• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Conapred prepara tercera Encuesta Nacional sobre Discriminación en México

Redacción Por Redacción
23 octubre, 2016
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 23 de octubre (AlmomentoMX).- El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) comunicó a la Cámara de Diputados que prepara la tercera Encuesta Nacional sobre Discriminación en México (Enadis) 2016-2017, cuyos resultados servirán para visualizar la problemática existente en el país y observar los avances o retrocesos en la materia.

Relató que los resultados de la Enadis 2010 han contribuido a entrever esta situación como un problema público, para estudiarlo y generar propuestas de acción para combatirlo.

En este contexto, expuso, es que desde diciembre de 2015 se cuenta con la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI.2015, que establece los requisitos para que los centros de trabajo públicos, privados y sociales integren, implanten y ejecuten, en sus procesos de gestión y de recursos humanos, prácticas para la igualdad laboral y la no discriminación, que favorezcan el desarrollo integral de los trabajadores.

La finalidad de la norma es fijar las bases para el reconocimiento público de los centros de trabajo que demuestren la adopción y el cumplimiento de procesos y prácticas a favor de la igualdad laboral y no discriminación, fomentando en todo momento un enfoque participativo para reforzar los conocimientos y las capacidades del personal, incluso creando alianzas estratégicas en la materia para compartir experiencias y perspectivas con otras organizaciones.

Así respondió el Conapred a un dictamen con punto de acuerdo, aprobado por la Cámara de Diputados, para que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y el Consejo refuercen sus acciones y políticas encaminadas a combatir la discriminación laboral por edad en el país.

El proponente del punto de acuerdo, diputado Jonadab Martínez García (Movimiento Ciudadano), expuso que el 90 por ciento de las vacantes en el país descartan a la población de más de 30 años. La oferta para ese segmento se reduce a empleos de menor salario y nula oportunidad de crecimiento.

Además, en promedio, 55 de cada 100 egresados de las instituciones de educación superior del país trabaja en un área diferente a la que estudiaron.

“No poder obtener un empleo estable, a partir de los 30 años, es un atentado a la dignidad de las personas, ya que no poder desempeñar una actividad remunerada, impacta de manera negativa no solo en la que la padece, sino en el núcleo familiar”, añadió.

De acuerdo con la Asociación por la no Discriminación Laboral por la Edad o Género, ser mayor de 35 años en México es motivo de discriminación laboral.

Indicó que el desempleo es una de las principales causas de suicidio entre los jóvenes de México, según la farmacéutica Eli Lilly, convirtiéndose así en un problema de salud pública. Mientras que

En el documento, publicado en la Gaceta Parlamentaria, el Conapred precisó que la encuesta de 2010 permitió conocer que en 35 de cada 100 jóvenes en el país, la falta de oportunidades de empleo y de experiencia es el principal problema que enfrentan, seguido de las adicciones, la inseguridad, la violencia y la delincuencia.

Asimismo, siete de cada 10 jóvenes, de entre 12 y 29 años de edad, nunca han tenido un trabajo; mientras, el 34.3 por ciento de la población entre 25 y 29 años, tampoco. Lo anterior, enfatizó, es una evidencia innegable de la discriminación laboral existente en razón de la edad de las personas, y de las pocas oportunidades de empleo brindadas a los jóvenes.

AM.MX/fm

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Constitución Mexicana, en 40 lenguas indígenas

Siguiente noticia

Conceden extradición de El Chapo Guzmán a EU

RelacionadoNoticias

Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Nacional

Trazabilidad inteligente: la tecnología como aliada contra el mercado ilegal

5 mayo, 2025
Nacional

¿Tienes placas con engomado rojo en Edomex? Es tu turno de reemplacar en mayo de 2025

2 mayo, 2025
Nacional

Cómo asegurar que la educación de tu hijo valga la inversión

30 abril, 2025
Nacional

¿Intereses extranjeros detrás del ambientalismo en Baja California Sur? Ciudadanos y ejidatarios denuncian presiones y sesgos

25 abril, 2025
Siguiente noticia

Conceden extradición de El Chapo Guzmán a EU


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.