• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Como promedio nacional, estados reducen su dependencia presupuestaria de los recursos federales, señala estudio del IBD

Redacción Por Redacción
13 diciembre, 2021
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- El estado de México muestra la mayor caída anual en la dependencia de las transferencias de recursos federales, mientras que Campeche muestra el mayor crecimiento anual de dicha dependencia.

Entre 2000 y 2018, el 80.4% del total de los ingresos de las entidades federativas provino del gasto federalizado.

De acuerdo con las estadísticas de las Finanzas Públicas Estatales y Municipales publicadas por el INEGI, el Estado de México, Aguascalientes, Sonora, Querétaro, Guanajuato, San Luis Potosí, Veracruz, Colima, Tabasco, Coahuila, Hidalgo, Durango, Sinaloa y Zacatecas, han disminuido su dependencia de las transferencias de recursos federales, señala una investigación de la Dirección General de Finanzas del Instituto Belisario Domínguez (IBD).

El estudio titulado “Identificación de casos de éxito en finanzas públicas de las entidades federativas de México: Perspectiva de menor dependencia respecto a las transferencias federales”, elaborado por el investigador Vladimir Herrera González, apunta que durante el periodo de 2000 a 2018, los ingresos brutos totales de las entidades federativas se constituyeron principalmente de las transferencias de recursos que reciben del gobierno federal, denominadas gasto federalizado, las cuales en promedio representaron 80.4% del total de los ingresos brutos totales de las entidades federativas, Por su parte, los ingresos propios representaron el 15.4% y los ingresos por financiamientos el 4.2%

El investigador explica que el incremento de la actividad económica es un factor que ha contribuido a mejorar sus finanzas públicas, provocando un aumento de la recaudación de ingresos propios y una disminución en la dependencia respecto a las transferencias federales.

Por otra parte, el estudio identifica que cinco entidades federativas presentan incrementos estadísticamente significativos en la tasa anual de dependencia de las transferencias federales, las cuales son: Campeche, Nayarit, Nuevo León, Jalisco y Guerrero.

Siguiendo la misma metodología,13 entidades federativas no registraron una variación significativa en su dependencia de las transferencias de recursos federales, las cuales son: Yucatán, Quintana Roo, Oaxaca, Morelos, Tamaulipas, Tlaxcala, Michoacán, Chiapas, Baja California Sur, Chihuahua, Ciudad de México, Puebla y Baja California.

La investigación refiere que, como promedio nacional, las entidades federativas redujeron su dependencia de las transferencias de recursos federales a tasa anual de 0.20%.

El documento concluye recomendando estudiar las acciones tomadas por los gobiernos locales para mejorar sus finanzas, a fin de identificar y replicar las mejores prácticas; cabe destacar, que este tema será abordado en próximas investigaciones.

El estudio completo del IBD se puede consultar en la siguiente dirección electrónica: http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/handle/123456789/5475
AM.MX/fm

The post Como promedio nacional, estados reducen su dependencia presupuestaria de los recursos federales, señala estudio del IBD appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Finanzas personales: ¿Tienes un plan?: Banco BASE

Siguiente noticia

El Tren Maya inicia la construcción del Centro de Atención a Visitantes en Palenque

RelacionadoNoticias

Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Política

Quien no reconoce sus orígenes tiende a extraviarse

21 abril, 2025
Política

Da frutos relación de confianza de la Presidenta: Murat

19 abril, 2025
Política

Érase que se era el Ágora de la Ciudad de Xalapa

17 abril, 2025
Siguiente noticia

El Tren Maya inicia la construcción del Centro de Atención a Visitantes en Palenque


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.