• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Comisiones bancarias, el oscuro objeto del deseo

Redacción Por Redacción
15 noviembre, 2018
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Desde Filomeno Mata 8

Por Mouris Salloum George*

Lo recomendó Voltaire, que conste: Si alguna vez ve saltar por la ventana a un banquero suizo, salte detrás: Seguro hay algo que ganar. Hoy esa conducta, en la actividad bancaria y financiera, es universal.

Por eso, nadie creyó a Pedro Aspe Armella cuando en 1990, al anunciar la reprivatización de la banca, aseguró que ésta sería de mexicanos, administrada por mexicanos y para beneficio de los mexicanos: Detrás se esa meliflua promesa estaba el compromiso de desnacionalización, tal como ocurrió en el corto plazo.

En julio pasado, la Comisión Nacional de Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros reveló que existían hasta esa fecha cinco mil 310 variables-aplicación de comisión por servicios.

De esas comisiones provendría más del 50 por ciento de los ingresos de los bancos. Su campo más fértil son los plásticos (58 por ciento) y, de éstos, los operados para el consumo, tanto de personas físicas como morales.

Las comisiones generarían a algunas instituciones de banca y crédito más del 20 por ciento de las ganancias. Algo debe haber de cierto cuando las calificadoras neoyorkinas alertan que el solo anuncio de la cancelación de esas comisiones ya está provocando quebrantos en el valor de las acciones de esos corporativos en el mercado bursátil.

El doble aquí que en las matrices

Se ilustra el asunto con tres firmas que confirman que aquí el costo de las comisiones bancarias es más alto que en las matrices de la mayoría de los bancos: Banco Santander, España 20 por ciento; México, 39 por ciento. BBVA Bancomer, España, 19 por ciento, México, 36 por ciento. Citibank: Estados Unidos 18 por ciento, México 33 por ciento.

Los medios especializados en ese campo informativo estiman que de enero de 2016 a septiembre de 2018 las utilidades logradas por el conjunto del sistema bancario en México podrían estar por encima de los 300 mil millones de pesos, asunto que deben saber mejor el Sistema de Administración Tributaria y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

La cereza en el pastel es que un alto porcentaje de esas ganancias viajan a las metrópolis donde equilibran los balances de cada ejercicio fiscal de sus matrices, siempre en números negros.

Cada año, México siempre se lleva las medallitas de cobre en la frente por buena conducta. No cualquiera.

*Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: Se desalinearon los planetas

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: Empleo, herencia maldita

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Empleo, herencia maldita


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.