• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 22, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo reducir el consumo de agua en la producción de papel y cartón?

Redacción Por Redacción
27 junio, 2019
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 27 de junio (AlmomentoMX).- El agua es un elemento de suma importancia en procesos industriales como la fabricación de papel y cartón. Del total del consumo industrial del líquido, el sector papelero utiliza 27%, lo que lo ubica en la cima de la clasificación seguido del químico, el de alimentos y bebidas, transformación de metales, minería y finalmente actividades productivas que incluyen la electrónica, la industria de medicamentos y la construcción.

En el proceso de producción de papel, hasta 85% del agua es utilizada como agua de proceso, es decir, se usa en calderas, refrigeración, disolución de productos químicos e intercambiadores de calor. Ante la importancia de la reducción de uso de agua e incremento en su aprovechamiento, Ecolab, líder en productos y servicios de agua, higiene y energía, promueve la innovación y la evolución tecnológica.

De acuerdo con Esteban Guáqueta, Gerente de Marketing de Ecolab, el ahorro de recursos hídricos no sólo disminuye el impacto ambiental, sino que también representa reducción en el consumo de energía y los costos de operación. “La reducción, el reúso y el reciclaje, son procesos que representan menor impacto al ambiente y fomentan la eficiencia en el uso de recursos hídricos y energéticos. Por ejemplo, en la década de los 60, producir una tonelada de papel implicaba el uso de aproximadamente 120 m3, mientras que en la actualidad la cifra se ubica en 5 m3 en promedio”, señaló Guáqueta.

Gran parte de las etapas de producción de papel o cartón implican el uso de agua:

  1. Obtención de pasta. Se utiliza agua y otros productos para eliminar compuestos como la lignina y dejar únicamente la
  2. Blanqueo de pasta. La pasta es lavada, filtrada y secada para alcanzar el color deseado.
  3. Depuración. Proceso en el que la fibra recibe varios tratamientos, empezando por pasarla por el pulper (recipiente con hélice que disgrega la fibra).
  4. Formación de la hoja de papel. Este proceso no se puede realizar sin agua y consiste en orientar las fibras para luego eliminar el

Ante la situación hídrica mundial, Ecolab ayuda a las compañías a establecer protocolos que optimicen el uso de agua, reduzcan su consumo e incrementen su reutilización. Se pueden realizar acciones que impacten directamente la cantidad de agua que se utiliza, como:

  • Separar circuitos de agua para sólo emplear agua limpia en puntos estratégicos del proceso de producción de
  • Reutilizar parte del agua consumida en la máquina de papel, intercambiadores de refrigeración,
  • Implantar sistemas de depuración en los circuitos internos de la
  • Reciclar parte del agua de proceso e integrarla a otras etapas de la producción.

“Tradicionalmente, la optimización de la productividad papelera ha significado buscar un balance entre la eficiencia de la máquina, la calidad de la fibra y la resistencia del papel”, agregó Esteban Guáqueta. Sin embargo, además de la mejora en los procesos, también hay tecnología química que contribuye a la reducción en el uso de agua para producir papel o cartón.

Ecolab cuenta con Ultis (https://es-mx.ecolab.com/offerings/dry-strength-additives/ultis- dry2-strength-technology), tecnología de resistencia en seco que ayuda a ahorrar energía, agua y costos; aumenta la velocidad de producción y la rentabilidad. Ultis reduce 90% el uso de agentes líquidos encargados de la resistencia del cartón y aumenta 10% la misma; lo que, en consecuencia, disminuye el peso del cartón, el agua de desecho, la necesidad de refinación y el consumo de vapor.

En una planta productora de papel se reciben de una a cuatro pipas diarias con agentes de resistencia, mismos que están compuestos en 90% por agua. Con Ultis, se reduce el uso a una pipa cada cuatro días, lo que ayuda a la reducción de 2.2 millones de kw/hora de energía en el proceso de refinación, equivalente a 140 mil dólares; y aumento de producción en 24 toneladas/día.

Sobre Ecolab

Es un socio confiable con casi tres millones de puntos de servicio de nuestros clientes; Ecolab es el líder mundial en tecnologías y servicios de agua, higiene y energía que protegen a las personas y los recursos vitales. Con ventas anuales de $15 mil millones y 49,000 asociados en todo el mundo, Ecolab ofrece soluciones integrales, información basada en datos y servicio in situ para promover alimentos seguros, mantener ambientes limpios, optimizar el uso de agua y energía, así como mejorar la eficiencia operativa para sus clientes en las industrias de alimentos y atención médica, energía, hospitales y mercados industriales en más de 170 países de todo el mundo. Para obtener más noticias e información de Ecolab, visite es-mx.ecolab.com.

Síguenos en Twitter @ecolab, Facebook /ecolab y en LinkedIn o Instagram en Ecolab

AM.MX/fm

The post ¿Cómo reducir el consumo de agua en la producción de papel y cartón? appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

ANAM mantiene mismo nivel de ventas a pesar de desaceleración económica

Siguiente noticia

Luis Gerardo Méndez se une al elenco de Los Ángeles de Charlie

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Luis Gerardo Méndez se une al elenco de Los Ángeles de Charlie


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Prepara Sheinbaum a Omar García como su relevo?

Y Claudia juega a las adivinanzas

La rendición silenciosa

Golpe certero de cárteles al gobierno

Sociedad armada, ajusticiada, temerosa

Veracruz, Estado fallido y campañas sangrientas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.