• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Combate al edadismo: actualización continua en Tecmilenio

Redacción Por Redacción
9 febrero, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
8
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter
  • La actualización constante demuestra la capacidad de adaptación sin importar la edad, rompiendo estereotipos y promoviendo la inclusión en el mercado laboral.

 

El edadismo adquiere una relevancia significativa en el mercado laboral, donde la percepción errónea sobre la capacidad y productividad de los colaboradores de una empresa mayores a menudo limita sus oportunidades de empleo. En este contexto, la capacitación constante es una manera importante para combatir el edadismo, de manera que permite abrir puertas y caminos a mejores oportunidades de empleabilidad.

La constante actualización concede a los profesionales mayores adquirir nuevas habilidades y conocimientos que les permita mantenerse actualizados y competitivos en el mercado laboral. Además, puede ayudar a esta población a superar los estereotipos negativos asociados con la edad, demostrando que la capacidad de aprender y de adaptarse a los cambios no está delimitada por cuántos años se tiene.

Según el estudio “Estrategias para combatir el edadismo”, las personas trabajadoras mayores que cuentan con algún programa académico de actualización tuvieron más probabilidades de permanecer empleadas y de recibir aumentos salariales que aquellas que no tomaron algún curso o taller de actualización.

Al respecto, Carlos Nevárez, director de proyección profesional en Tecmilenio, apunta que, para responder al edadismo, es importante que los  profesionales mayores mantengan una actitud positiva y estén en formación constante, con el objetivo de conseguir nuevas habilidades profesionales y estar al día en cuanto a competencias en el mercado laboral.

En México, al igual que en otras partes del mundo, la empleabilidad está vinculada a la capacidad de adaptación a la transformación digital. La educación no solo actualiza habilidades tradicionales, también introduce competencias que son demandadas por el mercado actual.

Al proporcionar oportunidades de educación y capacitación a los profesionales mayores, las organizaciones pueden mejorar la calidad de su fuerza laboral y aumentar su competitividad en el mercado.

A propósito, analistas de capital humano, citadas por el diario El Economista, coinciden en que la eliminación del edadismo de los procesos de reclutamiento tiene distintas claves, pero las más relevantes pueden ser enfocarse en las contrataciones por competencias y mostrar con datos a los empleadores las desventajas para el propio negocio de limitar la búsqueda de talento a un rango de edad.

Los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) 2022, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), dan cuenta de que en el mercado laboral en México hay una tendencia edadista. Es decir, entre mayor es la persona, la posibilidad de conseguir un empleo se reduce. Entre los 25 y 44 años, el 51.1 por ciento de las personas ocupadas tiene un trabajo formal; entre los 45 y los 65 años esta proporción disminuye a 45.5 por ciento; después de los 65 años, cae a 24.8 por ciento.

En ese panorama, hay áreas de oportunidad para combatir el edadismo y desmitificar estereotipos. Un camino es adaptarse a la transformación digital, lo cual permite que la educación se convierta en un catalizador para mejorar la empleabilidad de los trabajadores mayores.

Es recomendable que las personas trabajadoras tengan presente invertir tiempo y esfuerzo en mantenerse actualizado mediante programas que respondan a los cambios más actuales y las tendencias que se van dando en el mercado laboral, ante factores disruptivos como la inteligencia artificial y el teletrabajo.

De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Candidatos a Graduar de Tecmilenio, durante el periodo de enero a junio de 2023, de 4 mil 054 estudiantes encuestados, 3 mil 608 (es decir, el 89 por ciento) logró tener un empleo antes de concluir el programa. Además, al desagregar los datos por programa, se puede observar que la Maestría cuenta con un nivel con mayor índice de empleabilidad, pues de mil 332, mil 244 cuentan con empleo (92.0 por ciento de los encuestados).

Es por eso que,  instituciones como Tecmilenio ofrece una amplia oferta de programas académicos que permiten desarrollar y aprender habilidades digitales y humanas, mismas que responden a las demandas de talento actuales. Asimismo, sus planes de estudio se adaptan a las necesidades de aprendizaje de sus estudiantes, al brindar la opción de llevar estudios de manera Presencial, Online o Connect.

 

Acerca de Tecmilenio

Tecmilenio es una institución de educación enfocada en formar líderes positivos, que cuenten con las competencias y habilidades altamente valoradas en la economía de mercado global. Tecmilenio es un referente a nivel internacional de la Educación Positiva. Sus egresados tienen un alto nivel de empleabilidad (9 de cada 10 estudiantes de Tecmilenio cuentan con trabajo antes de graduarse de su carrera profesional), y gracias al programa Semestre Empresarial®️ las y los estudiantes pueden brindar soluciones a problemas reales de las empresas mientras implementan prácticas positivas en ellas. Actualmente, está conformado por 30 campus tradicionales y 11 espacios Connect, distribuidos en 28 ciudades de México. Su comunidad está integrada por más de 60,000 estudiantes, más de 5,000 docentes, 2,480 colaboradores y más de 140,000 egresados. Para conocer más sobre nuestro proyecto educativo, visita www.tecmilenio.mx

Noticia anterior

Cierre temporal de la estación Zócalo-Tenochtitlan del Metro de CDMX por evento

Siguiente noticia

En redes señalan que #ProhibirNoSirveDeNada y exigen regular los vapeadores

RelacionadoNoticias

Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Nacional

Trazabilidad inteligente: la tecnología como aliada contra el mercado ilegal

5 mayo, 2025
Nacional

¿Tienes placas con engomado rojo en Edomex? Es tu turno de reemplacar en mayo de 2025

2 mayo, 2025
Nacional

Cómo asegurar que la educación de tu hijo valga la inversión

30 abril, 2025
Nacional

¿Intereses extranjeros detrás del ambientalismo en Baja California Sur? Ciudadanos y ejidatarios denuncian presiones y sesgos

25 abril, 2025
Siguiente noticia

En redes señalan que #ProhibirNoSirveDeNada y exigen regular los vapeadores


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

San Lázaro, de Goyo Cárdenas a Temo Blanco

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.