• Aviso de Privacidad
lunes, junio 30, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Con Incertidumbre Comienza el Ciclo Escolar Una Titular Sin Experiencia, en la SEP Aún Existen Apóstoles de la Educación Programas y Planes que Nadie Conoce

Redacción Por Redacción
22 agosto, 2022
en Jorge Herrera Valenzuela
A A
0
Jorge Herrera Valenzuela
0
COMPARTIDO
43
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

A L F A O M E G A

JORGE HERRERA VALENZUELA

LIBRE ROSARIO ROBLES Y PRESO JESÚS MURILLO KARAM, ¿COINCIDENCIA?

 

El lunes 29 de agosto será una fecha histórica y clave. Se inicia el Ciclo Escolar 2022-2023. Lo primero obedece a que por tercera ocasión una mujer estará al frente de la Secretaría de Educación Pública. Lo segundo por el desconcierto, la desinformación, la marginación y falso interés gubernamental. Las profesoras y los profesores de Educación Primaria junto con los Padres de Familia, están desconcertados, principalmente los de las escuelas oficiales, las de Gobierno, urbanas y rurales.

El Presidente de México decidió que una de sus cercanas colaboradoras, Leticia Ramírez Amaya, dejara la Coordinación Nacional de Atención Ciudadana y sea desde el miércoles 17 la titular de la Secretaría de Educación Pública. Profesora Normalista y Antropóloga. En 1984 dejó de impartir clases en Educación Primaria. Dedicó su tiempo al sindicalismo tanto en el SNTE como en la CNTE. Desde hace 28 años es parte del equipo del tabasqueño y desde el inicio del Siglo XXI se retiró del magisterio.

En pocas palabras comento que la señora defeña, de 55 años de edad, es una funcionaria “orgullo del autoritarismo presidencial”. Recuerden al presidente José López Portillo y Pacheco nombró a su hijo José Ramón, subsecretario en Programación y Presupuesto y lo llamó “orgullo de mi nepotismo”.

La señora Leticia no está actualizada con el tema de la Educación Pública, tampoco lo estaba Delfina Gómez Álvarez, pues la ocupación de ambas era en el medio político.

Eso no importa ni es novedad, porque en 2006 el presidente Felipe Calderón nombró a Josefina Eugenia Vázquez Mota, la primera mujer titular de la SEP, fundada en 1920. Economista, teziutleca, egresada de la Universidad Iberoamericana. Como las dos anteriores, ligada al ejercicio político. Josefina sin experiencia magisterial.

La morenista precandidata a gobernadora del Estado de México (por segunda vez) y la senadora PANista en funciones, no dejaron huella en el despacho que ocuparon ilustres educadores como José VSCONCELOS, Jaime Torres Bodet y Agustín Yáñez Delgadillo.

EL BANQUILLO DE LOS APÓSTOLES

Hay muchas y largas historias de profesoras y profesores, a quienes comúnmente llamamos maestras y maestros, que revelan la pasión, la vocación y el deseo de estar frente al pizarrón. Transmitir conocimientos para que la niña y el niño aprendan desde tomar el lápiz, abrir un cuaderno, quitarles la expresión de sorpresa, sonreírles para eliminar el miedo que reflejan los infantiles rostros y darles confianza.

He visto a maestras y a maestros, tardar horas preparando las clases. Anteriormente la Secretaría de Educación Pública elaboraba los programas para la enseñanza, desde el primero hasta el sexto años. Contenían la temática general, es decir lengua nacional o español, aritmética o matemáticas, civismo, historia y geografía. Se establecían horarios para deportes o educación física e inclusive las aburridas clases de música.

Los mentores o docentes, términos que también se usan para identificar al educador, que laboran en las zonas rurales, fuera de las ciudades capitales, requieren de más poyos porque tienen que recorrer distancias, caminando, para llegar al sitio donde fue edificado el plantel. Existen poblados donde las carencias son de tal magnitud que representan diario sacrificio para profesores y alumnos.

