• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

China critica las restricciones de EE. UU. a la exportación de tecnología de inteligencia artificial

Redacción Por Redacción
15 enero, 2025
en Internacional
A A
0
0
COMPARTIDO
17
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

China ha expresado su firme oposición a las nuevas restricciones impuestas por Estados Unidos sobre la exportación de tecnología de inteligencia artificial (IA), calificando estas medidas como un intento de «politizar y usar la economía y la tecnología como armas de represión».

El portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Guo Jiakun, hizo estas declaraciones en una rueda de prensa, donde también advirtió que estas acciones perturban el orden económico y comercial internacional.

Impacto en las cadenas globales

Guo señaló que las restricciones estadounidenses «afectan la estabilidad de las cadenas globales de producción y suministro» y perjudican los intereses de empresas tanto en China como en Estados Unidos y en todo el mundo.

Además, denunció que estas medidas son parte de un esfuerzo por mantener la hegemonía tecnológica de EE. UU. y podrían desencadenar una «nueva Guerra Fría tecnológica».

El portavoz también destacó que numerosas empresas y asociaciones tecnológicas estadounidenses han expresado su oposición a las políticas de la administración del presidente Joe Biden.

«China se opone firmemente a estas restricciones y adoptará medidas firmes para salvaguardar los derechos e intereses legítimos de sus empresas», afirmó Guo.

La IA como recurso compartido

Guo enfatizó que la inteligencia artificial debería ser considerada «un recurso compartido de la humanidad» y no una herramienta para los privilegiados. En este sentido, China ha promovido iniciativas globales para la gobernanza de esta tecnología, incluyendo una resolución sobre la construcción de capacidades en la Asamblea General de la ONU.

“China continuará trabajando con todas las partes para defender la apertura sin barreras, la conectividad sin desacoplamientos y la igualdad sin discriminación”, agregó el portavoz.

Nuevas restricciones estadounidenses

Las restricciones impuestas por EE. UU., anunciadas recientemente por el Departamento de Comercio, buscan limitar el acceso a procesadores avanzados de IA bajo el argumento de proteger la seguridad nacional. Sin embargo, estas medidas han sido criticadas por su potencial impacto negativo en las cadenas globales de suministro.

A pesar de que se excluyen a 18 aliados clave, como Canadá y Alemania, se restringe la adquisición de tecnología a países como Brasil, México y Singapur, que podrán adquirir un máximo de 50 mil procesadores avanzados.

►La entrada China critica las restricciones de EE. UU. a la exportación de tecnología de inteligencia artificial se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Putin celebra los logros de Crimea tras su reunificación con Rusia

Siguiente noticia

Venezuela reduce la representación diplomática de Países Bajos, Francia e Italia

RelacionadoNoticias

Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Internacional

Marco Rubio inicia su primera gira por Latinoamérica con enfoque en cooperación y seguridad

1 febrero, 2025
Internacional

Trump no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela, pero busca negociar vuelos de deportación

1 febrero, 2025
Siguiente noticia

Venezuela reduce la representación diplomática de Países Bajos, Francia e Italia


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.