• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Con cifras históricas en publicidad oficial, gobierno de Peña Nieto controla a medios: NYT

Redacción Por Redacción
25 diciembre, 2017
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
14
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 25 de diciembre (AlMomentoMX).- En un extenso reportaje, el diario estadunidense The New York Times asegura que el gobierno de Enrique Peña Nieto gastó millones de dólares al año en publicidad oficial en medios de comunicación, lo que le ha permitido dictar el contenido editorial de periódicos y noticieros de radio y televisión.

En el texto, Azam Ahmed, corresponsal del rotativo neoyorkino, indica que dirigir un medio de comunicación en México significa confiar en un cliente único y poderoso que gasta sumas exorbitantes en publicidad con la advertencia: “No te pago para criticarme”.

Con el gasto millonario en publicidad, el gobierno de Peña Nieto crea lo que muchos ejecutivos y periodistas llaman un “gigante de la marca presidencial”, lo que le permite al gobierno “suprimir artículos de investigación, dirigir portadas e intimidar a las salas de redacción que lo desafían”.

El extenso reportaje señala que a pesar de que prometió regular la publicidad oficial, Peña Nieto es el presidente que más ha gastado en este rubro en la historia de México, casi dos mil millones en los últimos cinco años, según datos recopilados por Fundar.

Esa agrupación de transparencia, agrega la publicación, descubrió que la actual administración gastó más del doble del presupuesto de medios que lo que le asignaron los legisladores mexicanos para 2016.

Los ejecutivos y editores involucrados en las negociaciones afirman que algunos secretarios de prensa del gobierno exigen abiertamente una cobertura positiva de las organizaciones de noticias antes de firmar un contrato publicitario.

También, que los gobernadores reparten cientos de millones de dólares del presupuesto estatal en publicidad cada año, dinero que distribuyen a los medios de comunicación favoritos, indica la investigación del diario estadunidense.

El reportaje destaca: “el resultado es un panorama mediático en México en el que los funcionarios federales y estatales dictaminan las noticias, dictando a los medios lo que deberían y no deberían informar, de acuerdo con docenas de entrevistas con ejecutivos, editores y periodistas. Las historias contundentes a menudo se suavizan, se aplastan o se pospnen indefinidamente”.

“‘Si un reportero profesional quiere cubrir los elementos sucios de lo que está sucediendo hoy en el país, ni el Gobierno ni las empresas privadas les darán un centavo’, dijo Enrique Krauze, quien edita Letras Libres, una revista mexicana que recibe dinero del Gobierno. ‘Este es uno de los mayores defectos de la democracia mexicana’”.

Entrevistado por el diario, el gobernador de Chihuahua, Javier Corral, consideró que la relación entre los medios y el poder es uno de los problemas más graves en México.

“Existe una colusión, un acuerdo, en términos de cómo se gestionan los recursos públicos para recompensar o castigar a los medios. Es una zanahoria y un palo: ‘Compórtate bien y te daré mucho dinero y publicidad. Actúa mal y me desharé de él’”, dijo Corral al diario.

El New York Times resalta que el gobierno federal gastó tanto en publicidad el año pasado, alrededor de 500 millones de dólares, como lo hizo para apoyar a los estudiantes en su programa principal de becas para universidades públicas.

El periódico apunta que el gasto extraordinario llega en un momento en que el gobierno mexicano está recortando los presupuestos en general, incluidos los de salud, educación y servicios sociales.

El pasado 15 de noviembre, la Suprema Corte de Justicia ordenó al Congreso de la Unión regular para antes del 30 de abril próximo el uso del dinero público destinado a la publicidad oficial.

AM.MX/dsc

The post Con cifras históricas en publicidad oficial, gobierno de Peña Nieto controla a medios: NYT appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

‘El Chapo’ Guzmán pide aplazar juicio para agosto o septiembre

Siguiente noticia

Tras sismo, Peña Nieto descarta daños

RelacionadoNoticias

Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Nacional

Trazabilidad inteligente: la tecnología como aliada contra el mercado ilegal

5 mayo, 2025
Nacional

¿Tienes placas con engomado rojo en Edomex? Es tu turno de reemplacar en mayo de 2025

2 mayo, 2025
Nacional

Cómo asegurar que la educación de tu hijo valga la inversión

30 abril, 2025
Siguiente noticia

Tras sismo, Peña Nieto descarta daños


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.