• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

CONAPROCAFE y Sistema Producto Café buscan alianza para frenar rentismo de tierra cultivada con café

Redacción Por Redacción
27 agosto, 2018
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 27 de agosto (AlmomentoMX).-  Productores de café agrupados en la Coalición Nacional de Organizaciones de Productores de Café (CONAPROCAFE), acordaron trabajar en una alianza con el Sistema Producto Café para crear la Comisión Federal del Café, cerrar la puerta al arrendamiento de tierra para la producción de este grano ya que aproximadamente el 20% de la tierra cultivada está en manos de monopolios industriales de esta cereza.

Asimismo, en el marco de las conclusiones del Foro Nacional “Hacia una Nueva Cafeticultura en México”, en el que se analizó la problemática de la producción de este grano y se presentaron 5 propuestas de solución, también se habló de la urgencia de reformar la Ley Federal de Competencia Económica en el apartado de comercialización y acopio de recursos agropecuarios a fin de que exista una competencia leal en esta cadena de valor.

Lo anterior, insistieron productores y dirigentes representados por Javier Galván, Luis Gómez Garay, José Dolores López, David Contreras Silva, Monserrat Olvera y  Omar Velázquez, se debe a la necesidad de proteger a más de 400 mil productores de café y para ello es necesario  modificar también la Ley de Desarrollo Rural Sustentable que le de validez legal a la creación de la Comisión Federal del Café.

En este cuarto encuentro de tres que le antecedieron en Chiapas, Oaxaca y Veracruz, productores, legisladores y autoridades de la Secretaría de Agricultura, aceptaron que si  bien se está saliendo de la crisis de la producción derivado de la plaga denominada “Roya”, pues para este año se estiman 4.5 millones de sacos de café y para 2020 la cifra superará los 5 millones de sacos en México y el consumo pércapita se incrementará a 2.5 kilogramos, es obligado reactivar el sector y darle un mayor valor a la cadena pues es inadmisible que al productor se le pague a un bajo precio el grano y las grandes cadenas vendan una taza de café hasta en 60 pesos.

Asimismo y previo a enlistar las propuestas derivadas de este Foro, se dio a conocer que el 20%de la tierra cultivable con café está siendo arrendada a largo plazo por empresas internacionales y nacionales así como por acopiadores y entre ellos destacan Nescafé, Punta del Cielo y Starbucks Coffee Company, entre otros.

Toda esa situación ha convertido a los dueños de tierras y productores de café en simples “peones” de sus propias tierras cuando son más de 7 millones de familia las que trabajan en el sector con mano de obra muy importante y que debería ser rentable.

Por ello, la Coalición Nacional de Organizaciones de Productores de Café recordaron que el café se ubica en el octavo lugar de los alimentos estratégicos del país de un total de 38 productos agroalimentarios por lo que reiteraron el llamado al Presidente electo Andrés Manuel López Obrador y al próximo Secretario de Agricultura, Víctor Villalobos, para crear un organismo público del café.

En este encuentro se detalló que dicho organismo deberá dar rectoría a la política pública del café y cancelar las actividades nocivas como la entrada ilegal de café por la frontera sur del país y competencia desleal en el sector.

Como segunda propuesta está el generar un Nuevo Padrón Nacional Cafetalero sustentado con las nuevas tecnologías satelitales que coadyuve con datos sociales, geográficos, ambientales  de infraestructura y de logística.

Las nueve organizaciones de productores que integran la CONAPROCAFÉ, UNORCA, REDOSOC, UGOCP, CCC, CIOAC-JDL, EL BARZÓN, FAOCC, entre otras, como tercer planteamiento solicitaron un Programa Emergente al Ingreso de los cafetaleros que les permita obtener por lo menos 120 dólares por quintal, reduciendo las pérdidas ocasionadas por la caída de los precios del café en el mercado internacional.

Igualmente la cuarta propuesta gira en la necesidad de crear un Centro de Investigación y Desarrollo Cafetícola que permita la planeación y acción para que México sea nuevamente productor de tecnología cafetalera.

En el quinto punto las organizaciones sociales cafetaleras solicitaron apoyo para la producción de planta, renovación de cafetales, igualdad de condiciones para competir en el mercado nacional e internacional y un fondo de acopio, comercialización y cobertura de precios.

AM.MX/fm

The post CONAPROCAFE y Sistema Producto Café buscan alianza para frenar rentismo de tierra cultivada con café appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Papa Francisco recomienda llevar a hijos gay al psiquiatra

Siguiente noticia

Produce acuacultura mexicana más de 400 mil toneladas de pescados y mariscos

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Produce acuacultura mexicana más de 400 mil toneladas de pescados y mariscos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.