• Aviso de Privacidad
miércoles, julio 2, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cinco momentos clave que marcaron la vivienda en 2017

Redacción Por Redacción
8 diciembre, 2017
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 8 de diciembre (AlmomentoMX).- Coyunturas como el sismo del 19 de septiembre y el aumento en las tasas de interés definieron el mercado de la vivienda durante este año, de acuerdo con analistas del portal inmobiliario Propiedades.com.

“El mercado inmobiliario presenta un balance caracterizado por un entorno global incierto y el terremoto que golpeó la Ciudad de México. La vivienda persiste como un motor básico del mercado interno, lo que posiciona a esta industria como detonador del crecimiento del país”, aseguró Leonardo González, analista de Real Estate de Propiedades.com.

Entre los temas que definieron al sector durante el año se suma el alza en la inflación y el tipo de cambio. Estos son los cinco momentos clave que marcaron la vivienda durante 2017.

  1. El sismo del 19s

Para González, el terremoto de 7.1 grados significa una nueva etapa para CDMX en cuanto a la configuración de la habitabilidad de algunas zonas de la metrópoli.

“Tenemos que Mixcoac, Escandón y Nápoles, zonas aledañas a la zona de impacto, son la que absorben la demanda de la ciudad. También, al observarse una mayor orientación a la cobertura de riesgo por desastres naturales, la renta tiene una mayor preferencia entre los usuarios”, aseguró.

Hubo colonias ganadoras y perdedoras, lo que se verá durante el final del año y a mediano plazo, insistió.

“El sismo del 19 de septiembre puso un freno ligero sobre el movimiento del mercado, pero ya está reactivando. Las personas que suspendieron las compras ya las reiniciaron”, aseguró Fernando Soto Hay, director de Tu Hipoteca Fácil.

  1. CDMX es 10% más cara que todo México

Según los datos de Propiedades.com, durante 2017 el costo de las propiedades residenciales registró una tendencia al alza.

Los valores de Ciudad de México son 10.3 por ciento más elevados que el resto del país. Sin embargo, en CDMX el ritmo de crecimiento es más lento, con 0.17. Mientras que a nivel nacional es de 0.39.

Para las casas los valores crecieron 0.43% y -0.49% promedio mensualmente en México y CDMX, respectivamente.

Además, destaca el caso de los terrenos en CDMX, cuyo valor creció casi 30 por ciento dada la escasez de esta opción inmobiliaria. Lo que equivale a más de 5 veces el valor de terrenos en el resto del mercado nacional.

En CDMX, hay menor oferta que demanda y por eso los precios se han incrementado, aseguró Fernando Soto Hay.

  1. El tipo de cambio e inflación

El tipo de cambio mostró un comportamiento volátil e incierto y la inflación niveles por encima de su nivel objetivo, aseguró González.

De acuerdo con datos del Banco de México (Banxico), en enero el dólar se ubicó a 21.38 pesos, en junio, pasó a 18.13, y para noviembre estaba en 18.91.

Según la calculadora de inflación del INEGI, de enero a octubre de 2017, la inflación se incrementó en una tasa promedio mensual de 0.36 por ciento.

“Este contexto ha incrementado la práctica de tasación de propiedades en dólares y la brecha entre segmentos se ha ampliado”, detalló González.

  1. Alza de tasas

Durante el año, el Banco de México incrementó en cuatro ocasiones la tasa de interés, con lo que quedaron en 7 por ciento.

“El alza en las tasas de interés genera un impacto importante en el mercado, en la población que accede al mercado hipotecario y en el valor de la vivienda”, aseguró Eduardo Torres, director general de AI 360.

Esto podría impactar a quienes contraten una hipoteca a tasa variable.

  1. Nuevos modelos habitacionales

“Se consolida la opción habitacional en renta, sobre todo por los millennials. A la par se han implementado nuevos instrumentos de financiamiento y el desarrollo de nuevos proyectos orientados a este perfil de usuarios”, aseguró González.

Para Eduardo Torres, la industria es más sensible a los patrones de demanda y ha identificado las necesidades del consumidor en distintos segmentos.

“Hay productos mejor adaptados a las necesidades de cada región y cada mercado. Antes la industria de la vivienda estaba concentrada en un producto estandarizado. Dar lo mínimo, asumiendo que todo se va a vender muy rápido”, dijo.

No obstante, los compradores son más exigentes y ha cambiado el presupuesto de los programas de vivienda.

“Eso obliga a diseñar mejores programas, hoy hay mayor diversificación: segmentos medios e incluso viviendas que antes se colocaban con subsidio hoy se colocan con crédito”, concluyó.

AM.MX/fm

The post Cinco momentos clave que marcaron la vivienda en 2017 appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Las reformas a los sistemas de pensiones han disminuido en los países de la OCDE pero es preciso mantenerlas

Siguiente noticia

Ofrece clínica de consulta externa del ISSEMyM 740 consultas diarias

RelacionadoNoticias

Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Economía

Cómo la tecnología antifalsificación está transformando la seguridad del mercado

29 mayo, 2025
Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Siguiente noticia

Ofrece clínica de consulta externa del ISSEMyM 740 consultas diarias


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Senadores y Diputados a otro receso

La Costumbre del Poder: ¿Quién creó la Condecoración del Águila Azteca? I/III

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

Alfonso Romo, el chairo fifí

Durazo y el parol invisible

Héctor Slim y el “cartel policiaco”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.