• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 18, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Caos burocrático de EU ante los titubeos de Trump para cobrar aranceles a México

Redacción Por Redacción
19 marzo, 2025
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Empresarios mexicanos que exportan a EU productos de acero y aluminio, así como manufacturas que utilizan estos dos metales, se quejan de la burocracia del gobierno del norte. Al respecto, Consultores Internacionales nos dicen que las semanas pasadas fueron caóticas debido a las inconsistentes decisiones del gobierno de Estados Unidos respecto de la aplicación de aranceles a las importaciones provenientes de México. Como se había anunciado, el 3 de marzo entraron en vigor los aranceles generalizados de 25% a todos los productos, los cuales habían sido pausados en febrero, medida que duró dos días debido a que se pausaron nuevamente ahora hasta el 2 de abril, pero sólo para los productos que cumplen con las reglas de origen para el tratamiento arancelario preferencial del T-MEC.

Posteriormente, el 12 de marzo se activaron los aranceles del 25% al acero y aluminio, lo que en principio implica un doble impacto para productos que cumplen las dos condiciones: contienen acero y no cumplen las reglas del tratado. Destacan en este supuesto un porcentaje de los automóviles y autopartes que se exportan.

Cabe destacar que, en 2024, los Estados Unidos importaron 515,948 millones de dólares en bienes desde México. Algunos reportes analíticos indican que los productos exportados por México que no cumplen con las reglas de origen del T-MEC o con el contenido regional exigido, llegarían a representar casi el 50% del total. En contrate, la Secretaría de Economía señala que tal porcentaje se encuentra entre el 10% y 12%.

Más allá de precisar este valor, destacan sectores altamente sensibles como lo es la industria automotriz y de autopartes. Según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), el 8.2% de los autos ligeros y el 20.4% de autopartes exportadas a nuestro socio comercial no cumplen con la regla de origen del Tratado e ingresan al Mecanismo de Nación Más Favorecida (NMF) del 2.5% de arancel. Estos productos tienen de entrada el peso y la problemática que representa el incremento.

El 53.2% de las exportaciones mexicanas de acero tienen como destino lo Estados Unidos, y según la CANACERO cerca del 50% de estos envíos cumplen las reglas del Tratado, por lo que el porcentaje que no cumple estaría sujeto a un doble gravamen, es decir se la aplica el 50% del valor. Por su parte, México importa acero que se incorpora a la producción de la industria automotriz, por lo que los aranceles complican la integración de la cadena productiva, y si se configura un esquema de medidas “retaliativas” por parte de México, la pérdida de competitividad sería inminente para la industria más apoyada en México.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar 4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Desaparecidos son prioridad nacional

Siguiente noticia

El mejor negocio de los cárteles

RelacionadoNoticias

Edgar González

Evoluciona el fraude digital, con grave riesgo para la banca y sus cuentahabientes

18 noviembre, 2025
Edgar González

Reduce México el apoyo del crédito flexible que tiene en el FMI

17 noviembre, 2025
Edgar González

Buena señal: empresas demandan créditos para aumentar producción: BBVA

14 noviembre, 2025
Edgar González

Reconoce la OCDE la certidumbre fiscal de México a grandes contribuyentes

13 noviembre, 2025
Edgar González

Cae producción industrial, por cuarto mes consecutivo: Citibanamex

12 noviembre, 2025
Edgar González

En México hay mexicanos que no son pobres, pero tiene problemas de hambre: BBVA

11 noviembre, 2025
Siguiente noticia

El mejor negocio de los cárteles


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Un título ya no basta: qué buscan las nuevas generaciones

Sheinbaum provocó. Después reprimió

Del 68 al 2025: Sheinbaum

Claudia, ¡ni la Armada fue Invencible!

Índice Flamígero.- #GeneraciónZ: no somos de cristal; somos de acero

Trump a Claudia…sobre aviso no hay engaño

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.