• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cinco entidades requieren apoyo adicional al de las UECS para acabar con el secuestro

Redacción Por Redacción
19 abril, 2017
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter
 AFP PHOTO/Dario Leon (Photo credit should read Dario Leon/AFP/Getty Images)

CIUDAD DE MÉXICO, 19 de Abril (Almomentomx).- Derivado del seguimiento que realiza la Coordinación Nacional Antisecuestro (Conase) a todas las Unidades Antisecuestro del país, se detectó que la Ciudad de México, el Estado de México, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz, requieren de apoyo adicional de sus gobiernos para redoblar el esfuerzo y recuperar la confianza ciudadana.

Para lograrlo, se ha propuesto fortalecer las capacidades institucionales de cada  Unidad Especializada de Combate al Delito del Secuestro (UECS)  para atender delitos, así como, sumar las capacidades de recursos humanos y materiales en acciones específicas que permitan mantener  la tendencia a la baja en la incidencia de dicho delito.

En la Ciudad de México, durante el periodo de enero a marzo del presente año, se atendieron nueve carpetas de investigación con motivo de denuncias de presuntos secuestros, en el mismo periodo, la Procuraduría General de la República (PGR) integró 15.

Para este año la UECS de la Ciudad de México, la Federación ha dispuesto 16 millones 975 mil 260 pesos, mientras que la inversión que ha hecho el gobierno local es de 314 mil pesos.

En el caso de Tamaulipas se cuenta con un registro de 50 carpetas, una de ellas integrada por la PGR. En este estado, la aportación federal asciende a 24 millones 842 mil 545.40 pesos, mientras que el estado ha destinado 7 millones 552 mil 817.30 pesos.

En Veracruz se iniciaron 46 carpetas de investigación en la UECS, mientras que la Federación abrió 17 carpetas. Los discursos disponibles para el estado son de 7 millones 120 mil pesos brindados por la Federación.

La UECS del Estado de México integró 44 carpetas de investigación, más 36 integradas por la PGR; de esta manera la aportación federal será de 43 millones 321 mil 256 pesos.

Tabasco dispondrá de 11 millones 604 mil 292 pesos por parte de la Federación. En la entidad se iniciaron 19 carpetas de investigación en la UECS, y la PGR integró 5 en el lapso de enero a marzo.

Cabe destacar que en las últimas entidades no se realizaron aportaciones a nivel estatal en este rubro.

Es importante destacar que durante el mes de marzo se iniciaron un total de 142 carpetas de investigación, 101 por las Unidades Antisecuestro y 41 por la PGR, en donde se encuentran relacionadas 163 víctimas. Estos datos forman parte de las cifras preliminares del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y fueron entregadas por cada Procuraduría, Fiscalía y la PGR.

La Coordinación nacional Antisecuestro mantiene de manera permanente la campaña de prevención del secuestro y reitera el llamado a la ciudadanía de denunciar cualquier hecho delictivo, a través de la extensión 088 de la Policía Federal y al número de emergencias 911.

AM.MX/kcc

The post Cinco entidades requieren apoyo adicional al de las UECS para acabar con el secuestro appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Ecatepec, con la mayor percepción de inseguridad: Inegi

Siguiente noticia

México, listo para negociar el TLCAN: Videgaray

RelacionadoNoticias

Nacional

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

14 mayo, 2025
Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Siguiente noticia

México, listo para negociar el TLCAN: Videgaray


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.