• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 21, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cánceres hematológicos en México: Prioridad de salud pública

Redacción Por Redacción
22 septiembre, 2021
en Salud
A A
0
0
COMPARTIDO
12
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- En México se registran hasta el 2020, 19 mil 495 personas con linfoma No Hodgkin, de la cuales murieron 3 mil 071; con linfoma Hodgkin hay 7 mil 406, de la cuales murieron 610; y con leucemias, hay 21 mil 288, y murieron 4 mil 786.

Tan sólo en 2020, se registraron en nuestro país más de 18 mil nuevos casos de cánceres hematológicos, 6 mil 840 fueron por linfomas no Hodgkin, 2 mil 266 por linfomas Hodgkin y 6 mil 955 por leucemias.

En el marco del Día Mundial del Linfoma y el Día Mundial de las Leucemias, Unidos Asociación Pro Trasplante de Médula Ósea “Francisco Casares Cortina”, A.C., por su compromiso con el bienestar de las personas con cánceres hematológicos en México reunió a diferentes actores clave en la conferencia digital: Importancia de los protocolos de atención médica para el manejo de las enfermedades hematológicas en México: Prioridad de salud pública. Entre los especialistas que se dieron cita en este evento estuvieron la Dra. Gladys Agreda Vásquez (especialista en Hematología para el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán), el Dr. Luis Villela Hematólogo e Investigador en el Centro Médico Dr. Ignacio Chavez – ISSSTESON y en el Hospital General Dr. Fernando Ocaranza – ISSSTE en Hermosillo, Sonora); y el Dr. César Cruz (director general de Valoración Científica y Técnica del consejo de Salubridad General).

De acuerdo a cifras del Global Cancer Observatory (GLOBOCAN), en México se registran hasta el 2020, 19 mil 495 personas con linfoma No Hodgkin, de la cuales murieron 3 mil 071; con linfoma Hodgkin 7 mil 406, de la cuales murieron 610; y con leucemias, hay 21 mil 288, y murieron 4 mil 786. Mientras que tan sólo en ese mismo año, se registraron en nuestro país más de 18 mil nuevos casos de cánceres hematológicos, 6 mil 840 fueron por linfomas no Hodgkin, 2 mil 266 por linfomas Hodgkin y 6 mil 955 por leucemias.

Muchos de los cánceres hematológicos, entre ellos, los linfomas No Hodgkin y la leucemia linfocítica crónica se presentan, principalmente, en personas adultas o adultas mayores, quienes, si no reciben desde la primera línea un tratamiento adecuado, suelen sufrir varias recaídas, lo que afecta drásticamente a su salud física, mental, emocional y desde luego, a su economía y a la de sus familiares.

Durante su participación, el Dr. Luis Villela afirmó que “si bien, la leucemia linfocítica crónica es hoy una enfermedad mejor entendida […] el buen uso de los tratamientos innovadores para el manejo de las enfermedades hematológicas en México le permitiría al país ahorrar dinero y brindar una mejor atención a los pacientes de estas patologías”.

Por su parte, la Dra Gladys Agreda señaló que “resulta ser una ardua tarea tratar de concientizar y sensibilizar a la población sobre este tipo de enfermedades que, a primera instancia, parecen poco frecuentes, pero cuando vemos el impacto en la población sabemos que no es así […] la mayor problemática es justamente la población no derechohabiente sin acceso a un servicio de salud que depende de lo que ahora es el INSABI y de las instituciones de alta especialidad que son dependientes de la Secretaría de Salud”, puntualizó.

Hoy en día, las personas con cánceres hematológicos tardan, según estadísticas del INCan, de seis meses a dos años en ser diagnosticadas, lo que se traduce en pacientes que se encuentran en etapas avanzadas (III y IV), cuyo tratamiento representa un alto costo para el sistema de salud y para ellos, limitadas probabilidades de supervivencia.

Durante el evento se resaltó la importancia de los protocolos de atención médica de los cánceres hematológicos en nuestro país, siendo que éstos consolidan el conjunto de recomendaciones sobre los procedimientos diagnósticos a utilizar ante cualquier persona enferma con un determinado cuadro clínico, o sobre la terapia más adecuada ante un diagnóstico clínico o un problema de salud. También contribuyen a la reducción de la necesidad de realizar exámenes innecesarios que traigan riesgos de complicación para el paciente y costos para el sistema de salud.

De forma que, el Dr. César Cruz enfatizó que la relevancia de “los protocolos técnicos de atención radica en que permiten obtener mejores resultados al reducir la variabilidad en la práctica clínica, establecer criterios diagnósticos de seguimiento, tratamiento y gestión, y establecer criterios de atención priorizada, así como facilitar el registro y control de la atención”, concluyó.

En el evento se presentaron también las guías de acceso y atención para personas con Linfomas no Hodgkin que se atienden en el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) y beneficiarias del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), cuyo objetivo es “orientar a las personas con este cáncer, en los procesos administrativos y médicos necesarios para acceder a la atención en la Unidades Hospitalarias del INSABI de la Secretaría de Salud, de los Institutos Nacionales y Hospitales Regionales de Alta Especialidad y a personas beneficiarias del IMSS” señaló la Mtra. Ma. Eugenia Prieto Rodríguez Coordinadora de Comunicación y Políticas Públicas de Unidos Pro Trasplante de Médula Ósea “Francisco Casares Cortina, A.C.

“En México, los protocolos son el balance entre la utilización del arsenal terapéutico disponible en el Compendio Nacional de Insumos para la Salud y el uso racionalizado y eficiente de los recursos para salud que son limitados y finitos. De ahí su importancia como parte de los ejes prioritarios que contribuyan a sentar las bases de la cobertura universal de salud para las personas con cánceres hematológicos” puntualizó Paulina Rosales, Directora de la Asociación Unidos Pro Trasplante de Médula Ósea “Francisco Casares Cortina, A.C.”.
AM.MX/fm

The post Cánceres hematológicos en México: Prioridad de salud pública appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Diputadas y diputados analizan el Tercer Informe de Gobierno en materia de política social

Siguiente noticia

Una ola de estrenos exclusivos llegará para celebrar el “Disney Plus Day”

RelacionadoNoticias

Salud

Caos en la compra consolidada de medicamentos

25 febrero, 2025
Salud

¿Sabes qué es la epilepsia y cómo actuar ante una crisis?

12 febrero, 2025
A través de Curando México se   donó  equipo, medicamentos, camas y otros enseres a hospitales
Salud

Lanzan convocatoria para apoyar con equipo  médico a grupos de la Sociedad Civil

30 enero, 2025
Salud

Día mundial de la Lucha contra la Depresión: síntomas y consejos de apoyo a un ser querido

7 enero, 2025
Salud

Seguiremos sin medicamentos. Pospusieron la licitación

1 enero, 2025
Salud

Medicamentos: Ebrard, pro-China; Kershenobich, prestigio

31 diciembre, 2024
Siguiente noticia

Una ola de estrenos exclusivos llegará para celebrar el “Disney Plus Day”


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Prepara Sheinbaum a Omar García como su relevo?

Mujeres vengativas… y censoras

Zoom, sangre y Mundial

¿Adiós al Mundial en México?

Otro martes negro

Bonos del Tesoro de EU, “bomba de tiempo” que anticipa la inflación arancelaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.