• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cárceles de Chiapas están sobrepobladas; San Cristóbal, entre las peores del país

Redacción Por Redacción
22 julio, 2024
en Ricardo Del Muro
A A
0
0
COMPARTIDO
246
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ricardo Del Muro / Austral

 

Las cárceles de Chiapas están sobrepobladas, ya que el año pasado tenían una población de 5 mil 438 internos, mientras que su capacidad es de 4 mil 610, y aunque la mayoría cubren las mínimas condiciones de seguridad y estancia digna, el Centro Estatal para la Reinserción Social de Sentenciados (Cereso) número 5 de San Cristóbal de las Casas y el número 15 de Copainalá están entre los peores del país.

Durante el año pasado en Chiapas ingresaron 2 mil 746 personas a los centros penitenciarios, de las cuales 2 mil 562 son hombres y 184 mujeres, mientras que egresaron 2 mil 280, siendo 2 mil 86 hombres y 194 mujeres, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), al dar a conocer los resultados de los Censos Nacionales de Sistemas Penitenciarios 2023, que arrojaron datos sobre un importante incremento de la población carcelaria en comparación con 2022.

Chiapas cuenta con 17 centros penitenciarios y especializados. Uno es federal y 14 son estatales, dos son centros especializados. En 2023 ejercieron un presupuesto de 567 millones de pesos en 2023 y se reportó una capacidad instalada de 229 mil 32 espacios para las personas privadas de la libertad. En la entidad hay 5 mil 011 camas útiles en los 17 espacios, lo que significa una tasa de ocupación de 109.2 puntos.

De acuerdo con el Cuaderno Mensual de Información Estadística Penitenciaria Nacional de diciembre de 2023, hay 15 centros penitenciarios de Chiapas que tienen una capacidad para 4 mil 610 personas, pero la población asciende a 5 mil 438 internos.

El Censo Nacional de los Sistemas Penitenciarios Federal y Estatal (CNSIPEEF) del Inegi detalló detalló que en promedio, 37.3% de las personas privadas de la libertad no están sentenciadas; para las mujeres este porcentaje fue de 46.9% y para los hombres, de 36.7 por ciento.

Del total de la población privada de la libertad sin sentencia, 44.3% se encontró en prisión preventiva oficiosa; 32.5% en prisión preventiva justificada; 3.5% en otro supuesto jurídico y para 19.7% no se identificó el tipo de estatus jurídico.

En el caso de Chiapas, el Inegi detalló que el 61.8% de la población privada de su libertad se encuentra en prisión preventiva oficiosa, 20.1% en prisión preventiva justificada y 18.2% en otro supuesto jurídico.

Al cierre de 2023, había 8 mil 175 (3.5%) personas privadas de libertad que pertencían a algún pueblo indígena. Se reportó que las personas hablantes del náhuatl concentraron 18.8%. Los pueblos indígenas de Chiapas que concentran los mayores porcentajes de personas privadas de su libertad son Tseltal (6.5%), Tsotsil (4%) y Chol (3%).

De acuerdo al Diagnóstico de la Situación Penitenciaria de 2023, realizada por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), en Chiapas hay cuatro Ceresos (San Cristóbal, Catazajá, Ocosingo y Copainlá) que no cumplen con los mínimos de seguridad, estancia digna, gobernabilidad y reinserción social de las personas privadas de la libertad.

Los casos extremos el Cereso número 5 de San Cristóbal de las Casas y el número 15 de Copainalá, que tuvieron una calificación de 4.8 y 4.7 puntos, respectivamente. La CNDH detectó en ellos deficiencias en los servicios; en la separación entre hombres y mujeres; falta de prevención de violaciones a los derechos humanos; hacinamiento; insuficiencia de programas para la prevención y atención de incidentes violentos, así como insuficuentes vías para la remisión de quejas sobre violaciones de los derechos humanos.

También se detectaron deficiencias en la alimentación; en las condiciones materiales e higiene de las instalaciones; en el procedimiento para la imposición de las sanciones disciplinarias; en la capacitación del personal penitenciario; falta de normatividad del centro y presencia de actividades ilícitas.

En el caso del Cereso de Copainalá, la CNDH recomendó “supervisión del funcionamiento del centro por parte del titular”.

Por otra parte, el Cereso número 14, El Amate, ubicado en Cintalapa, tiene una calificación de 6.10 puntos con una tendencia favorable. La población de internos es de mil 632 hombres y 153 mejores, por debajo de su capacidad. Sin embargo, la CNDH detectó deficiencias en aspectos que garantizan la integridad de las personas, estancia digna, gobernabilidad y reinserción social.

Mismas deficiencias que se observaron en el Cereso número Uno de Chiapa de Corzo que tuvo una calificación de 6, pero no registró una tendencia favorable en el último año. RDM

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¡TIEMBLA JAVIER CORRAL! AQUILES SERDAN ¡Lo ESPERA!..

Siguiente noticia

Dos ejemplos de identidad mexicana

RelacionadoNoticias

Ricardo Del Muro

El riesgoso boom del café por clima y especulación

12 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

Chiapas y la trampa de las remesas

10 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

León XIV: Un Papa estadounidense con alma latinoamericana

9 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

El optimismo de Hacienda revive la nostalgia por los años del “milagro mexicano”

7 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

El PIB sorprende al alza y desmiente los pronósticos negativos

1 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

Bajo desempleo con alta informalidad

30 abril, 2025
Siguiente noticia
Roberto Abe Camil

Dos ejemplos de identidad mexicana


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.