• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ciudad de México, Puebla, Oaxaca, Veracruz y Quintana Roo los estados más peligrosos para ejercer el periodismo

Con 199 agresiones documentadas, casi 1 de cada 2 agresiones es perpetrada por funcionarios públicos.

Redacción Por Redacción
15 septiembre, 2020
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

 

Por Abraham Gorostieta

 

Ciudad de México. Índice Político.- La organización ARTICLE 19 documentó 406 agresiones contra periodistas y medios, durante el primer semestre de 2020. La organización también documentó que los estados en México más violentos para ejercer el periodismo.

Las entidades más peligrosas son Ciudad de México, Puebla, Oaxaca, Veracruz y Quintana Roo. Son estos cinco estados los que registran más agresiones documentadas en el primer semestre del 2020. Dichas entidades concentran el 48% de las agresiones totales, es decir, casi la mitad del total.

El informe de la organización ARTICLE 19 detalla que: La Ciudad de México pasó de 27 a 64 agresiones, comparado con el mismo periodo en el 2019. De estas, casi el 30% fueron cometidas por funcionarios del gobierno federal. A propósito, las agresiones de autoridades del gobierno federal casi se triplicaron a nivel nacional.

Para la organización existen factores que propagan el crecimiento de las agresiones a los periodistas y estos son la intolerancia de los funcionarios públicos al escrutinio público, particularmente vinculado a la pandemia, la represión de protestas, así como la captura del poder público por el crimen organizado.

Con 199 agresiones documentadas, casi 1 de cada 2 agresiones es perpetrada por funcionarios públicos.

En su informe especial sobre Covid-19 y libertad de expresión, ARTICLE 19 señaló que uno de los factores que propicia esto es la negativa de los gobernantes a responder preguntas o recibir críticas sobre su manejo de la pandemia. Durante este primer semestre ARTICLE 19 documentó al menos 68 agresiones contra periodistas y medios durante la cobertura de la pandemia.

También los ataques contra las mujeres periodistas casi se duplicaron, pasando de 56 a 111.

Las agresiones en el transcurso de coberturas de movimientos sociales o protestas, entre estos los movimientos de mujeres exigiendo justicia, representan más del 16% de las agresiones a periodistas.

 

⚠️ Cada 10.75 horas se agrede a la prensa en México 🇲🇽.

Esto es resultado del aumento del 45% en agresiones contra periodistas. De enero a junio de 2020 se registraron 406, mientras que en 2019 fueron 280 en el mismo periodo.https://t.co/xVI8vV5dnB pic.twitter.com/4g62k4uJh0

— ARTICLE 19 MX-CA (@article19mex) September 14, 2020

 

No es la primera vez que la organización ARTICLE 19 ha señalado el preponderante rol que está adquiriendo la delincuencia organizada en la violencia contra la prensa. Quintana Roo, Guerrero, Baja California y Sonora presentan altos porcentajes de agresiones por crimen organizado. “Los asesinatos, la desaparición de un periodista por más de 48 horas, y las amenazas de muerte por grupos del crimen organizado son una constante en regiones donde la frontera entre el gobierno y el crimen organizado se vuelve difusa”, señala la organización.

ARTICLE 19 advierte y urge a los gobiernos federales, estatales y municipales el revertir esta tendencia de violencia. También señala a los gobiernos a fortalecer las estructuras existentes de protección de periodistas como el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas

Como cada seis meses, la organización en defensa de la Libertad de Expresión pide a los gobiernos desarrollar políticas públicas integrales para garantizar el ejercicio libre y seguro del periodismo. Entre estas debe incluirse la abstención de emitir declaraciones que descalifiquen o estigmaticen a la prensa y que la ubiquen en una posición de mayor vulnerabilidad.

Además, exigió a la Fiscalía General de la República que ejerza de forma diligente la facultad de atracción que le ha sido conferida, particularmente en aquellos casos de más graves delitos contra la libertad de expresión. De la misma manera, pidió a las fiscalías estatales investigar con la debida diligencia para identificar y conducir ante los órganos judiciales a los responsables de agresiones contra la prensa.

 

 

 

Noticia anterior

De enero a junio de este año, ARTICLE 19 documentó 406 agresiones contra periodistas y medios

Siguiente noticia

Tomás Zerón está en Israel; ya informaron al gobierno israelí sobre la orden de aprehensión que pesa en su contra

RelacionadoNoticias

Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Nacional

Trazabilidad inteligente: la tecnología como aliada contra el mercado ilegal

5 mayo, 2025
Nacional

¿Tienes placas con engomado rojo en Edomex? Es tu turno de reemplacar en mayo de 2025

2 mayo, 2025
Nacional

Cómo asegurar que la educación de tu hijo valga la inversión

30 abril, 2025
Nacional

¿Intereses extranjeros detrás del ambientalismo en Baja California Sur? Ciudadanos y ejidatarios denuncian presiones y sesgos

25 abril, 2025
Siguiente noticia

Tomás Zerón está en Israel; ya informaron al gobierno israelí sobre la orden de aprehensión que pesa en su contra


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.