• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Compartir la desventura y la esperanza

Redacción Por Redacción
30 octubre, 2021
en Martín Casillas de Alba
A A
0
0
COMPARTIDO
29
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

EL SONIDO Y LA FURIA

MARTÍN CASILLAS DE ALBA

María Casarés y Albert Camus (c. 1958).

Ciudad de México, sábado 30 de octubre, 2021. – Camus resume La caída, su novela corta publicada en 1956, con un texto que bien le pudo haber servido a Gallimard para la cuarta de forros, tal como lo sugiere Herbert R. Lottman en Albert Camus. A Biography:

“Jean-Baptiste Clamence es un hombre que habla sin parar en una confesión bien calculada. Se había exilado en Ámsterdam, una ciudad de canales y luz fría, en donde juega al ermitaño y al profeta quien había sido todo un abogado en París y que ahora atiende a sus clientes como juez-penitente en un bar sombrío.

“No puede soportar ser juzgado (¿quién –me pregunto–, le gustaría ser juzgado públicamente?) Por eso, se apura y lo hace él mismo, antes que nadie, pero, lo hace como si de esa manera juzgara a los demás, convirtiéndose en un espejo con el que él se ve, pero que nos sirve para que nos veamos de cuerpo entero.

“¿Dónde empieza su confesión y dónde las acusaciones? ¿Es el hombre que habla en este libro el que se enjuicia a sí mismo o a su generación? ¿Es un caso particular o se trata del típico hombre de nuestro tiempo? En todo caso, es un juego de espejos sobre la culpa y sus consecuencias.”

La caída es una de las creaciones personales de los años oscuros de Camus, sin importar que un año después, en 1957, recibió el Premio Nobel de Literatura y, en su discurso, dijo que “escribir hoy es un honor, porque ese acto nos obliga a algo más que a escribir. Me obligaba, tal como yo era y con arreglo a mis fuerzas, a compartir con todos los que vivían mi historia, la desventura y la esperanza.”

El personaje principal de La caída dice apellidarse Clamence que asocio con “clemente”, “generoso” o “bondadoso”. Era un abogado de París especializado en “las causas nobles” que rechazó la Legión de Honor con un tal gesto de dignidad, que ese había sido su verdadera recompensa. Le encantaba ayudar a cruzar la calle a los ciegos, pero, lo hacía más por el gesto de aprobación del publico que aplaudía su generosidad. Dice que no era feo y que era un bailarín que amaba al mismo tiempo a las mujeres y a la justicia.

“Lo primero que tiene usted que saber es que, con las mujeres siempre tuve éxito sin mayores esfuerzos, no digo que haya tenido éxito en hacerlas felices, ni que yo fuera más feliz. No. Sólo tuve éxito, punto.” Jean-Baptiste, como Camus, se relacionaba fácilmente con ellas: tenía la labia de los abogados y era un buen aprendiz de actor.

Por ser mujeriego tuvo problemas. Cuando estaba lúcido, la culpa le caía de golpe y porrazo. Cuando rechazó a Simone de Beauvoir, esta mujer no se lo perdonó, aunque bien sabía que hay esos que perdonan pero no olvidan, en cambio Clamence, los olvidaba y no se acordaba ni cómo se llamaban.

Una noche, cuando cruzaba el Puente de las Artes en París, oyó un grito: era una mujer a la que le dio la espalda antes que cayera en el Sena: “casi al momento oí un grito que se repitió varias veces y que bajaba con la corriente del río. Cesó de repente.”

Entonces, con la culpa a cuestas, se exila y se convierte en su propio juez: abandona todo y atiende a sus clientes en el corazón del Tepito de Ámsterdam, en el bar Mexico-City, donde despachaba como juez-penitente, contando su historia que, en realidad, es un espejo donde nos podemos ver de cuerpo entero.

La culpa de no haber salvado a esa mujer es una metáfora de la situación personal de Camus, tanto de su primera esposa que era morfinómana, como de Francine, la madre de sus hijos, “que le emocionaba por su encanto”, pero que era una enferma depresiva.

Mejor sus amantes, como María Casarés, la preferida, con quien mantuvo una correspondencia apasionada (1944-1959), hasta un año antes que Camus muriera en un accidente.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

En espera de justicia

Siguiente noticia

¿Golondrinas?

RelacionadoNoticias

Martín Casillas de Alba

Cuando el mundo se paró en seco

23 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

Allí nos daremos la mano y los dilemas amorosos

16 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

¿Qué le dijo el viento con olor a jazmín a mi alma?

9 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

Consejo Ciudadano para el Premio Nacional de Periodismo

8 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

Es preciso que todo cambie

2 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

La sensación de las letras sicilianas

25 junio, 2022
Siguiente noticia
Jaime Flores Martínez

¿Golondrinas?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El futuro digital de México, pasa por los centros de datos

La UAS en la encrucijada: Finanzas sanas…o intervención permanente del Estado

La versión que un par de maxhincados proveían acerca del liberalismo y la civilización

Rocío Nahle: Gobernar con temple en medio de la tormenta

Sorpresas en Morena

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.