• Aviso de Privacidad
viernes, julio 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados se reúne con el titular de la SHCP, Arturo Herrera, y la Jefa del SAT, Raquel Buenrostro

Redacción Por Redacción
30 marzo, 2021
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
40
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión de Hacienda y Crédito Público, que preside la diputada Patricia Terrazas Baca, se reunió con el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera Gutiérrez, y la Jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Raquel Buenrostro Sánchez.

Esta reunión semipresencial, precisó Terrazas Baca, tiene como objetivo el análisis de la situación económica que vive el país y las estrategias que el Gobierno federal está implementando para hacer frente a dicha situación.

Además, la instancia legislativa aprobó su informe correspondiente al Primer Semestre del Tercer Año de la LXIV Legislatura (septiembre 2020-febrero 2021). También, avaló diversas actas de reuniones anteriores de la Comisión de Hacienda.

Nivel de reactividad económica va a ser mayor con la vacunación
En su intervención inicial, el titular de la SHCP, Arturo Herrera Gutiérrez expresó que hasta hace seis semanas había tres entidades del país que habían recuperado todos los empleos perdidos por la pandemia y habían construido por encima de los perdidos; ellos son, Tabasco debido a las obras de la Refinería en Dos Bocas.

También, Baja California y Chihuahua, dada la reactivación económica que se está dando en Estados Unidos. Además, hacia el Cuarto Trimestre de 2020, dijo, había sectores adicionales que empezaron a reactivarse; en noviembre y diciembre, sobresalían los sectores de exportaciones y manufacturero.

Con la vacunación, expuso, se da inicio al proceso de salida de la pandemia; hasta la semana pasada, se habían aplicado alrededor de 9 millones de vacunas y se espera que a finales de marzo, se hayan aplicado 13 millones 582 mil vacunas.

Para el mes de abril, se espera que haya alrededor de 23 millones de dosis; para mediados de junio-julio, se va a estar aplicando alrededor de 80-90 millones de vacunas, y “eso va permitir que la economía regrese a un nivel de actividad económica similar al que se tenía antes del COVID”, añadió.

Herrera Gutiérrez señaló que los niveles de vacunación que se están dando en el país y en el resto del mundo, “nos permite pensar que el nivel de reactividad económica va a ser mayor; se los vamos a dar a conocer a ustedes mañana cuando les entreguemos los Precriterios Generales de Política Económica; el crecimiento económico se empieza a ver mejor y el rebote dependía de la forma en que nos adaptábamos y respondíamos a la pandemia”.

Mencionó que a pesar de que la caída en la actividad económica del año pasado, fue peor que la de 2009 y la de 1995, “lo que hubo, fue un aumento marginal en la recaudación; ello, porque se cerraron los espacios de evasión y elusión fiscal”.

Sobre las devoluciones, agregó, para 2018, último año de la compensación universal 468 mil millones de pesos se devolvieron en general; para 2019, 626 mil millones de pesos, un incremento de casi el 34 por ciento en los recursos que se devolvieron a los contribuyentes.

Por Impuesto al Valor Agregado (IVA), pasó de unas devoluciones de 421 mil millones de pesos a 572 mil millones de pesos, un incremento mayor de casi el 36 por ciento. “No sólo no han disminuido las devoluciones sino han aumentado en materia de IVA; los recursos que el SAT devuelve al IVA no son recursos de Hacienda, sino los que temporalmente quedaron en las arcas de la Tesorería de la Federación, pero son montos de terceros -personas morales y físicas-”.

Se tuvo una caída de poco más del 8 por ciento del PIB
La Jefa del SAT, Raquel Buenrostro Sánchez, señaló que el año pasado cuando empezó toda la pandemia todo mundo tenía perspectivas en que en el caso de México el PIB se iba a caer hasta en un 12 por ciento, y al cierre se tuvo una caída de poco más del 8 por ciento, eso quiere decir que mejoramos en cuatro puntos porcentuales.

Indicó que el SAT logró una buena recaudación y al cierre del año “obtuvimos aproximadamente de estos esfuerzos adicionales 500 mil millones de pesos”, los cuales representaron en 2020 el 2.2 por ciento del PIB. “El 2.2 por ciento del PIB es básicamente lo que creció la reforma fiscal del 2014, es decir sin una reforma fiscal logramos los incrementos de los ingresos”.

