• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

CFE desmiente editorial del New York Times

Redacción Por Redacción
21 enero, 2022
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- El 18 de enero el periódico estadounidense The New York Times publicó una columna de opinión de Clifford Krauss en donde, sin conocimiento del tema y con argumentos que no están sustentados por datos fidedignos, arremete contra la estrategia energética del presidente Andrés Manuel López Obrador. En respuesta a esta columna, CFE aclara lo siguiente.

Krauss menciona que el presidente de México está “poniendo un énfasis renovado en la producción de petróleo y alejándose de la energía renovable” sin tomar en cuenta que la reforma eléctrica —que actualmente se debate entre los congresistas mexicanos— propone una transición hacia las energías limpias de una manera ordenada y estratégica: con base en los recursos nacionales y valorando aspectos no menos importantes como su impacto social, económico, político, etc.

El artículo dice que el presidente “[t]ambién está presionando para revertir las reformas eléctricas que su predecesor, Enrique Peña Nieto, puso en marcha para aumentar el uso de parques eólicos y solares financiados por el sector privado y alejarse de las centrales eléctricas estatales alimentadas por petróleo y carbón”, pero el párrafo está totalmente fuera de contexto. Como debería saber Krauss, una transición energética no se consigue poniendo parques eólicos y solares como se tiran los dados al jugar Monopoly (aunque muchos detractores de la reforma así lo deseen).

La reforma de 2021 sí tiene un plan para potenciar las energías renovables en México. Por ejemplo, contempla la construcción del parque fotovoltaico Puerto Peñasco (que impactará directamente a 4 millones de personas con energía solar), la rehabilitación y modernización de las centrales hidroeléctricas o el proyecto piloto del Hidrógeno verde, sólo por mencionar algunos casos. Finalmente, en 2021 la CFE dio a conocer públicamente que no sumaría ninguna planta carboeléctrica más a las 3 que la constituyen; esto como una apuesta a futuro para mejorar la calidad del medio ambiente. ¿No debería conocer Krauss estos datos?

Es pertinente aquí mencionar la posición de la CFE sobre el consumo de combustóleo al que refiere la nota: De las centrales térmicas de la CFE únicamente el 23% (2,350 MW) operan con combustóleo y el 77% (7,968 MW) con gas natural como combustible primario, ya que se realizó su conversión para aprovechar la enorme infraestructura de gasoductos y los precios relativamente bajos de la cuenca del Permian.

Asimismo, no existen incentivos económicos para que la CFE utilice combustóleo en lugar de gas natural en las centrales termoeléctricas que ya usan este recurso como combustible primario, debido a que el precio del combustóleo es 2.5 veces más caro que el gas natural.

Finalmente, Krauss escribe una frase más producto de la retórica que de la investigación periodística: “Los expertos en energía afirman que México está retrocediendo en el compromiso que adquirió hace una década, bajo el mandato del presidente Felipe Calderón, de generar más de un tercio de su energía a partir de fuentes limpias para 2024”. Los opinólogos que publican en medios de comunicación insisten en citar a “expertos” sin revelar sus nombres o sus métodos de trabajo. Al recurrir a ellos piensan que utilizan un instrumento todopoderoso que nadie puede refutar. Pero una sociedad crítica sabe que detrás de estos “especialistas” muchas veces se esconden oscuros intereses. El compromiso de esta administración es firme con las energías limpias. Si los “expertos” se obstinan en hacer oídos sordos, volveremos a decirlo: la reforma desea una transición liderada por el Estado no sólo para cumplir con los compromisos internacionales sino también para beneficio de los habitantes de México.
AM.MX/fm

The post CFE desmiente editorial del New York Times appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

El gobernador Alfredo Del Mazo da positivo a Covid-19

Siguiente noticia

Biden admite que los aliados occidentales no están completamente unidos en respuesta a la agresión rusa en Ucrania

RelacionadoNoticias

Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Nacional

Trazabilidad inteligente: la tecnología como aliada contra el mercado ilegal

5 mayo, 2025
Nacional

¿Tienes placas con engomado rojo en Edomex? Es tu turno de reemplacar en mayo de 2025

2 mayo, 2025
Nacional

Cómo asegurar que la educación de tu hijo valga la inversión

30 abril, 2025
Siguiente noticia

Biden admite que los aliados occidentales no están completamente unidos en respuesta a la agresión rusa en Ucrania


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.