tierra veracruzana, así como después los cubanos y estadounidenses.

Así es donde y como empieza todo el problema en relación a los caminos de tránsito y transporte de caña de azúcar – antes fue por ferrocarril y ríos además de tractores y camiones – y se espera que las nuevas tareas de la Secretaria de Infraestructura y Obras Públicas en materia de arterias para las comunicaciones, incluya algún programa conjunto a dependencias como Sedarpa, Sedecop, entre otras
para apoyar a la familia industrial de la caña y el azúcar.

UN CAFÉ LECHERO LIGHT

Y es que la dinámica y mística de la Gobernadora Nahle entorno a poner a Veracruz de Moda estaría incluyendo en los programas y acciones también a los subproductos como: la panela, el bagazo, el bagacillo, la cachaza, el melote, la melaza y la vinaza, incluso el alcohol, y es aquí donde presumo que varias áreas del Gabinete Legal y Ampliado del Poder Ejecutivo Estatal, están en sintonía, pues estos asuntos van incluso con los primeros 100 Días de Gobierno y más allá durante el sexenio.

UN CAFÉ CON PILONCILLO

Este jueves salió publicado en el Diario Oficial de la Federación (D.O.F.), el programa anual de auditorías para la fiscalización superior de la cuenta pública 2024 de la ASF (Auditoría Superior de la Federación), del Poder Legislativo.

Se describe que existe una auditoría forense a la FGE (Fiscalía General del Estado) en específico a los contratos.

Y también se señala una “Auditoría Integral a los Recursos del Gasto Federalizado Transferidos a la Entidad Federativa para ser Ejercidos en Materia de Salud”.

Además, auditorías de cumplimiento en otros sectores y ayuntamientos del estado de Veracruz.

“Febrero loco y marzo otro poco, en eso de los cambios en la atmósfera política, administrativa y hasta de las responsabilidades”.

¡ES CUANTO!

enriquezambell@gmail.com;
enamjl62@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Mi sobrino ha muerto, ¡Pero sólo su cuerpo! ¡Aquí en mi mente él sigue vivo! Y así lo será siempre…

Siguiente noticia

Creciente rechazo a Trump

RelacionadoNoticias

José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

El gabinete y su primera vez de comparecencias

5 noviembre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

El futbol puede esperar; sensibilidad de Gobierno

4 noviembre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Las exigencias al gabinete por quien gobierna es una acción responsable

3 noviembre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Inundaciones y contaminación; ¿Y la SEMARNAT y PROFEPA?

31 octubre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Fernando Gutiérrez Barrios; el hombre de reglas claras

30 octubre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

El pan de muerto más grande; en Veracruz, desde Catemaco

29 octubre, 2025
Siguiente noticia

Creciente rechazo a Trump


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Cuando la calle se vuelve set

Impreciso Plan para Michoacán

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.