• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Concluyen Foros de análisis y discusión de la reforma eléctrica: CFE

Redacción Por Redacción
1 marzo, 2022
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
15
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Con el Foro ‘Reforma Eléctrica y Federalismo’ concluyó el Parlamento Abierto de la Reforma Eléctrica, espacio en el que se presentaron las diferentes posturas acerca de la iniciativa impulsada por el presidente de la República para garantizar la soberanía y seguridad energética, con una generación y un suministro eléctrico continuo para toda la población, a bajo costo.

El Parlamento Abierto organizado por la Cámara de Diputados, constituye un ejercicio democrático sin precedente en el que más de 170 ponentes, incluidos especialistas, técnicos, empresarios, personajes políticos, académicos, organizaciones civiles y representantes de la sociedad, plantearon, analizaron y debatieron argumentos sobre las implicaciones de la propuesta, a lo largo de 6 semanas, 25 foros, y 180 horas acumuladas de transmisión.

En este intercambio se hizo evidente que la reforma energética de 2013 entregó el sector eléctrico mexicano a intereses privados nacionales y extranjeros, e impuso un sistema de saqueo que lleva a la desaparición de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y que pone en riesgo la soberanía nacional ya que el modelo actual no garantiza el derecho humano a la vida digna ni la continuidad del suministro eléctrico.

La iniciativa para reformar los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución establece al servicio de electricidad como área estratégica por lo que busca que el Estado recupere la rectoría del Sistema Eléctrico Nacional. También plantea que la CFE sea la responsable de la transición energética y contribuya a garantizar el derecho humano a la vida digna a través de un servicio de distribución y suministro eléctrico moderno, eficaz y eficiente.

“La reforma constitucional se trabajó durante meses, toda vez que después de tres años del ejercicio de gobierno se observó el desbalance, el desfasamiento eléctrico y la pérdida de confiabilidad en el sistema eléctrico nacional. También se analizó y se puso a prueba la reforma energética de 2013, y los resultados no han sido del todo satisfactorios y positivos para los mexicanos y para la empresa del Estado, como es la Comisión Federal de Electricidad”, dijo Rocío Nahle, secretaria de Energía, durante su participación en la ‘Sesión de Cierre con titulares de los Ejecutivos locales y municipales”.

Destacó que, ante la guerra entre Rusia y Ucrania, donde el sector energético juega un papel fundamental en la geopolítica, ya que se observa una ansiedad e incertidumbre en el lado de la oferta de los energéticos, sobre todo en Europa y Asia, lo que provoca una volatilidad en el mercado mundial. Sin embargo, dijo que México como país productor de petróleo, gas y electricidad, ha decidido garantizar primero el abastecimiento interno y para lograrlo cuenta con Pemex y CFE.

“No es conveniente para nadie debilitar dichos organismos (Pemex y CFE). Dejar que el mercado sustituya las funciones del Estado en un sector estratégico como el de energía, ¡cuidado!, eso genera pobreza, inestabilidad social y financiera. Los ejemplos sobran, basta ver como algunos países primermundistas diseñaron su política energética con dependencia a empresarios privados, incluso cerrando centrales nucleares o centrales de gas del Estado, y hoy las consecuencias son los altos precios de las tarifas que tienen para la población”, advirtió Nahle.

Explicó que la dependencia a su cargo y el jefe del Ejecutivo federal trabajaron en el planteamiento de una reforma constitucional donde se puede equilibrar lo público y lo privado, donde participen empresas serias y confiables y donde la CFE garantice la generación y el abasto eléctrico.

También participaron: Omar Fayad Meneses, gobernador de Hidalgo y Presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores; Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán; Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa; Carlos Manuel Merino Campos, gobernador de Tabasco; Lorena Cuéllar Cisneros, gobernadora de Tlaxcala; César Garza Villarreal, alcalde de Apodaca, Nuevo León; Irineo Molina Espinoza, alcalde de San Juan Tuxtepec, Oaxaca y Felipe Arvizu de la Luz, alcalde de Ixtapaluca, Estado de México.
AM.MX/fm

The post Concluyen Foros de análisis y discusión de la reforma eléctrica: CFE appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Carla Morrison anuncia su próximo álbum, “El Renacimiento”

Siguiente noticia

Validan en Comisión reformas a la Ley del INFONAVIT

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Validan en Comisión reformas a la Ley del INFONAVIT


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.