• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Comparten experiencias sobre el Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena. Medio siglo de historia

Redacción Por Redacción
10 octubre, 2022
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- El libro Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena. Medio siglo de historia, de la fotógrafa Lourdes Grobet, con textos de Luz Emilia Aguilar Zinzer, es ya un referente, tanto para estudiantes, actrices y actores, como para académicos y especialistas, debido al contenido gráfico, teatral y antropológico.

En el conversatorio, para presentar esta obra realizado la tarde del 9 de octubre: en la Carpa 1 Alfredo López Austin, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (Filah), en el Museo Nacional de Antropología, reunió a la directora general del Inbal, Dra. Lucina Jiménez López; a la primera actriz Angélica Aragón, a la escritora Luz Emilia Aguilar Zinzer y a la periodista y dramaturga Estela Leñero, y a Cristina Faesler como moderadora.

Para la directora general del Inbal, Lucina Jiménez, es un libro que recoge una poética visual, una pluma inteligente, comprometida, que no traiciona la trayectoria del Laboratorio, con todo y sus contradicciones, y que va dejando testimonios.

Este libro, dijo, para nosotros es esa semilla, porque el teatro precisamente que impulsó María Alicia Martínez Medrano es un teatro que no solo habla de la historia, de la vida de esas comunidades, sino que éstas se vuelven en esas historias también del teatro universal, con rigor, con disciplina, con una construcción escénica que no le restó ni un ápice metodológico al trabajo de una mujer como María Alicia, porque su exigencia no era solo en la relación con las y los demás. La exigencia era con la propia construcción dramática de aquello que estaba representando las posibilidades de esas comunidades de transformarse en la escena.

Asimismo, consideró que esta mesa es fruto de otra semilla que este libro está sembrando y es el vínculo del arte con una feria como ésta, la de Antropología, pero si hay una disciplina que se ha nutrido del teatro es precisamente la antropología, porque ha encontrado en el teatro muchas categorías que le permiten analizar contornos, contextos, actores, actrices, procesos, mitos realidades y este libro, editado por este colectivo de mujeres son teatristas todas, haciendo desde la crítica, la escena, la dramaturgia, la fusión, la historiografía, y el acompañamiento de los procesos, es una muestra de esta relación que estamos buscando.

Creo que Lourdes Grobet lo que hace es ser fiel a ella misma, porque este es un libro de arte, que trenza la poética visual de Lourdes con la pluma extraordinaria de Luz Emilia Aguilar Zinzer, siguiendo ese impulso, pero ambas son capaces de construir lo que ese teatro representa en su tensión, en su emoción, pero al mismo tiempo en esa transformación de la comunidad en un escenario natural; el paisaje mismo convertido en escenario escénico, esa es la gran aportación que hace el diálogo entre Lourdes Grobet y Luz Emilia en estos textos.

Siendo el teatro una de las expresiones más efímeras de las artes escénicas, el que exista esta obra la convierte en libro semilla efectivamente, porque es una obra que está viajando con el Laboratorio de Teatro Campesino, actualmente representado por Delia Rendón, una mujer que trabajó y caminó, aprendió y se formó, y dialogó y entró en contradicciones, mencionó la titular del Inbal.

La presentación de Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena. Medio siglo de historia estuvo -editado en conjunto con RM Editores y la Casa Nuestra del Senado de la Republica- moderada por la editora Cristina Faesler, quien mencionó que “Lourdes Grobet era una persona que siempre estaba haciendo arte con una enorme generosidad”.

Al hablar sobre el acercamiento con María Alicia, la escritora Luz Emilia Aguilar Zinzer comentó que le permitió entender el teatro mexicano desde otra perspectiva.

Mi trabajo era hacer un libro, un texto que acompañara las fotografías -de Lourdes Grobet-, un texto con apreciación académica, pero desde luego muy riguroso, porque todo está fundamentado; salió el material de entrevistas realizado a varias personas en Tabasco y del archivo de María Alicia.

Por último, destacó la importancia de esta obra que rescata anécdotas, sucesos, tanto de María Alicia como de integrantes del Laboratorio. “Si no contamos las historias, no tenemos referencia; y este es un referente del teatro mexicano, cuando es un proyecto del teatro comunitario más importante de Latinoamérica”.

Vital el legado del Teatro Campesino

Por su parte, la primera actriz Angélica Aragón compartió su experiencia al lado del Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena y recordó que a mediados de la década de los noventa, cuando Mercedes Iturbe era titular del Instituto Cultural en Morelos, les abrió la puerta al grupo de maestros, y ahí comienzo a trabajar en el Laboratorio en Tlayacapan en el montaje El pueblo de Julia. “Fue una experiencia maravillosa”.

Asimismo, compartió que desde hace más de 30 años interpreta, del maestro Hugo Argüelles, el personaje de Isabel de Moctezuma, haciendo representaciones aquí y allá, de una obra multitudinaria reducida a dos voces.

Relató: “Fue única mi experiencia con María Alicia”. Lo principal de su labor, además de lo que se ha hablado de ella, que es loable. Enseñaba a la gente, cosa que ya no se hace en la escuela ni siquiera a nivel universidad, enseñaba a los alumnos a pensar.

Por último, la primera actriz consideró a la maestra María Alicia un gran personaje y agregó: “que gusto que se haya plasmado ese esfuerzo tan arduo de tantos años y tan efímero como es el teatro en este documento”.

Un hermoso proyecto artístico y social

En tanto, la dramaturga Estela Leñero aseveró que lo grandioso del Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena no solo consiste en llevar escenas, obras de teatro y funciones; es un proyecto humano, educativo y social. Es un proyecto que abarca una forma integral del disfrute del arte, la música y sus tradiciones, un espacio para aprender diferentes oficios y encontrar donde entregar la vida con pasión.

Para la fundadora del colectivo Este lado del Teatro, el camino recorrido por el Laboratorio está bellamente escrito y nos hace ver la historia desde distintas perspectivas. Luz Emilia Aguilar recoge testimonios, entrevistas, urga en archivos y comparte con Lourdes Grobet el viaje para testificar lo sucedido en el Laboratorio y compartirlo”.

El cargo Comparten experiencias sobre el Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena. Medio siglo de historia apareció primero en Noticias MX Político.

Noticia anterior

Solistas Ensamble de Bellas Artes y la Orquesta Sinfónica del Estado de México presentarán versión de Stabat Mater

Siguiente noticia

Se actualizan lineamientos contra Covid-19; ya no habrá más filtros sanitarios

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

Se actualizan lineamientos contra Covid-19; ya no habrá más filtros sanitarios


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.