• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Como preludio de lo que le espera, la 4T recoge frutos de su destrucción

Redacción Por Redacción
11 mayo, 2022
en Miguel A. Rocha Valencia
A A
0
Miguel A. Rocha Valencia
0
COMPARTIDO
69
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Yo Campesino / Cosecha lo sembrado

• Como preludio de lo que le espera, la 4T recoge frutos de su destrucción

*Miguel A. Rocha Valencia*

 

Durante más de tres años, el ganso de Macuspana se dedicó a destruir las estructuras agrarias de este país; les retiró paquetes tecnológicos, financiamiento para la siembra a cambio de programas clientelares improductivos, le retiró apoyos a la comercialización. Desconoció a sus liderazgos y quiso “comprarlos” para él.

El resultado de esa estrategia, paralela a la que siguió con empresario, a quien además de rateros los llama explotadores y corruptos, trajo improductividad derivada de la destrucción de cadenas productivas, cambios en la vocación de la tierra, menos alimentos, crecimiento en las importaciones y desde luego un encarecimiento que se refleja en los mayores niveles de inflación registrados en el país, con todo y los gobiernos neoliberales.

Ese daño, como ocurre con la inversión privada en todos los sectores, resulta estructural por el rompimiento incluso de los canales de comercialización que con todo y tildes de coyotaje y corrupción emitidos desde Palacio Nacional, estaban caminando gracias a la intervención de ASERCA. Los principales beneficiados eran los pequeños propietarios y el sector social, con los ejidatarios y comuneros que aún quedan.

Al primer golpe que a estas alturas restó más de 300 mil millones de pesos a la comercialización, los trabajadores del campo se manifestaron, exigieron lo que por ley les correspondía. La respuesta fue no porque el mesías tropical dijo que él los entregaría en efectivo. Creó su programita de “sembrando vida” que no sólo estimuló convertir zonas boscosas en páramos o cambiar microclimas a cambio plantar especies arbóreas que no son propias.

De tal suerte que hoy puede presumirse la siembra de millones de árboles, de los cuales el 70 por ciento resultaron inviables, se secaron por la falta de riego, por tratarse de suelos tepetatosos o simplemente “porque ahí no se dan”. Programa este, muy diferente a aquél de la sustitución de cultivos que tomaba en cuenta el historial edafológico de 25 años del lugar. O lo que ocurrió en La Laguna que se sembraron nogales en vez de algodón.

Y todo porque sembrando vida es un programa no productivo sino clientelar que sí afectó la generación de alimentos y obliga por tercer año consecutivo a comprar mayor cantidad de granos básicos a precio de dólar para satisfacer la demanda interna, incluso de oleaginosas industrializables como el cártamo, semilla de algodón o ajonjolí.

Es decir, se acabaron los programas de fomento a la agricultura, a la producción y a la comercialización y ahora se pretende con un criterio reduccionista, estimular la generación de alimentos con la siembra de traspatio, cuando es esta una actividad cotidiana de los campesinos que no sólo producen granos y carne para consumo propio, pero no es suficiente para “todo lo demás”, no les alcanza.

Eso hace pensar y a través de sus proyecciones lo ratifica el Banco de México, que en los próximos meses el proceso inflacionario seguirá a la alza; ya pasó del 7.76, especialmente porque aun con la estabilidad cambiaria del peso, si la FED continúa con el encarecimiento del dinero, las importaciones se encarecerán, no sólo en granos, cuyo monto superó los 15 mil millones de dólares en 2021, algo así como 300 mil millones de pesos, sino también en productos derivados como harinas, aceites, latería y procesados.

Por eso se advierte que antes que ceder, la inflación se irá para arriba y aguas, la paridad peso-dólar también variará necesariamente en tanto que la deuda pública, se incrementará de la misma manera.

Porque, además, en este desorden económico-financiero creado por política erráticas, simplistas o reduccionistas del machuchón, los precios al productor también están marcando niveles que no se habían visto hace mucho tiempo y la cifra de 10.35 por ciento registrada en abril, justamente expresa la existencia de presiones que van a seguir en los próximos meses.

Por ello el Banco de México no sólo tiene el reto de subir sus tasas para con el encarecimiento del dinero, intentar reducir el consumo sino aplicar mecanismos para paliar el proceso inflacionario que no sólo pega a los básicos de la canastita gansito sino en productos que sin ser “necesarios” son de consumo regular como papeles, bebidas y alimentos procesados que subieron más que los de bienes agropecuarios.

Y esperemos que la cosecha de dinero privado, también será magra y con eso, menos alcanzará a los mexicanos para salir adelante. NO hay inversión y eso en economía, es suicida.

—

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Pierden competitividad productos mexicanos; Vietnam gana mercados

Siguiente noticia

Aspirantes revisan sus estrategias

RelacionadoNoticias

Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Además de mentirosos, vengativos y traidores cuatroteros son ¡rateros!

12 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Banqueros se regodean en sus ganancias, regatean, ofrecen y encarecen el crédito

9 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

“Venden a su madre, venden la pertenencia a una familia, a un pueblo”: Francisco

8 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Secretario de Hacienda alucina con la creación de 700 mil empleos

7 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Eso de la intervención militar de EU en México ya está autorizado

6 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Todo está listo para que 4T tenga a su servicio al poder Judicial

5 mayo, 2025
Siguiente noticia

Aspirantes revisan sus estrategias


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

San Lázaro, de Goyo Cárdenas a Temo Blanco

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.