• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 8, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Con #TriunfaLaLibertad usuarios exigen revocación de prohibición a vapeadores

Redacción Por Redacción
24 noviembre, 2023
en Salud
A A
0
0
COMPARTIDO
71
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Un proyecto de sentencia impulsado por el Ministro de la SCJN, Javier Laynez Potisek, plantea revocar el decreto presidencial que prohíbe la circulación y comercialización de vapeadores, cigarros electrónicos y calentadores de tabaco, lo que fue aplaudido en redes sociales por usuarios, organizaciones y líderes de opinión.

Y es que los internautas coincidieron en que impulsar una regulación estricta a estos dispositivos, será la mejor opción para reducir los daños a la salud.

A través de X (antes Twitter) los cibernautas se pronunciaron con el hashtag #TriunfaLaLibertad y lograron posicionarlo en el noveno lugar en las tendencias a nivel nacional con un alcance de 87 mil 404 personas, de acuerdo a una medición elaborada por MW Group.

Los usuarios celebraron la posibilidad de que se declare inconstitucional el decreto de la prohibición a los vapeadores, emitido en mayo de 2022, pues argumentan que esta medida sólo ha generado resultados negativos al provocar que se fomentará un incontrolable mercado negro donde ofrecen productos sin control sanitario, falsificados, de dudosa calidad y al mismo tiempo, permite que estén al alcance de los menores de edad.

“Solución al mercado negro: El proyecto de sentencia ofrece una respuesta al creciente mercado ilegal generado por las prohibiciones gubernamentales. ¡Un favor de los fumadores y la juventud! #TriunfaLaLibertad”, comentó el internauta @RamiroHgzB.

“(La prohibición) además daña a las y los menores de edad facilitando que estos accedan a productos que, pese a su prohibición, circulan sin regulación en todo el país. Hoy nos unimos para celebrar que #TriunfaLaLibertad y apoyar el proyecto de sentencia”, comentó el usuario @ProProhibir.

Activistas como Zara Snapp, directora del Instituto RIA, organización mexicana dedicada a generar investigación de alto nivel e incidencia en políticas de drogas, aseguró que el proyecto de revocación propone nuevas alternativas eficientes para una regulación integral y pretende aportar a reducir los riesgos a la salud de los consumidores.

“Este tipo de proyecto empieza a hacer frente ante la prohibición y buscar reducir riesgos para las personas usuarias 👇🏽👇🏽#TriunfaLaLibertad”, indicó en su cuenta de X.

A su vez, los cibernautas señalaron que esto podría dar pie a propuestas para una regulación integral basada en la evidencia científica de otros países en el mundo como Reino Unido, Nueva Zelanda o Suecia, que en los últimos años han demostrado la eficiencia de las alternativas de consumo de nicotina para reducir la tasa de tabaquismo y los daños ocasionados por este hábito.

“#TriunfaLaLibertad Porque #México debe seguir los pasos de países que han logrado combatir el tabaquismo con buenas regulaciones y promoviendo alternativas más seguras y menos dañinas que el cigarro”, posteó la cuenta @RedReduccion.

“Los avances que han tenido otros países del mundo en materia de alternativas con base en EVIDENCIAS CIENTÍFICAS es lo que México tendría que enfocarse. #TriunfaLaLibertad”, comentó el usuario @MexicoRefuerza.

Por esa razón, argumentan que las alternativas al cigarro pueden desempeñar un papel fundamental en la reducción del daño por la combustión del tabaco y que al regular se podría garantizar a los consumidores adultos el acceso a productos de calidad y con control sanitario; inhibir el consumo de menores de edad y brindarles la oportunidad de acceder y elegir libremente alternativas menos riesgosa a los fumadores para que dejen el cigarro.

“#TriunfaLaLibertad Este tipo de proyectos fortalecen un futuro con reducción de daños y riesgos en #México, juntos podemos impulsar una regulación donde todas las realidades sean posibles y el derecho humano a la salud y libertad de elección se respeten, afirmó la cuenta @RedReduccion.

Por su parte, Antonio Toscano, locutor y vocero activista de Allvape. A.C., puntualizó que desde la Suprema Corte de Justicia de la Nación se debe pelear por una regulación diferenciada y justa de acuerdo a la evidencia científica.

“Se tiene que dar por los argumentos de la corte, ahora viene lo bueno , pelear por una Regulación Diferenciada y justa DE ACUERDO A LA CIENCIA. Luchemos porque se escuche nuestra voz”, publicó.

De acuerdo con estudios del Public Health England, del Reino Unido, las alternativas reducen 95% la exposición a las 7 mil sustancias tóxicas que se encuentran en el humo del cigarro; representan a largo plazo sólo 5% del daño residual del cigarro y demostró que 68% de los que comenzaron a usar estos dispositivos, lograron dejar de fumar.

De hecho, Reino Unido apostó por promover el vapeo y sus medidas han logrado reducir su tasa de fumadores de 20.2% en 2010 a 12.9% en 2022 y este año el gobierno comenzó a entregar kits de inicio en el vapeo gratuitos para eliminar el uso de cigarros en su totalidad en 2040.

Además, Suecia ha logrado un hecho histórico al tener una tasa menor al 5% de prevalencia del tabaquismo, gracias a que incluyeron estos productos de nicotina en su estrategia de salud pública e incluso han recomendado a todas las naciones permitir el acceso a estos dispositivos, adoptar estrategias de reducción de daños, ofrecer una comunicación de riesgos precisa y facilitar la aceptación de los consumidores del vapeo para reducir el consumo de cigarros.

Sin embargo, en México la lucha contra el tabaquismo está estancada por las políticas prohibicionistas a las alternativas al cigarro, que se han impulsado desde 2020, pues al año siguen muriendo 65 mil personas por este hábito, se dispararon las ventas ilegales de estos productos, sobre todo en redes sociales, y el crimen organizado ya comienza a apoderarse de este negocio.

Incluso, de acuerdo con el estudio de Nielsen QR, publicado en septiembre de 2023, reveló que tras la prohibición de los vapeadores y calentadores de tabaco, el crimen organizado estaría obteniendo ganancias de 5 mil millones de pesos.

Noticia anterior

Esposa del fiscal Uriel Carmona es designada como nueva magistrada del TSJ de Morelos

Siguiente noticia

Convoca Marko Cortés al panismo mexiquense a actuar con fuerza y corazón para corregir el rumbo de México

RelacionadoNoticias

Salud

Caos en la compra consolidada de medicamentos

25 febrero, 2025
Salud

¿Sabes qué es la epilepsia y cómo actuar ante una crisis?

12 febrero, 2025
A través de Curando México se   donó  equipo, medicamentos, camas y otros enseres a hospitales
Salud

Lanzan convocatoria para apoyar con equipo  médico a grupos de la Sociedad Civil

30 enero, 2025
Salud

Día mundial de la Lucha contra la Depresión: síntomas y consejos de apoyo a un ser querido

7 enero, 2025
Salud

Seguiremos sin medicamentos. Pospusieron la licitación

1 enero, 2025
Salud

Medicamentos: Ebrard, pro-China; Kershenobich, prestigio

31 diciembre, 2024
Siguiente noticia

Convoca Marko Cortés al panismo mexiquense a actuar con fuerza y corazón para corregir el rumbo de México


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

L12 del Metro: Otro crimen de Claudia a largo plazo

La tormenta ya empezó

El Ponchis y la puerta mágica

¿Qué les añade a sus cigarros Taibo Dos?

O se aclimatan o se aclichingan

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.