Obvio, en las regiones urbanas los problemas abundan, pero son de otra naturaleza. Las soluciones las toman los profesores y los padres de Familia, no la autoridad administrativa. Material para el aseo de los salones, papel para los sanitarios e inclusive dar mantenimiento a las instalaciones. Lo que proporciona la SEP no alcanza ni para medio año escolar.

El profes@r, el Apóst@l de Banquillo, es aquel que no pone límite a sus esfuerzos, desarrolla toda su capacidad, actúa con un especial humanismo. Enfoca la atención hacia niñas y niños, porque algunos de ellos sufren mal trato en su hogar o no cuentan con apoyo para hacer sus tareas. Papi y mami trabajan, no tienen tiempo para ayudar a los hijos. El profesor no habrá de mezclarse con esos problemas, pero sí apoyar al niño.

En la actualidad la situación es crítica, máxime que la pandemia que padecemos desde hace tres años cortó la asistencia a las escuelas,. No hubo clases presenciales. Bien por disponer del uso de las clases vía zoom, pero el trabajo del profesor no tiene la repercusión necesaria y el alumno no pone la inmediata atención. Hay orden oficial de que “ningún alumno debe ser reprobado, aunque no sepa o no haya asistido a clases o no cumpla con su asistencia virtual”.

El problema es complejo. Hay alumnos que “pasan el año” sin saber leer ni escribir. Ya inscritos en el tercer año, por ejemplo, se dan caso de ese tipo. El trabajo del maestro se triplica, pero poco se reconoce ese trabajo. Muchos Padres de Familia no cooperan con sus hijos y éstos no se dan cuenta del daño que eso les causará más adelante.

Desde aquí hago un reconocimiento, con mucha satisfacción y orgullo, a nuestra querida hija, la profesora Claudia Leticia Herrera Navas, por cumplir con su vocación que tuvo desde los 4 años de edad para ser profesora. “Jugaba a la escuelita”, en el patio de la casa. Tenía su mesa (dizque escritorio), pizarrón, gises, y “daba sus clases” a sus muñecas y muñecos sentados en las sillitas.

Estudió en la Escuela Manuel M. Acosta. Titulada en 1985, sigue empeñada en enseñar a los pequeños a leer y a escribir, desde el primer año de Primaria.
Felicidades Maestra Lety por cumplir con tu apostolado.

Un saludo a la profesora Adriana Basulto Barocio, en su natal Guadalajara.

EMPEZABA BIEN Y SE DESCARRILÓ

En un recorrido reporteril, apoyado por colaboradores sin honorarios, las profesoras y los profesores entrevistados nos dijeron que la corta estancia de Esteban Moctezuma Barragán fue positiva y lamentaban que no continuara. Había una buena comunicación con los maestros y los lineamientos eran de una persona enterada en asuntos pedagógicos y se avizoraba un futuro de resultados favorables para la niñez. Los educadores tenían mayor libertad para trabajar en los planes de enseñanza.

La texcocana Delfina Gómez Álvarez dedicó su tiempo a las tareas políticas. Sabía que tendría el apoyo del Presidente de México para contender, en segunda oportunidad, por la gubernatura del Estado de México. En la Secretaría d Educación Pública tuvo mayor actividad un señor de nombre Max Arriaga Navarro, encargado de hacer trizas los Libros de Texto Gratuitos Único y cumplir órdenes presidenciales de borrar “a los conservadores que prohijaron el neoliberalismo”.

Dicha persona es doctor en filología y fue sinodal de la señora Beatriz Gutiérrez Miller, en la Universidad Autónoma de México, fundada por el tabasqueño y esposo de la “no soy primera dama”.

Delfina está calificada como “la peor” titular de la SEP. Nunca demostró tener capacidad magisterial, porque ella tiene la vocación de ser política y es lo que más aparece en su historial. Está acusada jurídicamente de haber descontado parte del salario a los trabajadores del Ayuntamiento de Texcoco, cuando fue presidenta municipal, para dedicarlo a su campaña. Ha sido diputada federal y senadora.

