• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 8, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Conjuga la muestra Entre presencia y sentido: las formas de la poética multiplicidad de técnicas, materiales, enfoques y sensibilidades

Redacción Por Redacción
9 diciembre, 2023
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través del Museo Nacional de San Carlos (MNSC), en colaboración con la Academia de Artes (AA), inauguraron el jueves por la noche la exposición Entre presencia y sentido: las formas de la poética, con la cual se concluye un año de actividades celebratorias del 55 aniversario de la Academia de Artes.

La muestra reúne 90 obras de pintura, escultura, grabado, dibujo y video de 34 artistas que han formado parte de la Academia, entre ellos Adolfo Mexiac, Ángela Gurría, Arnaldo Coen, Arturo García Bustos, David Alfaro Siqueiros, Federico Silva, Francisco Castro Leñero, Francisco Moreno Capdevila, José Chávez Morado, Juan O’Gorman, Leopoldo Méndez, Manuel Álvarez Bravo, Manuel Felguérez y Raúl Anguiano, entre otros, así como de Francisco Toledo, Rina Lazo y Gelsen Gas, quienes donaron obra para enriquecer su acervo.

En el acto inaugural, con la representación de la directora general del Inbal, Lucina Jiménez López, la directora del MNSC, Mireida Velázquez, expresó que a lo largo de 55 años la Academia se ha dedicado a estudiar, producir y defender el patrimonio artístico mexicano, entablando colaboraciones con diversas instituciones públicas y privadas, principalmente con el Museo Nacional de San Carlos, con quien comparten el inmueble atribuido a Manuel Tolsá.

Ha sido la AA —consideró Mireida Velázquez— “un espacio de reflexión y diálogo entre diferentes prácticas y saberes, en el que se han congregado los más destacados historiadores, críticos de arte, arquitectos, artistas plásticos, escénicos y escritores, entre ellos 18 mujeres que con su trabajo desde cada una de sus especialidades han contribuido a la creación de nuevas formas de expresión y de conocimiento, y a dar mayor visibilidad a las artes.

Con la exposición se celebra más de medio siglo de existencia, la Academia “hace una nueva lectura de su acervo, ya no desde una producción de sentido conducida por temas o problemas dados, sino mediante el propio y libre acercamiento a cada una de las 90 obras que se exhiben”, aseveró.

Al respecto, la arquitecta Louise Noelle Gras, secretaria académica de la Academia, expresó que el festejo ameritó presentar 90 obras pertenecientes a su acervo, las cuales “dan cuenta de la vitalidad y la riqueza de nuestras colecciones que se han conformado y enriquecido a lo largo de 55 años, gracias a la generosidad de sus académicos”.

Entre presencia y sentido: las formas de la poética cuenta con la curaduría de Miguel Mantilla, quien hilvana, dijo, esta multiplicidad de técnicas, materiales, tamaños, enfoques, sensibilidades y emociones, bajo el ala protectora de la poesía.

Agregó en su intervención que la muestra se articula a partir de la fórmula “producción de presencias” que propone el teórico y curador del arte Hans Ulrich Gumbrecht, quien buscó elaborar “un marco de referencia para pensar las materialidades y/o lo no-hermenéutico”.

De esta forma, dijo, hace referencia al efecto de tangibilidad que emana de las materialidades de la comunicación, lo que permite, más allá del sentido, apreciar un conjunto de piezas. Con ello, las formas poéticas se muestran “en el marco de su tensión entre efectos de presencia y efectos de sentido”.

Por su parte, el curador Miguel Mantilla, en un recorrido por la muestra, comentó que el proyecto expositivo busca construir un “lugar” experiencial “más allá de la interpretación” y con ello favorecer en el público un acercamiento que permita registrar “el nacimiento de la presencia” que se da por medio de las obras.

Para fines prácticos, la muestra se dispuso en tres módulos que exploran los diversos modos en los que las presencias y los sentidos establecen mecanismos de percepción. Tales módulos son: El impacto de las cosas del mundo, Las formas poéticas y el efecto de tangibilidad y Comerse el mundo y penetrar las cosas.

Entre presencia y sentido: las formas de la poética estará abierta hasta el 17 de abril de 2024 en el Museo Nacional de San Carlos, en México-Tenochtitlan 50, colonia Tabacalera, alcaldía Cuauhtémoc, de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas.

►La entrada Conjuga la muestra Entre presencia y sentido: las formas de la poética multiplicidad de técnicas, materiales, enfoques y sensibilidades se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

El Asalto de la Inteligencia Artificial en en Cine y la Música

Siguiente noticia

La Galería José María Velasco inaugura ¿De qué nos van a perdonar?, muestra gráfica y pictórica de Antonio Valverde

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

La Galería José María Velasco inaugura ¿De qué nos van a perdonar?, muestra gráfica y pictórica de Antonio Valverde


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

L12 del Metro: Otro crimen de Claudia a largo plazo

La tormenta ya empezó

El Ponchis y la puerta mágica

¿Qué les añade a sus cigarros Taibo Dos?

O se aclimatan o se aclichingan

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.