• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Congreso de Chiapas es de los más perezosos

Redacción Por Redacción
17 julio, 2024
en Ricardo Del Muro
A A
0
0
COMPARTIDO
37
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ricardo Del Muro / Austral

 

El Congreso de Chiapas, integrado por 40 legisladores, ejerció un presupuesto de 292 millones de pesos en 2023, pero es uno de los menos productivos del país, ya que únicamente presentó 157 iniciativas, sólo superando a los congresos de Aguascalientes (92) y Morelos (111).

De acuerdo al reciente Censo Nacional de Poderes Legislativos Estatales 2023, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), más de 15 mil millones de pesos es el costo anual que representan los 32 congresos Estatales del país, donde los dos más caros son los de la Ciudad de México (mil 645 millones) y el del Estado de México (mil 255 millones), mientras que, en contraste, los congresos con menos presupuesto son los de Yucatán (151 millones) y Colima (115 millones).

Los congresos se integraron por mil 99 legisladores, en su mayoría mujeres (54.2%), mientras que en la adscripción a partidos, el 35.4% correspondió a Morena, 17.2% al PAN, 13.4% al PRI, 5.8% a Movimiento Ciudadano (MC), 5.1% al PVEM, 4.4% PT, 3.3% PRD y 4.3% sin grupo político.

El censo del Inegi también mostró que el 61% de los legisladores fueron electos por mayoría relativa y 39% designados por representación proporcional, destacando los casos del PRI donde la proporción fue de 55% y 45%, respectivamente, además partidos donde la mayoría de sus diputados son de representación proporcional como Movimiento Ciudadano (52.5%), PRD (52.9%) y PVEM (56.6%).

En este contexto, adquiere mucho sentido la iniciativa de reformas constitucionales en materia electoral promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que propone una reducción de 41% en la integración de los congresos estatales, con la eliminación de los diputados de representación proporcional.

La iniciativa de López Obrador propone reducir el número de diputados en los congresos estatales de mil 113 a sólo 654. De esta manera, el congreso de la Ciudad de México pasaría de 66 a 31 diputados; el del Estado de México, de 75 a 45 y el de Chiapas de 40 a 24 diputados, por citar algunos ejemplos.

Durante 2022, los congresos estatales ejercieron un presupuesto de 15 mil 291 millones de pesos. En el último periodo que reportaron, es decir a fines de 2023, los congresos contaron con un presupuesto de 366.9 millones de pesos.

Por concepto de gasto, 86.2 millones de pesos correspondieron a remuneraciones (23.6%); 32.2 millones (9.9%) para atención ciudadana; 36.1 millones para gestión parlamentaria y 26.2 millones para “asistencia legislativa”, pero 181.9 millones de pesos (es decir 49.6% del total) se reportaron como gastos por “otro concepto”.

Los recursos que ejercen los diputados en “atención ciudadana” y “asistencia legislativa” suelen ser manejados con opacidad, sin requisitos fiscales de comprobación y en ocasiones destinados a fines distintos.

Además, el estudio del Inegi concluyó que la remuneración mensual bruta que percibieron los legisladores oscila entre 30 mil a 60 mil pesos, pero sin considerar otras bolsas de recursos que reciben.

Respecto al manejo de los recursos de los congresos locales, el Inegi dio cuenta de que de 2018 a 2022 se presentaron 101 denuncias ante el Ministerio Público contra igual número de personas servidoras públicas por la presunta comisión de algún delito en ejercicio de sus funciones. En 201 fueron 47denunciados; en 2019 se redujeron a 42; en 2020 tres y en 2022 nueve.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Y sigue la mata dando

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: Abjurar de la moral y ética en política, administración de justicia y comportamiento social III/V

RelacionadoNoticias

Ricardo Del Muro

El riesgoso boom del café por clima y especulación

12 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

Chiapas y la trampa de las remesas

10 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

León XIV: Un Papa estadounidense con alma latinoamericana

9 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

El optimismo de Hacienda revive la nostalgia por los años del “milagro mexicano”

7 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

El PIB sorprende al alza y desmiente los pronósticos negativos

1 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

Bajo desempleo con alta informalidad

30 abril, 2025
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: Abjurar de la moral y ética en política, administración de justicia y comportamiento social III/V


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.