• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Candidatos independientes, ¿salvar a la democracia?

Redacción Por Redacción
11 febrero, 2021
en Luis Ramírez Baqueiro
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Astrolabio Político

Por: Luis Ramírez Baqueiro

“No busquemos culpables sino soluciones.” – Henry Ford.

Aun cuando en nuestro marco constitucional vigente la figura de candidatos independientes está garantizada desde 2012 gracias a las reformas realizadas a la Carta Magna en sus artículos 35, fracción II, y 116; poco es lo que la ciudadanía conoce de ellos y de su importancia para el fortalecimiento de la democracia.

Bien vale amable lectora y lector hacer una pequeña reseña histórica de la figura de “candidatos independientes” pues en nuestro México se ha contemplado desde 1918.

Fue así como la “Ley para la Elección de Poderes Federales” publicada el 2 de julio de 1918, siendo todavía presidente de la República Venustiano Carranza, se contemplaron candidatos independientes, denominados candidatos no dependientes de partidos políticos. En 1920, a través del decreto del 7 de julio, se reformó la Ley Electoral de julio de 1918, siendo presidente Adolfo de la Huerta, en la cual se utilizó por primera vez el término candidatos independientes.

Cabe resaltar que la figura como tal, es propiamente un derecho recuperado, pues se permitían antes de haber sido prohibidas en 1946 por la Ley Electoral Federal vigente en ese momento, la cual estableció que la facultad de postular candidatos era exclusiva de los partidos políticos.

Debemos señalar que al momento parece ser una difícil lucha en donde la disparidad y la inequidad hace competir a aquellos ciudadanos que aspiran a un cargo de elección popular sin la vía de los partidos en franca y evidente desventaja con los institutos políticos; pero ¿qué tanto de esta situación es responsabilidad de todas y todos?

Actualmente en el estado de Veracruz 36 ciudadanos cumplieron con los requisitos emitidos por parte del Organismo Público Local Electoral (Ople) para alcanzar el estatus de aspirantes a candidatos a alcaldes y diputados locales sin partido, de forma independiente. https://www.milenio.com/politica/elecciones-2021/buscan-36-personas-candidatos-independientes-veracruz

De esta manera, el Ople Veracruz ha avalado el registro de 32 ciudadanos que aspiran a ser alcaldes en 19 municipios y cuatro aspiran a la diputación.

De ese universo de 32 aspirantes a las presidencias municipales siete de ellos se registraron para Xalapa, cuatro para Córdoba, tres para Coatzacoalcos, dos para los municipios de Jalacingo y Veracruz.

En tanto que para diputados solo en tres distritos hay aspirantes, tres para Xalapa I y II, y el cuarto para Cosamaloapan.

Tan solo para la ciudad capital 7 buscan la alcaldía: Juan Escobar Salazar; Agustín Arcos Gamboa; Adolfo Hernández Ramírez; Raúl Arias Lovillo; Omar Herrera Parras; Antonio Frutis Montes de Oca; Ernesto Hernández Morales, todos con la inmensa dificultad de poder conseguir las firmas necesarias que les den la posibilidad de ser candidatos. http://www.e-veracruz.mx/nota/2021-01-21/xalapa/ellos-son-los-7-ciudadanos-sin-partido-que-aspiran-gobernar-xalapa?fbclid=IwAR0VYNgw_gwG1Z27jnKsxs3ka-Tql7rgeOW5PyxDJE6-dkKtSeh3SXjVTW0

Y aquí es donde la cosa toma visos de inequidad, mientras la exigencia es alcanzar el 3% de firmas por demarcación electoral, los candidatos en medio de una crisis pandémica como la que atravesamos enfrentan severos riesgos para conseguirlas.

Por ejemplo, para un candidato a la alcaldía de Xalapa o la diputación local deberá acreditar 11 mil 254 firmas ciudadanas que validen su aspiración, pero un candidato en Naolinco requiere tan solo de 475 firmas, o uno en Veracruz requerirá de 13 mil 853, o 7 mil 275 en Coatzacoalcos.

Es evidente que el volumen ira en proporción al número de electores registrados en el Padrón Electoral, pero la realidad es que, sin contar con la estructura de un partido, y sin el financiamiento público que estos reciben la tarea se convierte también en una tremenda cuesta por ascender.

Recientemente en un hecho inédito, al menos un par de aspirantes a candidatos independientes se manifestaron y tomaron simbólicamente las instalaciones del Ople Veracruz en reclamo a la inequidad que afirman se está presentando para poder conseguir las firmas ciudadanas. https://ventanaver.mx/denuncian-aspirantes-a-candidatos-independientes-dificultades-para-acceder-a-
candidaturas/

Aquí es donde al cuestionamiento abierto previamente debiera responder la ciudadanía, apoyando con su firma a los ciudadanos que buscan concursar del proceso democrático del 6 de julio, y esto sin menoscabo de comprometer su voto, porque esto no los obliga a votar por ellos, simplemente a permitirles el acceso al proceso.

El llamado es a los ciudadanas y ciudadanos en la entidad, a permitir que, conociendo a los personajes y sus propuestas, les brindemos la confianza, para así intentar darle el peso específico que se merece la figura dentro de nuestra democracia.

La figura de candidato independiente bien nace con la intención de ser contrapeso de la potestad otorgada a los partidos políticos para ser el vehículo que permita el acceso a todo cargo de elección popular.

La duda razonable es y será, si son los propios partidos políticos quienes temen poner en riesgo el modelo de partidos con la incursión de candidatos independientes al proceso, sabedores de los grandes errores cometidos en el pasado.

La realidad es que el nicho de oportunidad que da la figura al modelo democrático mexicano debiera ser capitalizada por todos sus actores, en el afán de intentar comprender, que la sociedad lo que desea es ver rostros ciudadanos con ofertas frescas y diferentes en los mismos institutos políticos o fuera de ellos, más centradas a la localidad, así como a las necesidades sociales de cada región, lo que quizá hasta hoy no han sabido aprovechar en los mismos partidos políticos.

Al tiempo.

astrolabiopoliticomx@gmail.com
Twitter: @LuisBaqueiro_mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Responsabilidad del estado

Siguiente noticia

Deberes Humanos, hacia una nueva teoria de los derechos humanos bajo una pandemia

RelacionadoNoticias

Luis Ramírez Baqueiro

A ras de piso: Daniela Griego construye una Xalapa con rostro humano

8 mayo, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

¿Quién se beneficia del caos en Veracruz?

7 mayo, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

La gracejada de un “moreno” que pagará una Fiscal

6 mayo, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

Fidel Herrera Beltrán: el último priista

5 mayo, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

“Gobierno firme, FGE irresponsable: el caso Coxquihui”

2 mayo, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

Arrancan campañas en Veracruz: entre el respaldo nacional y la sombra de la violencia

30 abril, 2025
Siguiente noticia

Deberes Humanos, hacia una nueva teoria de los derechos humanos bajo una pandemia


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

Asegurando

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.