• Aviso de Privacidad
sábado, agosto 2, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Coloquio “500 años de la cultura mestiza en Chiapas”

Redacción Por Redacción
28 marzo, 2021
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
41
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La Fundación General Ángel Albino Corzo Castillejo (FGAACC) realizó, el pasado 27 de marzo,  el coloquio “500 años de cultura mestiza en Chiapas”; como preámbulo para los programas académicos por el medio milenio de la presencia hispana en Chiapas. 

El Ex Convento de San Sebastián, recientemente restaurado por especialistas, bajo la supervisión del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), fue la sede de este encuentro transmitido a través de la página de Facebook de dicha institución.

Diego Prieto Hernández, director general del INAH, propuso dar un gio al nombre del coloquio: “500 años de las culturas mestizas en Chiapas y de la resistencia indígena”. Desde 1994, la entidad se constituyó en el epicentro de la tenacidad y la exigencia de derechos plenos para los pueblos originarios del país. 

“No es un festejo, es una conmemoración, en el sentido de traer a la memoria los momentos que nos han forjado como nación y Estado. Para el INAH es fundamental recuperar el hecho de que, si México es un país diverso, diversas son sus historias, pues no hay una nacional u oficial, hay muchas que se entretejen y que van armando este mosaico heterogéneo de una nación plural, multiétnica, plurilingüe y diversa”.

 

El magistrado presidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, Plácido Morales Vázquez, aseguró que en Chiapas hay una diversidad de mestizajes, gracias a sus pueblos y culturas. Dijo que el coloquio tiene por objetivo iniciar el proceso de reflexión para aderezar la conmemoración, de la cual es importante revivir la memoria, y de esta, la conciencia:

“Los hechos que tratamos de revisar, a la luz de una historia objetiva, ya no maniquea de los buenos contra los malos, sino una desideologizada que busca las causas, esa es la que tenemos que entender, por eso estamos aquí reunidos, para comprender la de historia Chiapas con la presencia hispana y el mestizaje, y todo lo que esto significó”.

 

Refirió que tras el proceso de la conquista y colonización, vino la fundación de la Chiapa de los indios y la de los españoles; las consecuentes expediciones, fundamentalmente la de Diego de Mazariegos. La cual es la que erige las ciudades que le dan origen a lo que hoy es esta entidad federativa.

En el evento, el presidente de la FGAACC, Rigoberto Nuricumbo Aguilar, destacó la fundación a su cargo: busca rescatar y difundir el valioso legado histórico de Chiapas.  Actividades como el coloquio, cuyo horizonte se fija hacia 2024, cuando se cumpla el medio milenio de la llegada de los españoles a la entidad.

En el encuentro también estuvieron el presidente municipal de Chiapa de Corzo, Jorge Humberto Molina Gómez, y el cronista e historiador Marco Antonio Orozco Zuarth.

 

 

 

The post Coloquio “500 años de la cultura mestiza en Chiapas” appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Si lees esto, estás vivo; sobrevives aún a la pandemia

Siguiente noticia

El ex-fubolista Leonardo Cuellar renuncia como DT del América femenil

RelacionadoNoticias

Nacional

“La libertad es un principio que defiendo”

31 julio, 2025
Nacional

Cuando la causa ya no es la causa: el secuestro del ambientalismo comunitario

29 julio, 2025
Nacional

Redes Sociales: más allá de la publicidad, la clave es la estrategia

28 julio, 2025
Nacional

Plaza Espacio: negocios bajo amenaza y poder sin control

23 julio, 2025
Nacional

La escuela invisible: disciplina, perseverancia y gestión del tiempo en los gamers

22 julio, 2025
Nacional

CowParade CDMX 2025: llega estampida de vaquitas a Reforma, ¡muuuy imperdible!

18 julio, 2025
Siguiente noticia

El ex-fubolista Leonardo Cuellar renuncia como DT del América femenil


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Nada que celebrar. 90 días más de agonía

México y EE.UU.: La tecnología como arma contra el crimen

Ante la tormenta arancelaria

El legado musical de Ozzy Osbourne

Veracruz y Tabasco, como Morelos

Elogio al ronquido

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.