• Aviso de Privacidad
sábado, julio 26, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cofece presenta controversia contra Ley de Remuneraciones

Redacción Por Redacción
2 enero, 2019
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter
La controversia fue presentada ante la SCJN

CIUDAD DE MÉXICO, 2 de
enero (AlMomentoMX).—
La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) presentó una controversia
constitucional ante la Suprema Corte de justicia de la Nación (SCJN) contra la
Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos.

A través de un
comunicado, la Cofece señaló que la controversia se debe porque la Ley de
Remuneraciones “adolece de definiciones que generan incertidumbre sobre cómo
deben regularse las remuneraciones de los servidores públicos de la comisión,
en su calidad de órgano constitucional autónomo con especialización técnica
determinada en el artículo 28 constitucional”.

Según la comisión, la
controversia presentada busca generar certidumbre con respecto a su autonomía y
no tiene la intención de atacar las estrategias emprendidas por el nuevo
gobierno, encabezado por Andrés Manuel López Obrador.

“La controversia
constitucional no tiene la intención de ir en contra de las estrategias
adoptadas por este gobierno para lograr un México más justo e incluyente, sino
que busca que exista certidumbre respecto a la autonomía constitucional
otorgada a la Cofece”, apuntó.

De acuerdo con el
organismo, la Ley de Remuneraciones genera incertidumbre, ya que al ser el
salario presidencial el límite de referencia para el establecimiento de los de
los servidores públicos es fundamental saber a ciencia cierta cuáles son los
parámetros y partidas que deberían tomarse en cuenta para definir el nivel
adecuado del salario del titular del Ejecutivo, con el objetivo de que dicha remuneración
no sea una decisión meramente política o discrecional.

“Esa condición
permitirá a la Cofece dar certeza a sus procesos de reclutamiento y permanencia
de personal, lo cual resulta trascendental ya que su autonomía técnica está
sustentada en su capacidad de atraer, retener y especializar a su capital
humano”, apuntó.

Además, el regulador
de competencia en México pidió claridad en la aplicación de salarios de los
funcionarios de los órganos autónomos, pues en términos de lo señalado en el
artículo 127 constitucional, éste prevé que servidores públicos responsables de
conducir trabajos técnicos calificados o especializados puedan recibir un
excedente salarial no mayor al 50% de la remuneración del presidente.

“Es importante tener
claridad sobre esta porción del artículo 127 constitucional porque, en
contraste con lo ahí señalado, en el Presupuesto de Egresos de la Federación
2019 se asienta que la remuneración de los servidores públicos de la Comisión
en ningún caso ‘podrá ser superior a la fijada para el cargo de Presidente de
la República en este mismo año 2019’”, explicó.

La Cofece señaló que
siempre ha estado comprometida desde su fundación con un ejercicio de los
recursos públicos apegado a los criterios de austeridad, transparencia, honestidad
y eficiencia.

AM.MX/dsc

The post Cofece presenta controversia contra Ley de Remuneraciones appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Ejercicio físico y una buena alimentación, claves para reducir el peso corporal

Siguiente noticia

El cuarto de siglo del EZLN

RelacionadoNoticias

Economía

Precios de la gasolina se mantienen por debajo de los $24: Profeco

23 julio, 2025
Fuente: Pexels
Economía

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

4 julio, 2025
Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Economía

Cómo la tecnología antifalsificación está transformando la seguridad del mercado

29 mayo, 2025
Siguiente noticia

El cuarto de siglo del EZLN


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Arrasa “La Barredora” con el honor del Ejército

La responsabilidad de Miramón y Márquez en los crímenes de Tacubaya

La inconfundible voz de Billie Holiday

El Último Chiste de Pepito

Ahora le tocó el turno a las empresas tecnológicas

Con A de Adán Augusto, de Audomaro y de Andy

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.