• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ciberacoso y acoso sexual online

Redacción Por Redacción
17 julio, 2023
en José Luis Enríquez Ambell
A A
0
José Luis Enriquez Ambell
0
COMPARTIDO
12
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CAFÉ DE MAÑANA

Por José Luis Enríquez Ambell

 

El ciberacoso – es una forma y vía para ejercer la violencia de género – que lleva a intentar limitar la libertad que genera dominación y relaciones desiguales entre hombres y mujeres que tienen o han tenido una “posible” relación afectiva.

El INEGI recién publicó y difundió que las mujeres sufren el doble de ciberacoso sexual que los hombres en México y además añadió el organismo autónomo en su información que más de 17 millones de mexicanos (as) sufrieron en el año 2022 algún tipo de hostigamiento “online,” e incluso que “casi un tercio de las usuarias” de internet recibió contenido sexual no solicitado.

Está más que claro saber y entender que en las redes sociales se producen con una mayor frecuencia conductas dañinas, como el acosar a otros usuarios, y no solo insultándolos y/o difamándolos (“haters”), publicar mensajes para provocar y molestar de forma anónima (“trolls”) o revelar información privada sobre una persona que permita su identificación o quizá hasta su localización.

En mi paso por la Dirección de Administración del INEGI en la Cdmx entre 2008 y 2011 en el contacto y diálogo con expertos Actuarios y profesionales de la estadística en su conjunto en torno al Censo Nacional de Población y Vivienda 2010 les oí decir y aprendí que “lo informático y las redes sociales, tienen límites.”

Y es que la frontera entre la conexión o no, es bastante delgada, situación que viene llevando a problemas de orden sociales como lo aseguran Sociólogos, Psicólogos y otras disciplinas.

En todos los sitios -públicos y privados- de redes sociales permiten una fácil comunicación y oportunidades de creación de redes, y también pueden generar adicción así como, problemas de privacidad y “ciberacoso.” De ahí la necesidad de establecer y marcar límites, limitar el uso y ser conscientes de los riesgos potenciales, y sobre todo desde el seno del hogar, la familia, centros escolares y hasta en oficinas para que todas las personas puedan navegar con éxito en el mundo de las redes sociales, y sobre todo los y las menores de edad.

Todos como sociedad – en especial los mayores de edad, incluyendo a las autoridades en todo nivel de gobierno – habrá que focalizar que el CIBERACOSO o ACOSO SEXUAL ONLINE está ligado a la inseguridad y potencia la explotación sexual, consumo de drogas y mucho más, y estás asignaturas deben atenderse por todos.

UN CAFÉ CON DOBLE CARGA

La prevención y atención del ciberacoso es una asignatura en el termómetro de la SEP e implica medidas proactivas para proteger los datos personales, bloquear las cuentas de Facebook y otras redes sociales, y evitar compartir o caer demasiado en línea o con extraños, como una forma de protegerse contra el acoso en línea, pero debe incluir a más y otras instancias, al menos eso pienso y creo.

DE SOBREMESA

Todo lo que contribuya a cuidar de los niños, las niñas y los adolescentes pasa por las manos de los padres de familia y maestros sobre cómo actuar, responder y, si es necesario, denunciar el ciberacoso, de ahí que otras instancias con las atribuciones legales acorde al asunto deben ser convocadas e incorporadas, y ojalá sea pronto.

UN CAFÉ PARA LLEVAR

Del año 2021 al 2022 se incrementó del 22.3 % al 23.4 % el ciberacoso en Veracruz o sea, que en términos reales aumentó el 1.1 % y esto aún en la Pandemia, lo que indica sospechar que de no hacer algo para atajar y abatir esta incidencia podría aumentar la estadística y afectaciones, “y más vale un grito a tiempo que dos más tarde.”

UN CAFÉ LECHERO LIGHT DIVORCIADO

El aumento en la violencia mediante las tecnologías de la información a través de las computadoras, teléfonos celulares y tabletas desde donde amenazan, hostigan, humillan y molestan a niños y adolescentes por medio del Internet, y sobre todo a través de las redes sociales, causan daño emocional y psicológico, hasta en detrimento de la salud física e incluso la muerte, de ahí la importancia de involucrarnos todos como sociedad.

UN CAFÉ CON CANELA Y PANELA

Las Madres, padres, cuidadoras, maestras y maestros, y todos creo debemos supervisar las actividades que las y los pequeños en torno a lo que realizan en internet, así como aumentar y establecer lazos de confianza que faciliten la comunicación de ellos a los adultos, sin dejar de cuidar en manos de quienes están en largos o cortos periodos.

UN CAFÉ NEGRO VERACRUZANO

Y aunque poco se sabe o se dice, entre las areas de Seguridad Pública como en el estado de Veracruz, existe la Unidad de Policía Cibernética y diseñada para atender reportes ante cualquier comportamiento que sea inapropiado en línea, y que lleve a requerir ayuda por agredidos, y ahora siento es el momento de que hagan campañas de orientación social que ayude al conocimiento y al atajamiento a tiempo de posibles delitos.

¡ ES CUANTO !

enriquezambell@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La invisibilidad de los migrantes

Siguiente noticia

Agravio

RelacionadoNoticias

José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

10 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Debates de candidat@s; virtualidad y cobertura

9 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

En campañas políticas se le ataca al punter@

8 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Auditorías y denuncias ante FGR por observaciones en salud

6 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Fidel Herrera Beltrán; personaje irrepetible

5 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Candidatos a Alcaldes; ciudades y parque industriales en Veracruz

3 mayo, 2025
Siguiente noticia
Jaime Flores Martínez

Agravio


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.