• Aviso de Privacidad
domingo, octubre 26, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Conclusiones del “Primer Foro Escucha para la Pacificación Nacional”

Redacción Por Redacción
8 agosto, 2018
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 8 de agosto (AlmomentoMX).- Durante el primer Foro por la Paz, realizado en Ciudad Juárez, Chihuahua, víctimas de la violencia se plantaron cara a cara con Andrés Manuel López Obrador y le pidieron justicia para sus casos.

En la ciudad fronteriza, golpeada por hechos criminales, López Obrador y futuros integrantes de su gabinete plantearon su visión sobre lo que debe ser la nueva estrategia de seguridad, asegurando que no apostarán por combatir la violencia con más violencia, aunque también descartando un pacto con el crimen.

Un grupo de ciudadanos exigió que durante el foro se hiciera una mesa sobre la Ley de Seguridad Interior, y logró su cometido, planteando en la misma que esa ley sea derogada.

Alejandro Madrazo Lajous, investigador del programa de política de drogas del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), señaló que la intervención de elementos castrenses en las labores de seguridad eleva los índices de violencia en las localidades.

“La epidemia de homicidios que vivimos hoy en México tiene mucha causas, pero una de las principales, si no es que la principal, es el despliegue masivo del Ejército en tareas de seguridad pública”, opinó Madrazo Lajous.

Estas son las principales conclusiones del “Primer Foro Escucha para la Pacificación Nacional”:

 

Mesa de “Asuntos de Frontera”

–              Se ha centrado en el pronunciamiento de atender la defensa de los derechos humanos de los migrantes y la vinculación de los consulados para garantizar el pleno respeto de dichos derechos en los procesos de detención y repatriación, igualmente generar recursos adicionales para la atención de la población migrante deportada en los casos en que el Gobierno de los Estados Unidos modifica los puntos de reingreso en la frontera.

–              Se destaca la importancia del Estado de Chihuahua como un estado santuario, igualmente se necesita evitar la discriminación de las personas migrantes en tránsito de aquellos núcleos poblacionales que se sitúan en la frontera y de la población de migración interna provenientes del sur de la República Mexicana. Destaca la presencia del primer migrante que fue Diputado Federal el activista Jacquez.

 

“Mesa de víctimas”

–              En la apertura el titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Luis Raúl González Pérez se reunió con las víctimas de la masacre de Villas de Salvarcar, quienes entregaron un escrito donde expresan las dificultades que han tenido para acceder a la justicia y a la reparación integral del daño.

–              Se acordó una coordinación entre Comisión Nacional de Derechos Humanos, la Comisión Nacional de Atención a Víctimas, para analizar a fondo el caso y ver que opciones y alternativas son las reales para solucionar y acelerar el proceso de reparación integral del daño.

–              Así mismo se atendió a algunas víctimas de represión política, quedando a la orden para revisar sus casos.

–              Varias víctimas han dado sus testimonios, exponiendo sus casos para llegar a acuerdos, han expresado opiniones, algunos aceptando la amnistía.

–              Igualmente solicitan que se acepte que existen casos de tortura en México, que se le dé impacto jurídico al protocolo de Estambul, y que tenga fuerza vinculante las recomendaciones de la CNDH.

 

*Mesa Construcción de Paz”

–              En esta mesa el tema central se ha versado en que la falta de valores, la no participación activa de la iglesia, en el Estado, el olvido de la familia y factores estructurales como corrupción, la impunidad forman el punto central de la situación que atraviesa nuestro país.

 

“Mesa Prevención”

–              Hay 25 mil viviendas abandonadas en la ciudad. Los esfuerzos de SEDATU no están siendo lo suficientes y se propone que el INFONAVIT deje de dar créditos para que las personas vivan en zonas de alta incidencia delictiva y que no reúnen las condiciones adecuadas para su desarrollo.

–              El espacio público es otro factor a tener en cuenta. Es necesario generar un diseño participativo de espacios públicos por parte de la comunidad. es necesario que se re conceptualice el espacio público. Esto es un urbanismo táctico.

–              México necesita hacer una revolución educativa que entierre el método de razonamiento basado en silogismos y cambiarlo por el razonamiento dialectico o científico. Esto desde la primaria hasta a la universidad.

Se propone crear centros de innovación y transferencia de tecnología, porque es la que va detectar que necesidades tienen la pequeña y la mediana empresa para que las universidades resuelvan el problema y que México sea competitivo a nivel mundial.

–              En el nombre de la paz, primero hay que organizarnos internamente. Entre nosotros nos debemos respeto, eso es necesario para la construcción de la paz. Expone el caso de uno de sus amigos que fue asesinado en la zona Oasis. Debemos tener la paz en la conciencia.

–              La propuesta es que la salud mental sea una prioridad, así como otras enfermedades lo son. Es necesario apoyar a los niños para fomentar capacidades artísticas e intelectuales y que se puedan desarrollar y conocerse con una educación de acuerdo a sus aptitudes.

 

“Mesa Seguridad Interior”

–              En la mesa dedicada a la Ley de Seguridad Interior, impulsada por el colectivo de “No Militarización” en Juárez, y en la que participaron, además, otros activistas y expertos como Alejandro Madrazo Lajous de CIDE se concluyó que la militarización no es una opción para la pacificación.

–              Asimismo, los miembros del colectivo y participantes de esta mesa, exigen la abrogación a la Ley de Seguridad Interior por considerarla anticonstitucional.

AM.MX/fm

The post Conclusiones del “Primer Foro Escucha para la Pacificación Nacional” appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Acusaciones contra Gordillo no eran sólidas: Sánchez Cordero

Siguiente noticia

¿Cómo gestionar la felicidad en las empresas?: Grupo Human

RelacionadoNoticias

Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Nacional

Diamond Strike: clásicos brillantes con golpes modernos

16 octubre, 2025
Nacional

Explorar para decidir: cómo las rutas vocacionales ayudan a los jóvenes a descubrir su futuro

14 octubre, 2025
Representantes de Tecmilenio, Instituto del Propósito y Bienestar Integral, Viva y empresas que recibieron la certificación V-partner.
Nacional

Viva y Tecmilenio firman alianza para impulsar el bienestar y desarrollo de sus colaboradores, proveedores y pasajeros

13 octubre, 2025
Siguiente noticia

¿Cómo gestionar la felicidad en las empresas?: Grupo Human


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La renovación del PAN. El populismo como estrategia política

¿Un “amigo” de Trump paga ahora el sueldo de los militares de EE.UU.?

PAN y PRI, ¿La alianza que no será?…

Querer, de lejos

México en la encrucijada: aranceles, datos y el riesgo de un apagón digital

La presidencia del caos

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.