• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Citibanamex prevé que EU entrará en recesión el 4T23

Redacción Por Redacción
21 abril, 2023
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
1.5k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Muchos países enfrentarán condiciones de recesión, y adicionalmente, si bien las tensiones bancarias parecen disminuir, persisten desafíos que podrían conducir al endurecimiento de las condiciones crediticias y la posibilidad de una contracción del crédito. En la Zona Euro, la recesión será en la segunda mitad del 2024. Lo anterior, no obstante que la economía mundial crecerá a 2.4% (2.2%previo). Estimamos que el PIB de EU crezca 1.6% en todo 2023 (1.2% previo) y el de la eurozona lo haga en 1.3% (desde 1.0% anterior). Adicionalmente, China sorprendió con un crecimiento sólido durante el 1T23, con lo que estimamos que su PIB aumentará 6.1% en todo el año, desde 5.7% previo.

En 2024, Citibanamex prevé que la economía global disminuya a 2.1% desde 2.5%. Las revisiones contemplan menor dinamismo en EU y en la eurozona. Para EU anticipamos que la desaceleración persistirá a principios de 2024, con lo que el PIB aumentaría solo 0.3% en todo el año (desde 1.3% previo), al tiempo que la Zona euro crecería 0.9% desde 1.1% anterior. Las medidas contra la inflación por parte del Banco Central Europeo tendrían impactos sobre el crecimiento. Consideramos que los bancos centrales continuarán implementando políticas restrictivas para combatir la inflación.

En México muchas empresas están creciendo sólidamente.

Un buen ejemplo es GRUMA, que en el primer trimestre del año la Utilidad de operación y el EBITDA aumentaron 36 y 28 por ciento, respectivamente y tuvieron crecimiento en todas sus divisiones, con excepción de la de México. Las Ventas Netas de Gruma fuera de México representan el 73 por ciento de sus resultados consolidados, en tanto que el EBITDA fuera del país alcanza el 87 por ciento. El Volumen de Ventas de la multinacional durante los primeros tres meses del año registró un crecimiento de 5 por ciento, impulsado, principalmente, por su subsidiaria en Estados Unidos, donde su línea de productos saludables “Better for You” mantiene un desempeño positivo, y el negocio de la harina de maíz nixtamalizado se mantiene estable, destacando el canal minorista debido a que los consumidores mantienen una alta preferencia por la comida preparada en casa, sobre la de restaurantes. En la Unión Americana la creciente demanda de tortillas y harina de maíz por sus clientes y consumidores impulsó en ese país sus Ventas Netas en 22 por ciento, mientras que el EBITDA en esa nación aumentó 41 por ciento.

En Europa, la empresa reporta crecimientos durante el primer trimestre del año de 21 por ciento en Ventas Netas y de 22 por ciento en EBITDA. En Asia y Oceanía las Ventas Netas avanzaron 7 por ciento y el EBITDA 11 por ciento. Los costos de operación en esta subsidiaria han comenzado a estabilizarse, retomando una tendencia de crecimiento en la rentabilidad. En Centroamérica Gruma mejora sus Ventas Netas en 27 por ciento y el EBITDA en 88 por ciento. La implementación de novedosas estrategias comerciales permitió a esta operación mejorar sus niveles de rentabilidad.

La Utilidad Bruta de Gruma en el primer trimestre de 2023 fue de US$541 mdd, 23% superior a la del mismo periodo del 2022 que fue de US$439 mdd. El margen bruto se sitúa en 34.1%. La Utilidad de Operación en la producción de harina de maíz nixtamalizado, tortillas y wraps, en el trimestre mencionado, se ubicó en los US$158 mdd. El margen operativo se situó en 10 por ciento en el 1T23. La Utilidad Neta Mayoritaria de Gruma reportada en el periodo fue de US$76 millones de dólares y la Utilidad Neta US$76 mdd.

El 2022 las ventas de autos nuevos sumaron más de 1 millón.

No cabe duda de que uno de los sectores más afectados por la pandemia fue el automotriz. Sin embargo, de a poco, los números han ido incrementando y el año pasado no fue la excepción. En el 2022 el sector automotriz mexicano logró vender 1 millón 094 mil 828 autos nuevos, lo que corresponde a un 7% más que en el 2021. Esta cifra, emitida por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, refleja un notable crecimiento. En este contexto, se puede ver que la participación de mercado de las camionetas obtuvo buenos resultados y se registró un aumento del 5%, aunque los autos subcompactos o pequeños se contrajeron un 6%.

De acuerdo con cifras de la analista Melisa Murialdo, el 73% de las ventas estuvieron acaparadas por las marcas que normalmente suelen ser las más vendidas. De este total, alrededor del 30% fue generado por Nissan y Chevrolet, además, los 10 autos de mayor comercialización representaron una tercera parte de las ventas, sumando casi 310.000 unidades. Este ranking estuvo liderado por Nissan, siendo la marca más popular con cuatro modelos; en tanto Chevrolet también destacó con tres modelos. No obstante, fue el Kia Rio, con 50.958 ventas, el preferido por los compradores y el que ocupó el primer lugar. Y es que, desde enero a diciembre de 2022, la empresa coreana ensambló 97.447 unidades de este modelo, tanto sedán como hatchback. De esta cantidad, el 52% fue destinado al mercado interno y el resto fue exportado.

En esta lista el segundo lugar fue para el Nissan Versa con 4,4% de cuota de mercado (48.055 ventas), seguido por el Nissan NP300 (40.427), el Chevrolet Aveo (30.850) y el Nissan March (28.986). Finalmente, el Top 10 lo completan el Chevrolet Onix (26.280), el MG 5 (23.148), el Nissan Sentra (21.032), la Toyota Hillux (20.842) y la Chevrolet Captive (19.178). No obstante, hay que destacar que varias marcas tuvieron un crecimiento acelerado en el 2022, sobre todo las provenientes de China. Tal es el caso de Motornation (+210.7%), MG (+194.1%) y JAC (+99.4%). Asimismo, también fue un excelente año para General Motors, Renault, Lincoln, Volvo e Infiniti.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Manuel Velasco y su segundo intento

Siguiente noticia

Autoritarismo y militarización

RelacionadoNoticias

Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la inestabilidad mundial; se desploma el precio internacional del petróleo

2 mayo, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Autoritarismo y militarización


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.