El nombramiento de Leticia Ramírez Amaya, para encabezar la SEP, no tuvo un solo aplauso y sí mucho pesar, porque se trata de una profesora en retiro desde 1984 y activista de la fatídica CNTE, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. A su favor el abrazo y beso que le dio el Presidente de México, en Palacio Nacional, al presentarla en “La Mañanera”, diciendo: “es de toda mi confianza, está preparada y la conozco desde hace 28 años”.

Le corresponde a la antropóloga, también alejada de esa profesión, inaugurar el nuevo Ciclo Escolar, con un supuesto plan de enseñanza, en que “los estudiantes deberán de aprender en Civismo cuáles son las obras de infraestructura del Gobierno, qué partido (político) las impulsa, si formaron parte de sus promesas de campaña”, según versión periodística.

Comento que para elaborar el Plan de Enseñanza, el gobierno federal no convocó ni consultó a los expertos en la materia y mucho menos llamó a los dirigentes de las sociedades de Padres de Familia.

Quieren imponer una educación partidista, sin recordar que en el primer gobierno sexenal, en 1934, el presidente Lázaro Cárdenas presionado por Vicente Lombardo Toledano, Francisco J. Múgica y Narciso Bassols, pretendió implantar la educación socialista. Ahora el tabasqueño, inquilino que no paga renta en Palacio Nacional, ordena cambios radicales.

Así pues, comienza un año escolar plagado de interrogantes, de una incertidumbre total y con una funcionaria que estaba dedicada a atender quejas y peticiones de la ciudadanía, telefónicas, escritas y personales, muy ajeno al trabajo en un salón de Escuela Primaria.

P.D. La noche de este viernes 19 de agosto de 2022 dos noticias, con diferencia de horas. La Fiscalía General de la República aprehendió al licenciado JESÚS MURILLO KARAM por el Caso de los 43 Normalistas de Ayotzinapa y luego de 3 años y seis días de estancia en el penal de Santa Martha Acatitla, sale la economista MARÍA DEL ROSARIO ROBLES BERLANGA, procesada por el asunto de la llamada “Estafa Maestra”.

Ambas personas formaron parte del gabinete de Enrique Peña Nieto, quien disfruta feliz de la vida en España. Oficialmente el expresidente no está involucrado en ninguna averiguación de la Fiscalía General de la República. La impunidad se impone a favor del mexiquense.

jherrerav@live.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Batallan por la seguridad pública y la percepción

Siguiente noticia

Ayotzinapa, Murillo y Robles para tapar narcoterrorismo

RelacionadoNoticias

Jorge Herrera Valenzuela
Jorge Herrera Valenzuela

La Buena y La Triste de nuestro Cine

16 marzo, 2023
Jorge Herrera Valenzuela
Jorge Herrera Valenzuela

Dos historias reales para reflexionar

11 marzo, 2023
Jorge Herrera Valenzuela
Jorge Herrera Valenzuela

Murió “La Tigresa”, Toda Una Leyenda

6 marzo, 2023
Jorge Herrera Valenzuela
Jorge Herrera Valenzuela

Gertz Manero, No Un Juez, “Absolvió” a Rosario

3 marzo, 2023
Jorge Herrera Valenzuela
Jorge Herrera Valenzuela

Tres Mujeres Que Son Noticia y Una, ¡También!

26 febrero, 2023
Jorge Herrera Valenzuela
Jorge Herrera Valenzuela

Separación De Poderes, No División…y Algo Más

19 febrero, 2023
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Ayotzinapa, Murillo y Robles para tapar narcoterrorismo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Alfonso Romo, el chairo fifí

Díaz Ordaz, culpable de las fallas del Metro

Dinero sucio, cirujano torpe

Atlas de Drogas

De regreso a las elecciones de Estado

Candidato, no Candidata

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.