• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Confinamiento agrava desigualdad y violencia contra mujeres

Redacción Por Redacción
15 abril, 2020
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- En las primeras semanas del confinamiento por la COVID-19, se han recibido 41 mil llamadas de emergencia al 911 por violencia familiar y de pareja; creció 30 por ciento la demanda de un lugar en los refugios para mujeres violentadas y se registró un aumento del 60 por ciento de denuncias por agresiones a las mujeres, según información difundida por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Tamara Martínez Ruiz, coordinadora para la Igualdad de Género de la institución universitaria dijo que la crisis del confinamiento para las mujeres hace necesario fortalecer la perspectiva de género en México, ya que los estudios en la UNAM revelan un aumento de agresiones: abuso, acoso, hostigamiento o violación sexual, violencia de pareja y familiar.

La académica sostuvo que el seguimiento en ONU Mujeres está ayudando mirar lo que pasa en todo el país. Lo que es preocupante es el número de llamadas al 911, en unos cuantos días llegaron a 41 mil.

Mientras que la Red Nacional de Refugios informó que a esas instituciones aumentaron en 30 por ciento las peticiones de espacios en los Refugios normalmente atendidos por mujeres de la sociedad civil y todavía, tras muchas esperas y negociaciones no se asignó el presupuesto que aprobó la Cámara de Diputados, de más de 400 millones, para los refugios y los centros de atención externa.

Lo grave es que la emergencia hace invisible esta condición de las mujeres, que Martínez Ruiz señala como la mitad de la población que corre peligro y también grupos de personas de las diversidades sexo-genéricas; hoy para la funcionaria universitaria la crisis hace evidente el tamaño de la desigualdad y la violencia.

Aprovechó para reiterar que la Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM mantiene su tarea permanente y cotidiana para dar atención expedita a la comunidad universitaria que requiera ayuda.

Sabemos, dijo, que las mujeres que forman parte de la Universidad no son ajenas a esta realidad de desigualdades y violencias, por lo cual, “conscientes de los riesgos a los cuales están expuestas, tanto ellas como los miembros de las diversidades sexo-genéricas, la Coordinación cuenta con instrumentos para atender las denuncias y necesidades de su comunidad, mismos que aparecen el sitio: https://igualdaddegenero.unam.mx/”

En un amplio mensaje, difundido por Radio Universidad y la Gaceta Universitaria refirió que en caso de requerir contactar a la Defensoría de los Derechos Universitarios los números son: (55) 5622 6220 o (55) 5622 6221, además de los correos electrónicos: defensoria@unam.mx y notificaciones@defensoria.unam.mx

Esta Coordinación, continuó, está siempre abierta a la comunicación con cualquier integrante de la comunidad universitaria para atender asuntos relacionados con la igualdad de género en la UNAM y para ello durante esta contingencia pone a su disposición el siguiente correo electrónico: igualdadgenero.unam@gmail.com.

“Asimismo, reiteramos la importancia de dar continuidad a los diálogos y a los procesos de resolución locales durante la emergencia sanitaria, a través de los mecanismos que ésta lo permita. Así como al trabajo que se viene realizando para consolidar los mecanismos institucionales de sensibilización, prevención y sanción de las violencias de todo tipo hacia las mujeres de las comunidades estudiantil, administrativa y académica”, subrayó.

Condición femenina según datos de la UNAM

Martínez Ruiz hizo ver que, de acuerdo con el CONEVAL, 27 millones de mujeres en México se encuentran en situación de pobreza; 32 millones tienen un ingreso inferior a la línea de pobreza por ingresos y 9 millones están en esa situación por carencia en el acceso a los servicios de salud. Esta precariedad económica y social las pone en riesgo en una realidad como la que estamos viviendo.

Además, seis de cada diez mujeres de la población económicamente activa no tienen acceso a trabajos formales; el doméstico y de cuidados no remunerado recae principalmente en ellas y asumen en promedio 39 horas semanales del mismo, lo que significa el triple de horas que los hombres (13 horas a la semana). Durante la pandemia se ha duplicado o incluso triplicado la carga para ellas.

De igual forma, detalló, el valor económico del trabajo no remunerado en labores domésticas y de cuidados alcanzó un nivel equivalente a 5.5 billones de pesos en 2018, lo que representó el 23.5 por ciento del Producto Interno Bruto del país.

La desigualdad de ingresos en México se profundiza en el análisis por género. Las mujeres en promedio perciben 60 por ciento menos que los varones, puntualizó la Coordinadora para la Igualdad de Género.

Más adelante, recordó que según datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2016, el 43.9 por ciento de ellas ha experimentado violencia por parte de su actual o última pareja, situación se agudiza debido al confinamiento dispuesto por las autoridades sanitarias.

Luego de dar a conocer lo anterior como forma de sumar la perspectiva de género a la permanente información dada por la máxima casa de estudios sobre la COVID-19, la doctora Tamara Martínez también proporcionó otros teléfonos de emergencia para atender casos de violencia de género fuera de la Universidad:

Línea Mujeres Locatel: 5658-11-11; Centro de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar (CDMX): 5345-55-98; Red Nacional de Refugios: 55 5674-96-95 en la CDMX y 800-822-44-60 a nivel nacional; Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia: 55-5533-55-33; Policía: 066; Vida Sin Violencia: 01 800 911-25-11; InMujeres CDMX: 5512-28-36.

Centro de Atención a la Violencia Intrafamiliar (CAVI), de lunes a viernes, de 09:00 a 19:00 horas; guardia telefónica nocturna y fines de semana: 53 45 55 98, en caso de residir al interior de la República, la instancia adecuada para tales efectos es el DIF. Línea de atención a mujeres: 01800 422-52-56.
(Con información de SemMéxico)
AM.MX/fm

The post Confinamiento agrava desigualdad y violencia contra mujeres appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

Urge AMLO aprobar Ley de Amnistía ante riesgo de contagios en cárceles

Siguiente noticia

Plantea emergencia sanitaria oportunidades para fortalecer al sistema educativo nacional: SEP

RelacionadoNoticias

Nacional

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

14 mayo, 2025
Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Siguiente noticia

Plantea emergencia sanitaria oportunidades para fortalecer al sistema educativo nacional: SEP


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.