• Aviso de Privacidad
lunes, octubre 6, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Chiapas es el estado que ha destinado más recursos a salud y asistencia social

Redacción Por Redacción
21 diciembre, 2024
en Ricardo Del Muro
A A
0
0
COMPARTIDO
39
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ricardo Del Muro / Austral

 

Durante 2023, el último año de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador antes de las elecciones, los gobiernos estatales y locales contribuyeron al producto interno bruto (PIB) del total de la economía mexicana con un valor agregado bruto (VAB) de 1.66 billones de pesos corrientes, de los cuales 42.4% correspondió a la prestación de servicios educativos; 14.2% a los servicios de salud y de asistencia social y 43.4% a las actividades de gobierno.

Las cifras, de acuerdo a la información que ayer presentó del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), significaron un aumento de 12 billones de pesos corrientes respecto a 2022, en que esta contribución fue de 1.54 billones de pesos corrientes y un cambio en las prioridades, ya que en ese año el 42.9% correspondió a las actividades del gobierno; 42.5% a la prestación de servicios educativos y el restante 14.6% a los denominados servicios de salud y asistencia social.

El gasto en inversión fija de los gobiernos estatales y locales fue de 352, 586 millones de pesos; donde los gobiernos estatales contribuyeron con 80.2%; los gobiernos locales, con 13% y el gobierno de la Ciudad de México con 6.8% del total.

Por otra parte, generaron 3 millones 666 mil 958 puestos ocupados remunerados, es decir, la burocracia relacionada con la prestación de servicios públicos a la sociedad. De estos, 53.7% prestó sus servicios en actividades del gobierno; 38.4% en servicios educativos y 7.9% en servicios de salud y asistencia social. En comparación con 2022, el número de ocupaciones incrementó 9 mil 793 puestos de trabajo remunerados.

Al cierre de 2023, los gobiernos estatales y locales registraron un préstamo neto/ endeudamiento neto de 159, 093 millones de pesos, resultado de las adquisiciones de activos financieros y una disminución en la emisión de pasivos.

El reporte del Inegi permite observar las prioridades de cada gobierno estatal en base a los montos de recursos en sus presupuestos.

Destaca que en 2023 realizaron los mayores gastos en servicios de salud y asistencia social fueron: Chiapas (23.1%); Quintana Roo (21.3%); Guanajuato (21.2%); Tabasco (20.9%); Querétaro y Estado de México (11.4%).

Las menores aportaciones se ubicaon en los gobiernos de Coahuila (9.6%); Sinaloa (10.4%); Nayarit (11.2%); Oaxaca (11.3%); Durango y Baja California Sur con 11.4 por ciento.

La participación de las actividades de salud y asistencia social, en el conjunto de los gobiernos estatales fue de 15.9% y en los gobiernos locales, de 3.7 por ciento.

En contraste, Chiapas encabeza la lista de los estados que destinaron menores recursos durante el año pasado a la prestación de servicios de la administración pública general, impartición de justicia y seguiridad, preservación del medio ambiente y bienestar social.

En estos rubros destacó la aportación del gobierno de la Ciudad de México, con 83.2% de su VAB; Nuevo León con 39.1% y San Luis Potosí con 38.2 por ciento.

Los menores porcentajes los presentaron los gobiernos de Chiapas (22.8%), Sinaloa (25.8%), Veracruz (26.3%), Puebla (26.4%) y Morelos (28.1%).

En 2023, las cinco entidades que asignaron mayor porcentaje de su VAB a los servicios educativos fueron: Sinaloa (63.8%), Coahuila (60%), Veracruz (59.1%); Puebla (58%) e Hidalgo (56.9%).

Los que menos aportaron a los servicios educativos respecto a su VAB fueron la Ciudad de México, que registró 2.4 por ciento – esta participación se refiere únicamente a los niveles medio superior y superior, por ser el gasto en educación ejercido por el gobierno capitalino -; Quintana Roo registró 43.5%, seguido de Guanajuato (46.5%), Estado de México (47.7%) y Tamaulipas (48%).

La participación de los servicios educativos en el conjunto de los gobiernos estatales fue de 52.1% y en los gobiernos locales, de 3.9 por ciento.

El gasto de inversión fija (Formación Bruta de Capital Fijo) del total de los gobiernos estatales y locales alcanzó un nivel de 352,586 millones de pesos. De los gobiernos de las entidades con mayor participación en el total de la inversión destacaron: el Estado de México (6.7%), Nuevo León (6.0%), Ciudad de México (5.4%), Jalisco (5.1%) y San Luis Potosí (3.3). En conjunto, estas entidades aportaron 26.4% del total de la inversión fija ejercida por los gobiernos de las entidades federativas. Los gobiernos locales aportaron 43.(% del total de los gobiernos de los estados. RDM

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Esas editoriales breves denominadas añadidos de 2024 (A de B)

Siguiente noticia

La indiferencia mata

RelacionadoNoticias

Ricardo Del Muro

Destaca Sheinbaum reducción de homicidios en Chiapas y otras diez entidades

6 octubre, 2025
Ricardo Del Muro

La sospechosa impunidad de los “enmascarados broncos”

4 octubre, 2025
Ricardo Del Muro

La masacre de Tlaltelolco en 1968 terminó con el “Milagro mexicano”

3 octubre, 2025
Ricardo Del Muro

Nueva caravana migrante sale de Tapachula huyendo del desempleo

2 octubre, 2025
Ricardo Del Muro

Claudia Sheinbaum: un año de gobierno con estilo propio y alta popularidad

1 octubre, 2025
Ricardo Del Muro

San John Coltrane y Miles Davis, el Príncipe de las Tinieblas 

27 septiembre, 2025
Siguiente noticia
Oswaldo Villaseñor

La indiferencia mata


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

No reprimen. Tampoco gobiernan

Los relegados del Zócalo

Lenia Batres: “Por vivir en quinto patio…”

Fuera fuero, otro cuento

Castro

Tuxpan, un puerto que necesita estar a la Altura

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.