• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Concluye ciclo de vida de primeras urnas electrónicas del IECM

Redacción Por Redacción
31 julio, 2019
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Tras ser utilizadas en 29 procesos democráticos y de participación ciudadana entre 2007 y 2010, y una vez concluida su vida útil, un total de 53 urnas electrónicas, propiedad del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), serán destruidas.

Así lo aprobó el Consejo General del IECM, mediante un acuerdo en el que se indica que ya no son funcionales al resultar obsoletas y de imposible reutilización.

En sesión extraordinaria, la Presidenta de la Comisión de Organización Electoral y Geoestadística del IECM, consejera electoral Myriam Alarcón Reyes, señaló que tras años de investigación, el Instituto Electoral de esta capital desarrolló el proyecto de urnas electrónicas, ejemplo de innovación tecnológica que permitió sistematizar el proceso de sufragio y cómputo de los resultados electorales.

Precisó que el diseño y producción de las urnas electrónicas se realizó con el apoyo de las Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (TEC de Monterrey) campus Ciudad de México.

Mencionó que “el proyecto cumplió con los estándares de calidad, uso y funcionalidad necesarios para brindar los resultados esperados, garantizando la secrecía del voto y siendo auditable en todas sus etapas operativas; se disminuyó el uso de papelería electoral, facilitó el trabajo de los funcionarios de casilla y permitió conocer los resultados electorales de manera inmediata”.

Alarcón Reyes recordó que, además del uso que se les dio a las urnas electrónicas el día de la jornada electoral del 5 de julio de 2009, con efectos vinculantes en la elección de los entonces diputados locales y jefes delegacionales, dichos instrumentos electrónicos fueron habilitados para los siguientes casos: Demostración en el periódico “El Economista”, preguntas relacionadas al ambiente económico; Consulta estatal de Chihuahua, preguntas relacionadas con valores cívicos; Elección infantil en el estado de Chihuahua, incluyó la funcionalidad en 4 idiomas diferentes: Alta Tarahumara, Baja Tarahumara, Inglés y Español; Braille Infantil para el estado de Chihuahua; Temática de índole social en diversas demarcaciones; Elección Interna PAN en 2007, Consulta Verde del GDF, temática ambiental; Elección de comités directivos delegacionales del PAN, entre otras.

Abundó que en 2010 este Instituto instruyó el borrado lógico irrecuperable de la información electrónica contenida en los diferentes medios de almacenamiento de las urnas electrónicas, con lo cual se cerraba el ciclo respecto a la utilización de esta tecnología en procesos electorales y de participación ciudadana.

Adicionalmente, se consideró propicio que de las 60 urnas electrónicas con las que cuenta este organismo electoral, sea factible la conservación de siete ejemplares para su conservación como parte de la memoria histórica institucional.

Cabe mencionar que la destrucción de las 53 urnas se realizará bajo los criterios aprobados por el Consejo General, tomando en cuenta la normativa de protección al medio ambiente, así como el reciclaje de dichos materiales, como ha sido una práctica de este órgano electoral.

En otro punto de la sesión, se aprobó el otorgamiento de incentivos a diversos miembros del Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN), correspondiente al ejercicio valorado 2018.

Al respecto, la Presidenta de la Comisión del Servicio Profesional Electoral Nacional, consejera electoral Gabriela Williams Salazar, informó que este es un incentivo al mérito y un elemento fundamental para la gestión pública de alto rendimiento. Agregó que es necesario considerar el componente de la integridad para replantear mejoras en el servicio, para que siga siendo óptimo y un pilar en el profesionalismo.

De igual forma, se designó a la Unidad Técnica del Centro de Formación y Desarrollo del IECM como Autoridad Responsable en las inconformidades que presenten los miembros del SPEN, respecto de sus resultados en la Evaluación del Desempeño.

Además, el Consejo General del IECM aprobó modificaciones a la Convocatoria al Concurso Juvenil de Deliberación Pública 2019.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Las familias ricas ganan 18 veces más que las pobres: Inegi

Siguiente noticia

Congruencia, Presidente

RelacionadoNoticias

Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Nacional

Trazabilidad inteligente: la tecnología como aliada contra el mercado ilegal

5 mayo, 2025
Nacional

¿Tienes placas con engomado rojo en Edomex? Es tu turno de reemplacar en mayo de 2025

2 mayo, 2025
Nacional

Cómo asegurar que la educación de tu hijo valga la inversión

30 abril, 2025
Nacional

¿Intereses extranjeros detrás del ambientalismo en Baja California Sur? Ciudadanos y ejidatarios denuncian presiones y sesgos

25 abril, 2025
Siguiente noticia
Moisés Sánchez Limón

Congruencia, Presidente


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.