• Aviso de Privacidad
lunes, octubre 27, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo se rescatará a los eternos condenados de la Tierra?

Redacción Por Redacción
19 junio, 2018
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Desde Filomeno Mata 8

Por Mouris Salloum George*

El grabado, habla por si solo: Tiene los rasgos clásicos y las tintas de las artes plásticas populares mexicanas. Al fondo, de espaldas, dos hombres con uniformes de campaña. A la izquierda, en español, una identidad: Indígena.

Hoy por la mañana, en nuestra sala Renato Leduc, el caso de Valentina Rosendo Cantú fue presentado como uno que sienta precedente contra los abusos militares y a favor de los derechos humanos de las mujeres a nivel mundial.

El matinal acto fue convocado por Tlachinollan, centro de derechos humanos de la región de la montaña y costa chica de Guerrero, activo en su misión desde hace 25 años.

El precedente lo estableció la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que analizó el expediente de Valentina y emitió una recomendación al Estado mexicano para reparar el entuerto. Un caso excepcional.

Excepcional, porque se pierde en la noche de los tiempos la estadística de casos tratados en México por la Comisión Nacional de Derechos Humanos y otras organizaciones civiles aplicadas básicamente a la defensa de los pueblos originarios.

La ONU, en años recientes, ha dedicado reuniones especiales sobre los derechos indígenas como parte de la agenda de sus asambleas generales. El gobierno mexicano, in situ, ha apoyado los compromisos concluyentes.

Una aspirante indígena no está en la boleta para la Presidencia

En la pugna por la sucesión presidencial de 2018, fue inscrita como candidata independiente la indígena María de Jesús Patricio. No obstante que fue la aspirante por esa figura que armó la carpeta más limpia legalmente del acopio de firmas de apoyo, el INE le negó aparecer en las boletas del 1 de julio.

No insistiremos hoy –por salud mental– en el indeseable modelo de campaña que han implantado los candidatos a la presidencia de México.

Entre casi 13 mil palabras, sólo una vez “indígena”

Nos remitimos en cambio, a un original ejercicio periodístico ensayado por el suplemento dominical Forma y Fondo, auspiciado por el grupo Reforma.

Ese ejercicio fue presentado bajo el rubro El debate en palabras. Analiza el ritmo y frecuencia de los usos lingüísticos de los candidatos en su último careo de hace una semana.

La palabra NO fue pronunciada 720 veces; México, 86; SÍ, 76; corrupción, 36, etcétera. La primera conclusión del conteo anterior nos indica que el discurso de los candidatos presidenciales está primado por la negación.

En línea con la introducción a este tema, lo que encontramos es que en el parlamento o “el diálogo” entre  los candidatos presidenciales, la palabra indígena sólo está registrada una sola vez.

En Estados Unidos sí se aprecia la calidad de su trabajo

Según el Consejo Nacional de Población y el Instituto Nacional de Geografía y Estadística, en México superviven casi 60 etnias. Conforme la actualización censal,  nuestro país está habitado por unos 16 millones de indígenas.

De acuerdo con la autoridad de Migración de los Estados Unidos, se detecta un alto porcentaje de indígenas entre la población mexicana que contribuye al desarrollo económico de la Unión Americana. Obviamente, son esos trabajadores tributarios en las remesas en dólares que se reciben aquí: Un nuevo máximo histórico cada mes.

Desde las precampañas y ya en campañas presidenciales, tenemos un compendio de fotografías en la que los candidatos aparecen ataviados con motivos indígenas y hasta con bastones de mando (de gobernador).

Escenas de clientelismo electorero, sin embargo el programa específico para rescatar a los eternos condenados de la Tierra no tiene tratamiento. No lo escuchamos, por lo menos en el tercero y último de los debates. Que quede constancia.

*Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: Entre patanes y pelafustanes

Siguiente noticia

México, de los peores países para trabajar

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia

México, de los peores países para trabajar


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Escupen sobre “primero los pobres”

¿Quién manda en la Defensa?

Reaparece el PRD y la senadora judas

¿Como pa’ cuando somos como Dinamarca?

APEC 2025 libre comercio para mi pero no para ti

Frívola

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.