• Aviso de Privacidad
jueves, noviembre 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Celebración a T.S. Eliot

Redacción Por Redacción
14 mayo, 2025
en Germán Martínez Aceves
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Corre, lee y dile

Germán Martínez Aceves

 

Thomas Stearns Eliot cinceló con la lengua inglesa el espíritu caótico del siglo XX en toda la extensión de su complejidad. La poesía, la dramaturgia y el ensayo fueron sus caminos que influyeron en la literatura contemporánea. Libres, profundos, irreverentes, lo mismo habitaban en una tierra baldía que en el sentido juguetón de los gatos.

José Luis Rivas, poeta del río y del mar, es consciente de que en su creación lírica habita la influencia de Eliot. Lo lee, lo saborea, lo visita con la constancia que sabe del encuentro que lo llevará a descubrir siempre algo nuevo.

Rivas, lector cuidadoso y degustador de cada palabra que le encuentra el sentido certero, es un gran traductor de la poesía inglesa trasladada al español. Lee concentrado la danza de las letras con su ritmo y significado, las disfruta y encuentra la versión exacta y adaptada al contexto que habita.

El resultado del encuentro de dos poetas es una joya literaria: T.S. Eliot. Poesía reunida. The Complet Poems (1909-1967), versión bilingüe coeditada por la Universidad Autónoma Metropolitana y la Editorial de la Universidad Veracruzana.

T.S. Eliot nació el 26 de septiembre de 1888 en San Luis, Missouri, Estados Unidos y falleció el 4 de enero de 1965, en Londres, Reino Unido. Sus limitaciones físicas en la infancia lo condujeron a encontrar su mundo a través de los libros Entregado a la literatura tomó la decisión de vivir en Europa a donde se trasladó de manera definitiva en 1927 cuando tenía 39 años. Se convirtió en anglicano pero, sobre todo, un gran poeta que modernizó las letras en un mundo convulso que viviría dos Guerras mundiales y que se dividiría entre los países desarrollados por el capitalismo y por la ortodoxia socialista.

José Luis Rivas, “virtuoso traductor al español de este volumen” (como bien anota Carlos López Beltrán en su texto introductorio), reúne trece libros de Eliot para interpretarnos su poesía con toda su complejidad, pero a la vez, con toda su luminosidad.

Esta labor ya la había hecho en 1990 que le valió obtener el Premio Xavier Villaurrutia. Tres décadas después regresó a los poemas de Eliot, los pergeñó y nos ofrece una nueva versión sencilla y elegante.

Inicia con “Prufrock y otros estudios, 1917” con El poema de amor de J. Alfred Prufrock: “Vámonos, pues, tu y yo,/ cuando el atardecer pierde el sentido contra el cielo/ como un paciente en la plancha tumbado por el éter;/ vámonos por algunas calles semidesiertas,/ cuchicheantes encierros/ de noches ardorosas en hoteles de paso/y fondas con desbulla y aserrín,/ calles que se prolongan como una aburrida disputa/ de intención insidiosa,/ para llevarte a una pregunta abrumadora…/ Oh, no preguntes “¿Cuál?”/ Vamos a nuestra visita…”

Se incluye, por supuesto, “Tierra baldía”, poema escrito en 1922 considerado uno de los más importantes de la lengua inglesa en el siglo XX. De I. El entierro de los muertos, es el siguiente fragmento: “Abril es el mes más cruel, dando vida/ a lilas de la tierra muerta, revolviendo/ recuerdo y deseo, removiendo/ raíces perezosas con lluvias vernales/ El invierno nos dio abrigo, cobijando/ la tierra con nieve sin memoria, nutriendo/ con tubérculo seco una brizna de vida/.

La poesía de Eliot se devela ante nuestros ojos de manera cronológica. En sus palabras las influencias de Dante y de Ezra Pound están presentes. Quien siga con cuidado la lírica de Eliot notará que a su vez su modernismo es referente para Octavio Paz, León Felipe, José Emilio Pacheco y el propio José Luis Rivas, por mencionar algunos.

Hay una serie de poemas especiales que forman parte de “El libro de los gatos mañosos del viejo Tlacuache”, una versión muy libre y gozosa de Rivas. Ejemplo: “Fue Vagoberto y Cacharpas una pareja de gatos sensacional./ Muy reputados como payasos, merlicos, mimos transformistas, volatineros/ y diestros equilibristas. Sentaron plaza en Tepito, su centro de operaciones./ Consagrados de todo corazón a la vagancia asolaban también La Lagunilla,/ La Merced y la Candelaria de los Patos./ Digamos que gozaban de un poco más de mala fama/ que la que otro par de gatos puede sin envidia soportar”…

En la contraportada del libro José María Espinasa apunta: “Por qué no imaginar que, como Rivas, Eliot nació en Tuxpan. He ahí, pues, la Poesía reunida de Eliot en una nueva versión, enriquecida por una musicalidad que puede revelar un Eliot distinto, más ligado a la celebración de la vida y la fiesta del lenguaje, rasgos que tal vez la crítica canónica sobre su obra no ha querido ver”.

T.S. Eliot. Poesía reunida. The Complet Poems (1909-1967), traducción de José Luis Rivas, es coedición de la Universidad Autónoma Metropolitana y la Editorial de la Universidad Veracruzana, 540 páginas, 2024. Para adquirir el libro consulta:

https://libreria.uv.mx/gpd-poesia-reunida-the-complete.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

TEPJF vs libertad de expresión

Siguiente noticia

Demagogia 4T contaminó a la banca; ofrece financiamiento, pero…

RelacionadoNoticias

Germán Martínez Aceves

El yo

13 noviembre, 2025
Germán Martínez Aceves

Carballido y las visitaciones del diablo

6 noviembre, 2025
Germán Martínez Aceves

La importancia de conservar la diversidad biológica y cultural

30 octubre, 2025
Germán Martínez Aceves

Cada uno tiene su vampiro

23 octubre, 2025
Germán Martínez Aceves

Para hacer un fandango se necesita…

15 octubre, 2025
Germán Martínez Aceves

“El Nuevo”, un pueblo de viejas historias

10 octubre, 2025
Siguiente noticia
Miguel A. Rocha Valencia

Demagogia 4T contaminó a la banca; ofrece financiamiento, pero…


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La Copa FIFA 2026 y la inseguridad en México

Bloquean Palacio, ¡para que no lo bloqueen!

Delincuentes incrustados en la cúpula del poder

Reconoce la OCDE la certidumbre fiscal de México a grandes contribuyentes

Los “amigos” de Carlos Manzo

Golpean y la fortalecen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.