También, dijo, se hizo un gran esfuerzo para hacer devoluciones. Al inicio de esta Administración, a finales de 2018, se traía un rezago aproximadamente de 180 mil mdp en devoluciones. A pesar de la pandemia se ha bajado esa diferencia y ha disminuido a 60 mil mdp, es decir dos terceras partes ya fue atendido.

En 2020 se realizaron tan sólo en puras devoluciones de IVA un millón cien mil trámites más que en 2018. Este incremento en solicitudes, tanto de IVA y de ISR representó casi el 34 por ciento de incremento respecto de 2018, agregó. En 2021 las devoluciones que se han tenido en el primer trimestre son mayores que las del primer trimestre del año pasado. “El gran reto de este año va a ser el comercio exterior y las aduanas, en ese sentido el SAT ha trabajado coordinadamente con la Secretaría de Economía y se han tenido reuniones con las embajadas y agregados comerciales de poco más de 40 países de los cinco continentes”.

Destacó que el Presidente ha dado instrucciones de ir preparando la reforma fiscal, la cual no necesariamente está relacionada con nuevos impuestos ni con incremento de tarifas. “La reforma fiscal que se está preparando tiene que ver con la simplificación administrativa. Tiene que ver con de qué manera las personas tanto físicas como morales cumplen con sus obligaciones fiscales, sobre todo a las pequeñas y las medianas, cómo les facilitamos la obligación y su deber cívico de contribuir”.

En ese sentido también, añadió, además de la reforma fiscal, “estamos pensando meter algunas modificaciones de ley para fortalecer el combate al contrabando de combustible y el huachicol”.

Explicó que el año pasado, el primer trimestre fue una economía normal porque todavía no se entraba en la suspensión de actividades. Este primer trimestre de 2021 es de pandemia; por lo que los ingresos tributarios están ligeramente abajo. “El problema no son los impuestos internos sino es la parte de comercio exterior, la parte de comercio exterior hasta el día de ayer traíamos en IEPS, sobre todo combustibles relacionados con toda la parte automotriz, 23 mil millones de pesos menos que el año pasado. Y eso se deriva no sólo de contrabando sino del huachicol que ese es el gran problema de México este año”.

Detalló que el huachicol está en comercio exterior porque “el huachicol el año pasado encontramos modus operandi que robaban en el Golfo, lo sacaban a mar abierto y lo metían con pedimentos de importación falsos y lo metían otra vez al Golfo y decían que lo habían comercializado en mar abierto en algunas otras empresas internacionales pero con facturación falsa; entonces, se lo robaban de un lado, lo sacaban a mar abierto y lo volvían a meter y cuando lo metían pues como era robado sí les convenía pagar impuestos, ahora ni siquiera pagan los de importación”. Entonces, afirmó, “sí tenemos un hoyo muy grande, ese es el gran reto y ese es un reto interinstitucional”.
AM.MX/fm

The post Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados se reúne con el titular de la SHCP, Arturo Herrera, y la Jefa del SAT, Raquel Buenrostro appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

La NFL ampliará su temporada 2021 a 17 partidos por campaña

Siguiente noticia

México recibe décimo cuarto embarque de vacunas Pfizer-BioNTech contra COVID-19

RelacionadoNoticias

Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Confianza Legítima a la luz de las reformas al vapor

3 julio, 2025
Política

Denuncia Ángel Rosas Solano irregularidades en elección judicial

24 junio, 2025
Política

Vida de una migrante en tiempos de redadas

11 junio, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

Medios Alternativos de Solución de Controversias en Materia Administrativa, su procedencia y procedimiento

9 junio, 2025
Política

Calendas

31 mayo, 2025
Política

Dan gato por liebre en Hidalgo

17 mayo, 2025
Siguiente noticia

México recibe décimo cuarto embarque de vacunas Pfizer-BioNTech contra COVID-19


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

Corrupción presidencial: México no es Costa Rica

¿Software chino para el CURP?

México y EU, países bizarros

Economía mexicana cae a pedazos y gobierno busca acallar la verdad

“Las penas del joven Werther”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.