• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Concluye el ciclo La guitarra hoy con la participación de Alejandra Reyes y Marina Tomei

Redacción Por Redacción
24 agosto, 2023
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

En su edición 2023, el ciclo La guitarra hoy concluye sus actividades este fin de semana con dos conciertos el domingo 27 de agosto, a las 11:30 horas, en el Salón de Recepciones del Museo Nacional de Arte (Munal) y a las 18:00 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes

La primera presentación estará a cargo de la guitarrista mexicana Alejandra Reyes quien ofrecerá De estudios, sketches, danzas y danzones, el domingo 27 de agosto, a las 11:30 horas, en el Salón de Recepciones del Museo Nacional de Arte (Munal),

En tanto que a las 18:00 horas, ese mismo día en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, corresponderá a la guitarrista italiana Marina Tomei cerrará las actividades con una sesión dedicada a la guitarra de los años treinta del siglo pasado.

En el concierto del próximo domingo 27 de agosto en el Munal, Alejandra Reyes ofrecerá el programa formado por la Suite BWV 997, de Johann Sebastian Bach (Alemania, 1685-1750); y 12 estudios para guitarra, Immagini di Roma, de Simone Iannarelli (Italia, 1970), serie que incluye piezas en homenaje a Astor Piazzolla, Heitor Villa-Lobos, Leo Brouwer y a Andrés Segovia.

También de este compositor italiano –quien además forma parte del ciclo La guitarra hoy con un concierto que se llevará a cabo el sábado 26 de agosto a las 11.30 horas en el Munal— se interpretará Three “Miles” Sketches, y precisamente el Danzón núm. 3, de Arturo Márquez (México, 1950), en versión para piano y guitarra, acompañada al piano por la maestra Cecilia Cirión.

De la Suite BWV 997, de Bach, la intérprete comenta que la obra fue escrita alrededor de 1740 e integra, de manera estilizada, algunas de las danzas de origen popular del barroco, como el pasacalle, la sarabanda, la giga y la fuga.

Cabe destacar que los 12 estudios para guitarra Immagini di Roma, fueron dedicados por su compositor, el italiano Simone Iannarelli, al virtuoso de la guitarra mexicano Juan Carlos Laguna. Por su parte, en Three “Miles” sketches, Iannarelli rinde homenaje al gran trompetista de jazz Miles Davis.

Organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera (CNMO), la sesión cerrará con el Danzón núm. 3, de Márquez, obra que fue comisionada en su momento por la flautista Marisa Canales y el director de orquesta Benjamín Juárez Echenique. La pieza se compuso en 1994 y es parte de la serie de obras en las que el compositor incorpora la música popular mexicana a la música de concierto. Aquí la versión es para piano y guitarra.

Mientras que el programa La guitarra de los años 1930 integra las piezas: Preludio núm. 1, Al borde de una fuente…, de Mario Parodi (1917–1970); Piezas características, creada por Federico Moreno Torroba (1891-1982); Serenade, de Gustave Samazeuilh (1877-1967); La maja de Goya, de Enrique Granados (1867-1916) con transcripción de Miguel Llobet; Sonata romántica, creada por Manuel M. Ponce y When Smoke Gets in Your Eyes, del compositor Jerome Kern (1885-1945) y arreglo de Bruno Battisti D’Amario.

“En los años de 1930 había una inspiración posimpresionista y esto es lo que caracteriza a todo el programa. En general, el tipo de escritura guitarrística con los timbres, los colores y la variedad de posiblidades que había en esos tiempos hizo que la guitarra fuera un instrumento que se prestara mucho para ese tipo de estilo, a excepción de la sonata romántica de Manuel M. Ponce que fue encargada por Segovia y creada en un momento del romanticismo en que se favorecía más a los insrumentos hechos para conciertos de mayor amplitud y menos cabalísticos, como la guitarra”.

Alejandra Reyes es egresada de la Facultad de Música de la UNAM, bajo la cátedra del maestro Juan Carlos Laguna; además cuenta con una especialización en la Académie de Musique Fondation Prince Rainier III en Mónaco, bajo la guía de Luc Vander Borght y Federico Marincola.

En su trayectoria ya ha colaborado con las orquestas Sinfónica Nacional, Sinfónica de Aguascalientes, Sinfónica de Minería, Filarmónica de la UNAM, Camerata Nova Armonía, Mexicana de las Artes y del Teatro Bicentenario, y ha acompañado a artistas de la talla de Plácido Domingo, Javier Camarena, Juan Diego Flórez, Stacey Mastrian y Natalie Karl, entre otros.

Marina Tomei es originaria de Italia, quien empezó el estudio de la guitarra con Bruno Battisti D’Amario, continuó su preparación en Florencia como becaria en el Conservatorio Luigi Cherubini y se tituló con Arturo Tallini en el Conservatorio di Música Santa Cecilia en Roma. Ha participado en cursos de perfeccionamiento con destacadas personalidades de la guitarra y fue seleccionada para estudiar en el Aspen Music Festival and School y en la Academia Chigiana en Siena. 

En entrevista, la guitarrista Marina Tomei, agregó que interpretar estas piezas, más allá de la demanda técnica que  implican, como la sonata de Ponce que es una de las más largas del siglo XX con un lenguaje muy complejo, es un programa que conlleva una inspiración posromantica sin olvidar lo que es la guitarra, sus resonacias y posibilidad timbrica, lo que la diferencía de  otros insstrumentos polifónicos.  “Y lo mismo vale el repertorio de inspiración impresionista en donde la guitarra puede brillar más”.

Por todo esto, para mi es muy importante dar a conocer este estilo de comienzos de siglo que ya conocemos por las grabaciones, añadió la interprete. “Y es una forma de acercar al público, de manera musicológica, a este estilo que parece cercano pero que en realidad ya tiene un siglo de distancia, y presentar a la guitarra como un instrumento que tiene un doble origen: una cara académica y otra un poco más popular, dos armas de un mismo instrumento que nunca se deben olvidar, y por eso cierro con una pieza que no es clásica y que parte del alma de la guitarra”, concluyó.

►La entrada Concluye el ciclo La guitarra hoy con la participación de Alejandra Reyes y Marina Tomei se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

¿Y qué tal si no #EsClaudia?

Siguiente noticia

Culminará exposición en homenaje a Carla Stellweg con performance sobre su trabajo editorial

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

Culminará exposición en homenaje a Carla Stellweg con performance sobre su trabajo editorial


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.