• Aviso de Privacidad
martes, octubre 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Captura de ostión supera las 11 mil toneladas en la primera mitad del año

Redacción Por Redacción
23 agosto, 2021
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
11
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

De acuerdo a la información de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), la producción de ostión en el océano Pacífico y sistemas lagunares de Tabasco, ha superado las 11 mil toneladas en lo que va de este 2021.

A través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), la Sader informó que en el 2020; se logró la cantidad de 15 mil 278 toneladas. De las cuales, 5 mil 442 correspondían a la ostricultura y 9 mil 836 a embarcaciones menores.

La Conapesca precisó que al 23 de junio pasado, se contabilizaron 11 mil 011 toneladas de ostiones; 4 mil 104 de cultivo, y 6 mil 907 toneladas fueron de la extracción en desarrollo silvestre. Esto último, de acuerdo a los avisos de arribo y cosecha registrados por la Dirección General de Planeación, Programación y Evaluación del organismo.

La dependencia de gobierno resaltó la importancia del cuadro de vedas fijas temporales para la sustentabilidad. Este es actualizado con base en los análisis de la biodiversidad del molusco, mismo que  realiza el Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca), coordinado con pescadores.

Para el caso del ‘ostión del placer’, la Conapesca informó que en la Zona I: correspondiente al Golfo de California y a los límites del estado de Nayarit, exceptuando el sur de Teacapán, Sinaloa; la veda se extiende del 15 de julio al 15 de noviembre.

Para la Zona II, al sur de Teacapán, que comprende el sistema lagunar costero Teacapán-Agua Brava; la  prohibición de pesca es desde el 15 de julio hasta el 15 de febrero.

Referente al ‘ostión de roca’, que se encuentra identificado en la Zona III; existen dos periodos de veda que son: de Sinaloa a Chiapas -sin contemplar la Bahía de Acapulco y Puerto Marqués, en Guerrero- la veda temporal fija es del 1 de junio al 31 de agosto. En la Bahía de Acapulco y Puerto Marqués, del 1 de junio al 1 de diciembre.

Finalmente, la Zona IV que abarca los sistemas lagunarios estuarinos de Tabasco; con producción de ‘ostión de placer o mangle’, también tienen dos periodos. Por ello, los ostioneros deben dejar de capturar estas especies del 15 de abril al 31 de mayo; y  del 15 de septiembre al 31 de octubre, de cada año.

https://twitter.com/conapesca/status/1428414520146399241?s=21

También lee:  ¿Cómo saber si el pescado que consumes es freso?

The post Captura de ostión supera las 11 mil toneladas en la primera mitad del año appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Inicia la Jornada 7 del ‘Grita México A21’ de la Liga Mx ¿Cómo quedan los partidos?

Siguiente noticia

La Sader activa el Dispositivo Nacional de Emergencia ante brote de la “Mosca del Mediterráneo”

RelacionadoNoticias

Representantes de Tecmilenio, Instituto del Propósito y Bienestar Integral, Viva y empresas que recibieron la certificación V-partner.
Nacional

Viva y Tecmilenio firman alianza para impulsar el bienestar y desarrollo de sus colaboradores, proveedores y pasajeros

13 octubre, 2025
Nacional

Instituto del Transporte del Estado de México (ITEM). ajusta tarifas del transporte para garantizar su viabilidad

11 octubre, 2025
Nacional

Wellbeing 360: Organizaciones con propósito reunió a líderes del propósito y el bienestar en Expo Santa Fe

9 octubre, 2025
Nacional

El profesional híbrido: preparando líderes para la nueva economía

7 octubre, 2025
Nacional

La fórmula del éxito: cómo lograr el equilibrio entre vida y trabajo según Tecmilenio

2 octubre, 2025
Nacional

Directivo de secundaria en Hidalgo Investigado por robo y despojo

2 octubre, 2025
Siguiente noticia

La Sader activa el Dispositivo Nacional de Emergencia ante brote de la “Mosca del Mediterráneo”




[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El verdadero rostro de la 4T

Reforma Judicial y Amparo: Hora de rectificar

La gira de doña Claudia, un vistazo al “México bronco”

Desgracias previsibles

Indiferencia y desidia causa tragedia

¿Pero quién nos gobierna en occidente?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.