• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

China equilibra

Redacción Por Redacción
15 mayo, 2025
en Salvador Martínez García
A A
0
Salvador Martínez García
0
COMPARTIDO
8
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Aunque Pese

Por Salvador Martínez G.

 

En las últimas semanas, China ha estado en el centro de la opinión pública mundial por ser la primera nación que respondió a Donald Trump en condiciones similares a sus decretos arancelarios, que no sólo provocaron la irritación internacional, sino también el derrumbe de las bolsas.

Estados Unidos había impuesto aranceles con aumentos de hasta el 145 por ciento a la producción china y Pekín respondió con una medida similar del 125 por ciento, lo que prácticamente paralizó el comercio entre las dos naciones, que en unos días alcanzaron un acuerdo para reducir las tasas arancelarias al 30 por ciento a los productos chinos y al 10 por ciento a los estadounidenses.

Trump debió tragarse sus palabras y amenazas, mientras que Xi Jinping, presidente chino, criticó desde Pekín las guerras arancelarias y las pretensiones hegemónicas de la Casa Blanca, en un discurso en el Foro Ministerial con la Celac.

El acuerdo entre las dos potencias más grandes del mundo atenúa la presión sobre los mercados, pero no resuelve el fondo del problema, pues las intenciones del copetón convicto son las de revertir las corrientes de inversión a China y otras naciones para radicarlas en la Unión Americana.

El desafío es muy alto y estrechos los caminos de solución, por lo que fue bien recibida por los países latinoamericanos la oferta china de destinarles créditos a Iberoamérica por 66 mil millones de yuanes (8 mil 166 millones de euros) para el desarrollo.

Nada está escrito aún y el futuro sigue incierto en un vaivén en que la moneda mexicana se ha mostrado sólida con una paridad actual de 19.30 pesos por dólar.

Habrá que ver hasta cuándo se mantiene la estabilidad.

SUSURROS

A propósito de la fuerte embestida del FBI y la DEA contra los cárteles mexicanos, mostrada con éxito con la entrega de 17 familiares del Chapo Guzmán, se logra debilitar aún más al frágil cartel de Sinaloa, mientras que el de Jalisco Nueva Generación sigue fuerte.

Los cárteles mexicanos se colocaron como los principales abastecedores de estupefacientes para el vasto mercado estadounidense, por lo que resulta conveniente preguntar si desde aquí se vende, y ya se sabe quiénes, allá se compra, pero nadie se preocupa por investigar quiénes son los adquirentes y, obviamente, los distribuidores en el mercado del vecino del norte y también los principales beneficiarios.

La inequidad entre México y Estados Unidos es muy notoria, también en el mercado de estupefacientes. Aquí se ponen la producción, la violencia y los muertos, y allá la red de distribución, los consumidores y las pingües ganancias. ¿En qué manos quedan?

Email: salvadormartinez@visionmx.com X: @salvador_mtz

Etiquetas: columna
Noticia anterior

De todo un poco

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

RelacionadoNoticias

Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Complejo Contexto

13 mayo, 2025
Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

A pesar de todo

8 mayo, 2025
Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Manipulación mediática

6 mayo, 2025
Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Zesillo el torpe

1 mayo, 2025
Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Ni piñata, ni florero

29 abril, 2025
Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Progresista o conservador

24 abril, 2025
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.