• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Clima tenso en seis Estados

Redacción Por Redacción
30 mayo, 2022
en Ramón Zurita Sahagún
A A
0
0
COMPARTIDO
32
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

DE FRENTE Y DE PERFIL

RAMÓN ZURITA SAHAGÚN

 

Ante la cercanía de los comicios de próximo domingo, los partidos aceleran sus cierres de campaña y preparan sus estrategias para la jornada electoral.

Desde el primer minuto del jueves no habrá nada que hacer, se terminan las campañas, las visitas de los personajes de cada uno de los partidos en contienda, los candidatos y sus equipos se guardan, sin hacer declaraciones de ningún tipo y muchos menos pedir el voto.

Dos meses de campañas fueron suficientes para que cada uno de ellos convenciera al electorado de sufragar en su favor y si en ese tiempo no lo consiguieron, menos lo podrán hacer en los tres días hábiles de esta semana.

Sin dudas, los 60 días de duración de las campañas han sido distintos a otras jornadas electorales, en las que se guardaban las formas y se ajustaban los contendientes y sus seguidores a las reglas escritas para una competencia electoral.

Se han multiplicado las quejas de unos y otros, sin que fuesen atendidas en tiempo, por lo que seguramente, ahogado el niño será cuando sea tapado el pozo. Es decir, ya después de la votación las autoridades electorales y las judiciales, darán sus respectivos veredictos sobre las quejas y denuncias interpuestas.

En esta ocasión, los tribunales electorales se han tardado en dar entrada los señalamientos sobre violaciones a las normas electorales, mismas que se encuentran a la vista de todos.

Ahora se abusó, principalmente, por el partido en el poder del frecuente uso de los funcionarios del gobierno federal, considerados como aspirantes presidenciales, para que su presencia diera realce a los catos de campaña.

Una y otra vez, los secretarios de Relaciones Exteriores, de Gobernación y la jefa de Gobierno de la CDMX, además de los gobernadores de extracción morena que aprovechaban los fines de semana para placarse ante los electorados de los seis estados e intentar convencer a una ciudadanía reacia para sufragar en favor de MORENA.

Los funcionarios del Movimiento de Regeneración Nacional aducen que van en calidad de ciudadanos y que piden se les descuente el día, algo que su partido censuraba en el pasado y que hizo se establecieran las normas para evitar el uso y abuso en ese tema.

Uno de los temas también en la discusión política es el del supuesto uso de recursos públicos en favor de los candidatos de MORENA, además de la advertencia a los ciudadanos de que los programas sociales serán suspendidos si no votan por los candidatos del partido en el poder.

La intromisión de los grupos delincuenciales es cada vez más abierta y en Tamaulipas, Durango, Aguascalientes y Quintana Roo, se teme problemas por la presencia de los llamados cárteles.

La violencia es una nube negra sobre esas entidades, en las que se deberá redoblar la vigilancia en todos los sentidos, ya que existe el temor del regreso a viejas prácticas antidemocráticas, como la compra del voto, las amenazas, las extorsiones, el relleno de urnas y hasta el robo de las mismas.

En los dos meses de campaña las coas se han descompuesto en varios de los estados, donde las encuestas daban por sentado el triunfo inobjetable de MORENA y hoy se vislumbran comicios disputados, con excepción de Oaxaca y Quintana Roo.

La guerra sucia es una constante, las acusaciones sobre supuestas malversaciones de fondos y corruptelas inundan la atmósfera de cada una de esas entidades en las que candidatos como el morenista Américo Villarreal, la también militante del Movimiento de Regeneración Nacional, Marina Vitela; la candidata del PAN y PRD, Laura Fernández; la abanderada de la alianza PAN, PRI y PRD, Tere Jiménez y otros más han sido vinculados. También en Hidalgo la disputa entre dos hermanos que fueron gobernadores de Coahuila, Rubén y Humberto Moreira. La candidata del PRI, Carolina Viggiano, quien lleva el apoyo del panistas y perredistas, fue objeto de severas críticas por parte de su cuñado, quien se presentó en Pachuca para arremeter en contra de ella y de su hermano mayor y comprometerse a jalar votos para el candidato de MORENA, Julio R. Menchaca.

A unos cuantos días de la votación, los seis estados mantienen tenso el ambiente y velan armas para soportar el triunfo de cada uno de sus aspirantes.

Email: ramonzurita44@hotmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Iberdrola: Multa sin precedente

Siguiente noticia

Bienvenido al nuevo orden mundial

RelacionadoNoticias

Ramón Zurita Sahagún

Nuevo León en la mira de Morena

9 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Chihuahua, la primera parada

8 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

16 gubernaturas con nuevas reglas

7 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Nuevas disposiciones: ¿Serán letra muerta?

6 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Siete meses de Claudia Sheinbaum

5 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

De la elección Judicial

2 mayo, 2025
Siguiente noticia

Bienvenido al nuevo orden mundial


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.