• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Confirmado: Afores, pésima inversión

Redacción Por Redacción
19 febrero, 2014
en Francisco Rodríguez
A A
1
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Enterado de las “aclaraciones” que la Consar hiciera a su estudio sobre lo perjudiciales que a la postre resultarán las Afore a la economía de los contribuyentes –publicado aquí los días 11, 12 y 13 de este mes– y lo contraproducente que ya resultan para la economía de los trabajadores, don Francisco A. Servín de Alba me envía el siguiente texto que también le comparto:

“En referencia a la carta aclaratoria de la Consar, firmada el 13 de febrero de este año, por la Lic. Monica L. Mendoza Archer, Coordinadora General, me permito resaltar algunos puntos en donde se está reforzando el argumento de mi estudio realizado hace siete años.

“‘Al cierre de diciembre 2013, el SAR han generado (sic) rendimientos históricos de 12.65% nominal anual promedio y 6.21 real promedio, lo que representa un desempeño superior a otros instrumentos de inversión similares a los que tiene acceso el grueso de los trabajadores en el país’

Me imagino que debe referirse a un año en particular, pues no es verdad en todos los diez y siete años de funcionamiento del sistema. Lo pruebo más adelante.

“En cuanto a las comisiones, la carta dice claramente que a partir del 2009 se tomaron medidas para disminuirlas (mi estudio es hasta el año 2007). Claro, ganan menos porcentaje, porque tienen mayor cantidad para administrar. Nomás faltaba que fueran las mismas que en el inicio. El año pasado y con cifras expuestas en la carta, lo cobrado fue del 1.29% del monto total que administran y ¿sabe cuál es el resultado? Los nada despreciables 26 mil 455 millones de pesos. ¡Qué bueno que ganen bien!, pero eso es secundario, lo preponderante es que los resultados sean óptimos. Y ahí le voy.

“‘Como se aprecia en la gráfica siguiente, el capital de un trabajador que se encuentra desde 1997 en el sistema de pensiones, con un ingreso de cinco salarios mínimos, habría acumulado 192,237 pesos de ahorro pensionario entre 1997 y 2013. De este, 56.7% (109,007 pesos) corresponde a aportaciones y 43.3% (83,230) a rendimientos.”

“Aquí, con números de la Consar, se demuestra la realidad que han tratado de ocultar a los ahorradores. Con 109,007 pesos de aportaciones, se han obtenido 83,230 pesos en rendimientos. Un espectacular 76.35% en DIEZ Y SIETE AÑOS

“Todos los que pasamos de los cincuenta años, recordamos los Bonos del Ahorro Nacional. Esos instrumentos tenían un parecido al SAR. Usted compraba un bono de equis cantidad y cada mes usted se comprometía a dar una aportación hasta llegar a ella. Lo interesante del asunto era que usted participaba de sorteos trimestrales y si ganaba, la cantidad pactada originalmente para guardar en diez años, se le depositaba en su cuenta de inmediato. También, recuerdo que, su publicidad decía que los bonos le duplicaban su capital en diez años. Sin tanta tecnología, sin tanta experiencia financiera, funcionaban mucho mejor. En el SAR, en 17 años ni siquiera fueron capaces de proteger al trabajador de la erosión de la moneda por la inflación. Me permito enviar los números (del año 1997 al año 2013), de la inflación que México ha sufrido y que si los sumamos nos dan un resultado mayor al obtenido en el sistema pensado para proteger al trabajador en su vejez.

Inflación (Fuente: Banco de México)

Año                 %
1997            15.72
1998            18.61
1999            12.32
2000              8.96
2001              4.40
2002              5.70
2003              3.98
2004              5.19
2005              3.33
2006              4.05
2007              3.76
2008              6.53
2009              3.57
2010              4.40
2011              3.82
2012              3.57
2013              3.97

Total           111.88%

  “111.88% de inflación y 76.35% de rendimiento. El resultado es NEGATIVO. ¿Qué se le dice al señor que este año 2014 se jubila con la esperanza de que por diez y siete años su dinero estuvo en manos expertas y resulta que perdió poder adquisitivo?

“Espero que, ahora sí, haya quedado claro el porqué de los últimos tres párrafos de mi trabajo que, con su venia, reitero:

“Lo grave del asunto, es que, los trabajadores confían en que su dinero está produciendo lo adecuado para tener una vejez tranquila. Nada más fuera de la realidad, aunque le digan lo contrario, pues, cada vez es menor el poder adquisitivo de nuestra moneda.

“¿Ahora se explica, el por qué lo clasifico como peor que el FOBAPROA? Porque en este caso, no se trata de ningún pasivo, al contrario son activos que debieran generar ingresos suficientes para garantizar su buen funcionamiento, sin embargo, los números son fatalmente realistas.

“Con cifras proporcionadas por la CONSAR, nos damos cuenta que, mediante complejos informes, elaborados con toda la mala intención para que nadie los entienda, se ha mantenido una mentira que ya no puede seguir ocultándose. Este fraude legalmente establecido, muestra claramente que el futuro del país, no será lleno de colores vivos. Más bien, tiene desde ahora, la tonalidad de la esperanza muerta.”

Índice Flamígero: Bien se dice que los argumentos sobre derechos de autor y contenidos, que en los últimos días se discuten en diferentes foros por parte de la representación legal de Dish-Telmex, son sin duda un mero distractor para tratar de desviar los reflectores del tema de fondo que es la declaratoria por parte del Ifetel de los agentes preponderantes en telecomunicaciones. Pero los plazos y compromisos se cumplen, y con la declaratoria de preponderancia llegarán por fin a la mesa, temas fundamentales como la transparencia, regulación asimétrica, desincorporación de activos y muchos más en beneficio del sector, pero sobre todo de millones de usuarios.

www.indicepolitico.com / pacorodriguez@journalist.com

Noticia anterior

Análisis a Fondo: La prueba de ácido para el INE

Siguiente noticia

Dependencia en seguridad

RelacionadoNoticias

Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

La narcopolítica sepultará a la 4T

15 mayo, 2025
Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

¡Son la fiscalías, estúpidos!

13 mayo, 2025
Francisco Rodríguez

Índice Flamígero.- Presentarán otra solicitud para desaforar a Cuauhtémoc Blanco

13 mayo, 2025
Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

11 mayo, 2025
Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

L12 del Metro: Otro crimen de Claudia a largo plazo

8 mayo, 2025
Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

Innecesario que AMLO y CSP se comuniquen

6 mayo, 2025
Siguiente noticia

Dependencia en seguridad

Comentarios 1

  1. Saturnino cen says:
    11 años atras

    Excelente informacion

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.